• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Economista Omar Zambrano: «Venezuela vive una recuperación no productiva»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economista Omar Zambrano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 23, 2022

El economista Omar Zambrano apuntó que en Venezuela, solo 53,8% de las personas entre 15 y 64 años trabaja y 8,8 millones de adultos en edad productiva no generan ingresos autónomos


«¿Venezuela se arregló o somos un gato muerto?», este es un dicho de los economistas cuando algo se cae desde demasiado alto, hasta un gato muerto cuando da contra el piso rebota. El símil describe que cuando las caídas son tan fuertes —como las que vive Venezuela— los efectos de rebote lucen gigantes. No obstante, «la realidad es que cuando una economía cae 80%, debe crecer 400% para llegar apenas al punto inicial donde inició la caída», explica el economista Omar Zambrano.

Bajo el título «Tres ideas fundamentales para entender a la Venezuela de 2022», Omar Zambrano centró su ponencia durante la  presentación del Observatorio de la Región Guayana en la realidad y perspectivas económicas del país, a la luz de los datos y cifras disponibles sobre lo que viene ocurriendo en los últimos meses.

«La verdad es que podemos ser un gato muerto o no; hay elementos que dicen que no, pues Venezuela muestra recuperación en algunas áreas. Hoy estamos en un escenario marcado por la dolarización transaccional, libre mercado para el emprendimiento, libre comercio para la importación de bienes terminados y mayor disponibilidad de bienes de consumo. Existen brotes verdes en algunos sectores, pero la desigualdad es el signo de los tiempos», afirmó el epresentante de la firma de investigación Anova Policy Research.

A un año de lo que denomina «recuperación no productiva» del país, el también profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) explicó que poca gente participa en el mercado laboral. Apuntó que en Venezuela, solo 53,8% de las personas entre 15 y 64 años trabaja y 8,8 millones de adultos en edad productiva no generan ingresos autónomos.

El economista Omar Zambrano detalló que los ingresos laborales han mejorado, pero siguen siendo muy bajos. «En promedio los ingresos laborales en dólares siguen siendo precarios (110 dólares mensuales en Caracas) con gran heterogeneidad». Agregó que las remesas ayudan, pero no como se cree; de acuerdo con cifras preliminares, 18% de del total de familias venezolanas dice que recibe remesas y que en promedio son de $84 mensuales.

El especialista refirió que las enormes brechas salariales son otra muestra de las desigualdades que reinan en el país. Con datos tomados de Anova Policy Research, basados en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), mencionó que en el sector público, el sueldo promedio es de $17,92, el de los trabajadores por cuenta propia es de $52,66 y en el sector privado es de $55,87. «En Venezuela, la desigualdad ha favorecido a los ricos», sentenció.

Zambrano precisó que en Venezuela la vulnerabilidad es de 57%, es decir, afecta a 4.1 millones de hogares, mientras que en el estado Bolívar es de 61%, equivalente a 222 mil hogares. «Incluso existen grandes diferencias intra-regionales como en los municipios Caroní (53%) y Sucre (94%)», dijo el especialista.

En cuanto a la política económica y las perspectivas de crecimiento, así como respecto a la dolarización de facto versus la dolarización formal, el experto dejó claro que «la estabilización basada en el tipo de cambio nominal puede limitar el futuro del desarrollo productivo».

Omar Zambrano preciso que no se puede crecer sin crédito del sistema financiero, a la vez que advirtió que la migración y fuga de capital humano calificado pasarán factura en algún momento; insistió en la necesidad de reactivar los servicios públicos, aunque aseveró que recuperar la credibilidad, seguridad jurídica y protección de derechos de propiedad es un proceso que va a costar y es de aprendizaje mutuo.

*Lea también Cartera de créditos creció 29% en un año, pero los préstamos brillan por su ausencia

Post Views: 2.210
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

economistaOmar Zambranorecuperación no productiva


  • Noticias relacionadas

    • Omar Zambrano: Hay dos Venezuelas y la desigualdad entre ambas no hace sino agrandarse
      febrero 27, 2022
    • Gran corrupción ha impactado más en la crisis que las sanciones
      noviembre 10, 2021
    • ¿Es posible recuperar la economía venezolana sin un cambio de gobierno?
      septiembre 14, 2021
    • Economista Steve Hanke: el bolívar saldrá de circulación si continúa la hiperinflación
      diciembre 17, 2019
    • PERFIL | Ricardo Hausmann vuelve dos décadas después al BID
      marzo 6, 2019

  • Noticias recientes

    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones brasileñas, por Luciana Santana
    • La cohabitación solo favorece el continuismo chavista, por Gonzalo González
    • Federación de Traidores Universitarios, por Jesús Elorza
    • Chapuzón caribe, por Javier Conde
    • Movimientos, por Leonardo Regnault

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro se "indigna" otra vez por el avión...
      agosto 16, 2022
    • Sociedades médicas piden garantizar una "reserva suficiente"...
      agosto 16, 2022
    • Mineros y pobladores de Tumeremo denunciaron abusos...
      agosto 16, 2022

  • A Fondo

    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022

  • Opinión

    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones...
      agosto 17, 2022
    • La cohabitación solo favorece el continuismo chavista,...
      agosto 17, 2022
    • Federación de Traidores Universitarios, por Jesús...
      agosto 17, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda