• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Economista Víctor Álvarez advierte que anclaje cambiario fomenta la inflación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Victor Alvarez economista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 12, 2024

Víctor Álvarez señala que el alto encaje legal no permite a los ciudadanos tener acceso a créditos para comprar bienes. Detalló que el encarecimiento del dólar se ubica entre el 8 y el 9%


El economista Víctor Álvarez advirtió el viernes 11 de octubre que la política de las autoridades de mantener anclado el tipo de cambio para evitar la inflación, resulta contraria porque recientemente se evidencia un aumento en la tasa oficial y la paralela.

En entrevista concedida a Unión Radio, Álvarez indicó que si se continúa evidenciando la política antiinflacionaria de mantener el valor del dólar que también se ve con las restricciones en torno al alto encaje legal, no se podrá dinamizar la economía ni dar créditos.

«El Gobierno intenta evitar el alza del dólar sacando los bolívares de circulación, y para ello uno de los instrumentos es ese (el enclaje cambiario). La banca por cada 100 bolívares que capta está obligada a congelar 70; no los puede prestar para financiar la producción o para financiar el crédito», señaló.

Por eso, alertó que dicha situación impide a los venezolanos tener financiamiento para comprar bienes como lavadoras, neveras o vehículos, al igual que lamentó que el límite que están dando en tarjetas de crédito solo permite hacer pagos pequeños.

Detalló que el encarecimiento del dólar se ubica entre el 8 y el 9% mientras que la del resto de productos llega al triple, por lo que hay un rezago cambiario.

*Lea también: Informe de coyuntura UCAB: Inestabilidad política enrumba la economía a la recesión

«Si sincronizas el encarecimiento del dólar con el de los demás bienes te daría 120, que debería ser el precio de la divisa. Los agentes económicos saben que eso es insostenible, que tarde o temprano habrá necesidad de aplicar el ajuste cambiario», argumentó Álvarez.

El dólar paralelo no fue el único que se disparó esta semana. El mercado oficial cerró el viernes 11 de octubre con la mayor alza en lo que va de año, solo en un día aumentó 3,62%, al pasar de Bs 37,52 a Bs 38,88.

Entre el viernes 4 y el viernes 11 de octubre el dólar oficial, que reporta el Banco Central de Venezuela (BCV) aumentó 5,13%, el incremento más abrupto durante 2024, lo que significa una devaluación de la moneda de 4,8%.

Este viernes el mercado oficial cerró con un dólar en 38,88 bolívares, sin embargo, sigue muy por debajo del paralelo. La brecha es de 22,2% o lo que equivale a 8,67 bolívares, debido a que el dólar en el mercado no oficial se ubicaba en Bs 47,55 hasta este viernes 11 de octubre.

*Lea también: Se amplía la brecha entre el dólar paralelo y el oficial: casi 10 bolívares de diferencia

En la última semana el paralelo pasó de Bs 44,73 a Bs 47,55, lo que representa un aumento de 6,30%. Los especialistas explican que el alza en el mercado se debe a la presión que genera el pago de aguinaldos o bonos, solo en la última semana el Gobierno otorgó tres bonos en el Sistema Patria.

Post Views: 1.791
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

anclaje cambiariocréditosencaje legalVíctor Álvarez


  • Noticias relacionadas

    • Nueva circular del BCV impone más multas a la banca por incumplimiento de encaje legal
      febrero 13, 2025
    • Maduro plantea créditos para migrantes retornados con fondo inicial de $10 millones
      febrero 4, 2025
    • Fedenaga afirma que en 2024 se logró aumentar la demanda de carne a pesar de dificultades
      noviembre 10, 2024
    • Fedeagro advierte que situación agropecuaria retrocedió a niveles de la década de 1980
      octubre 15, 2024
    • BCV aprueba mayor provisión de efectivo en la banca y aún mantiene 75% del encaje legal
      septiembre 4, 2024

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"

También te puede interesar

Maduro promete reducir el encaje legal y crear un mercado interbancario de divisas
agosto 29, 2024
Gobierno aprobó un millón de dólares para recuperar comercios en Cumanacoa
julio 8, 2024
Maduro anuncia 16 mil nuevos financiamientos para emprendedores
junio 22, 2024
La realidad del ahorro en Venezuela: el dilema entre llenar la alcancía o la nevera
marzo 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda