• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecuador acusa a México ante la OEA de promover «la impunidad» al dar asilo a Glas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecuador OEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | abril 10, 2024

Ante miembros de la OEA en Washington, el viceministro de Movilidad Humana de Ecuador defendió la decisión de su país de irrumpir en la embajada de México, asegurando que estos “promovieron la impunidad” al dar asilo diplomático a Jorge Glas. La embajadora de México no estuvo presente

Texto: Salomé Ramírez Vargas / Yeny García


Ecuador defendió este martes la irrupción en la embajada de México en Quito como un acto de “cumplimiento de las sentencias” contra el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

En una reunión del consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el país suramericano acusó a México de promover “la impunidad” al otorgar asilo diplomático a Glas.

“A pesar de que el señor Glas era sujeto a sentencias ejecutoriadas por delitos comunes, la embajada de México lo recibió en calidad de huésped y posteriormente pasó a ser considerado solicitante de asilo…. logrando así evadir la justicia”, dijo Alejandro Dávalos, viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, ante los representantes latinoamericanos en la sede de la OEA en Washington.

La embajadora de México ante la OEA, Luz Elena Baños, no estuvo presente en la sesión. Sin embargo, su gobierno ha sido claro en el rechazo a las acciones de Quito y la forma “autoritaria y vil” en la que la policía ecuatoriana irrumpió en la misión diplomática.

Al presentar imágenes inéditas del allanamiento, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador anunció este martes que su gobierno presentará una acción legal contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia. “¡A México se le respeta!”, afirmó tajante.

Dávalos acusó a la embajada mexicana de “desmerecer” los aspectos judiciales en contra de Glas al permitirle permanecer en la embajada, “impidiendo el funcionamiento del sistema judicial ecuatoriano”.

“México ha hecho énfasis en la importancia y respeto que otorga a la institución del asilo. No obstante, su actitud socava y desnaturaliza la figura del asilo diplomático… al concederlo a un condenado prófugo de la justicia ecuatoriana”, agregó Dávalos.

El funcionario ecuatoriano dijo que Glas representaba un “riesgo de fuga inminente”, aún al interior de la embajada mexicana en Quito.

Los embajadores de Bolivia, Perú, Panamá y Costa Rica, fueron algunos de los representantes ante la OEA que reiteraron su condena en “términos más enérgicos” a las acciones de Ecuador y rechazando el “uso de la fuerza”.

“Es inaceptable justificar acciones que atentan contra los principios básicos”, María Roquebert León, representante de Panamá en la OEA.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, reiteró el rechazó a las acciones emprendidas por las autoridades ecuatorianas, asegurando que «afectan gravemente los principios fundamentales del ordenamiento jurídico internacional». Además, llamó a regresar a la «legalidad internacional».

El Consejo Permanente de la OEA se reunirá de nuevo el miércoles, en esta ocasión convocado por las misiones permanentes de Colombia y Bolivia, y que según se anticipó, abundará también en las “lesiones sufridas por el personal diplomático mexicano en Ecuador”.

*Lea también: Daniel Noboa a México: La justicia no se negocia

La crisis diplomática comenzó el pasado viernes, 5 de abril, cuando la policía ecuatoriana allanaron la embajada de México en Quito con el fin de capturar al exvicepresidente Glas, quien había recibido asilo en la sede diplomática.

Los gobiernos de Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Venezuela, Perú, Paraguay, Uruguay y Cuba mostraron su solidaridad con México y rechazaron la actitud de Ecuador por representar una violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Tras revisar las imágenes inéditas publicadas por México, EEUU reiteró este martes su rechazo a lo que calificó como “acciones erróneas” del gobierno del presidente ecuatoriano Daniel Noboa. El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, llamó al entendimiento y saludó las reuniones de la OEA en Washington para abordar el tema.

Mientras ocurrían las conversaciones en el organismo, el exvicepresidente Glas pasó las últimas horas hospitalizado luego de sufrir una “posible descompensación por su negativa a consumir los alimentos”, según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas de Ecuador.

La agencia informó que Glas fue dado de alta este martes tras encontrar que “presenta parámetros de salud aceptables” y será retornado a la penitenciaría en Guayaquil.

¿Qué sucede tras la ruptura de relaciones diplomáticas?

Luego de la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, el gobierno mexicano anunció que los trámites consulares para sus nacionales en Ecuador serán atendidos desde Colombia, Perú o Chile. Alrededor de 1.600 ciudadanos mexicanos y empresarios están radicados en Ecuador.

La embajada de México en Quito permanecerá cerrada indefinidamente.

En el caso de Ecuador, el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que la ruptura “no implica un cierre de los servicios consulares” en México, y que los consultados en Ciudad de México y Monterrey “continuarán funcionando con normalidad para atender a la comunidad ecuatoriana”.

Otros mecanismos intergubernamentales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), establecieron reuniones esta misma semana para discutir el asunto entre Ecuador y México.

El viceministro Dávalos aseguró en la OEA que Ecuador tiene la “intención” de recuperar las relaciones bilaterales con México y “superar la situación actual”.

La presidenta hondureña Xiomara Castro, quien sirve como presidenta pro tempore de la CELAC, anunció que el viernes 12 de abril una Cumbre de Presidentes para “definir acciones” que requieran al gobierno de Ecuador, “rectificación por los hechos ocurridos en la violación flagrante de la Convención de Viena”.

Post Views: 2.426
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EcuadorJorge GlasMéxicoOEAVOA


  • Noticias relacionadas

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
      septiembre 18, 2025
    • Rubio dice que interceptar cargamentos de droga «ya no funciona» y EEUU volverá a atacar
      septiembre 3, 2025
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
      agosto 31, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
      agosto 29, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver y viola derecho a la vida
    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
agosto 21, 2025
Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
agosto 15, 2025
Machado agradece apoyo en la OEA: «Venezuela es el conflicto regional más urgente»
agosto 8, 2025
CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver...
      septiembre 19, 2025
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda