Ecuador no exigirá antecedentes penales a venezolanos familiares de residentes
Aquellos que puedan demostrar que utilizan Ecuador como vía de tránsito, además de niños y adolescentes y otros «casos excepcionales» también quedarán exentos
Ecuador decidió reducir la rigurosidad a la hora de dejar ingresar venezolanos a su territorio, tras decretar que no pedirán antecedentes penales a todos aquellos inmigrantes que posean una relación de consanguineidad con residentes ecuatorianos.
Un documento del Ministerio de Exteriores, difundida por medios ecuatorianos, prueba que se establecen cuatro categorías para aplicar esta exención.
La primera condición en este acuerdo establece que estarán exentos de entregar antecedentes penales aquellos migrantes que «acrediten mantener vínculos familiares hasta el segundo grado de consanguinidad».
También estarán exentos quienes posean un vínculo de afinidad con ecuatorianos que residan en el país. Lo mismo aplica para quienes posean una visa de residencia en Ecuador válida y vigente.
*Lea también: Migración Colombia asegura que colaboradores de Maduro en ese país serán expulsados
Por otra parte, aquellos venezolanos que utilicen a Ecuador como ruta de tránsito y acrediten poseer una visa o permiso migratorio del país de destino, tampoco deberán presentar este documento.
Las autoridades migratorias ecuatorianas se reservarán también la posibilidad de permitir la entrada al país sin el certificado a aquellos «casos excepcionales» que consideren merecedores, de acuerdo con el nuevo acuerdo.
Niños y adolescentes tampoco deben presentar ningún tipo de registro penal antes de ingresar al país.
El documento fue firmado por el ministro de Exteriores, José Valencia, y la de titular de la cartera de Interior, María Paula Romo, el pasado viernes.
Ecuador incrementó las exigencias a los inmigrantes después de que un venezolano asesinara a una mujer ecuatoriana públicamente. El suceso desató el caos en la ciudad de Ibarra, donde los residentes recorrieron las calles en busca de inmigrantes venezolanos con la finalidad de amedrentarlos y expulsarlos.
Esa misma noche, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció que incrementaría la rigurosidad del control migratorio.