• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecuador: indígenas y campesinos protestan contra violencia narco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | febrero 9, 2024

En Ecuador, grupos narcos con vínculos con carteles de México y Colombia aterrorizan con sus matanzas carcelarias


«Ladrón cogido, justicia indígena», fue el grito de guerra de unos 500 aborígenes y campesinos de Ecuador que marcharon este viernes 9 de febrero por las calles de la ciudad andina de Latacunga, en protesta contra la violencia narco que atemoriza al país.

«La delincuencia comienza a atacar en las comunidades», expresó Lourdes Tibán, prefecta (gobernadora) de la provincia de Cotopaxi, cuya capital es Latacunga.

Tibán afirmó que ante esa situación, los pobladores aplicarán la justicia indígena, reconocida por la Constitución según sus tradiciones y mediante la cual personas acusadas de diferentes delitos han sido azotadas, bañadas con agua helada y hasta quemadas vivas en actos públicos.

La manifestación, que se desarrolló de forma pacífica desde una vieja estación de tren hasta la sede de la gobernación local, dejó en evidencia la desazón de la población por la crisis de seguridad que afronta la nación.

En Ecuador, grupos narcos con vínculos con carteles de México y Colombia aterrorizan con sus matanzas carcelarias, que dejan más de 460 presos desde 2021, y su ferocidad en las calles, en las que los homicidios pasaron de 6 a 46 por cada 100.000 habitantes entre 2018 y 2023.

Cansados de la criminalidad, pobladores de la provincia de Cotopaxi marcharon con un gran cartel a la cabeza que decía: «El crimen y la delincuencia está dentro del Estado».

Desde hace años las organizaciones narcos se infiltraron en funciones públicas como la justicia y convirtieron a Ecuador, con 17 millones de habitantes, en un estratégico centro de operaciones para el envío de cocaína a Estados Unidos y Europa, señaló el reporte de RFI.

«No vamos a entregar (a los delincuentes) a la policía», agregó Tibán, una líder nativa que enfatizó que la justicia indígena «se hará cargo de los delincuentes en las comunidades».

Los manifestantes también protestaron contra la política del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para obtener recursos para su lucha contra las organizaciones narcos, a las que tildó de «terroristas» y «beligerantes», ordenando a los militares a neutralizarlas.

Noboa declaró al país en «conflicto armado interno» ante una arremetida narco que en enero dejó una veintena de muertos, más de 200 policías y guardias penitenciarios retenidos temporalmente y atentados dirigidos a infraestructuras públicas y privadas.

El mandatario, quien asumió en noviembre pasado para 18 meses al ser elegido en comicios anticipados, planteó el aumento de 12% a 15% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) como una de las alternativas para financiar la lucha contra el «terrorismo», lo que es rechazado por los pueblos originarios.

La poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) del Ecuador, que participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005, lidera la oposición social a esa iniciativa, que fue rechazada por el Congreso, en el que el oficialismo es minoría.

A pesar de la negativa parlamentaria, Noboa insistió en su propuesta de alza, que generará unos 1.300 millones de dólares al año.El IVA es una de las mayores fuentes de divisas para Ecuador y la tasa de 12% permitió una recaudación de unos 8.400 millones de dólares (8% del PIB) en 2023.

«Nuestra postura siempre ha sido no a los impuestos, no meter las manos al bolsillo de los ecuatorianos», manifestó a la AFP Agustín Cachipuendo, dirigente del área de Fortalecimiento Organizativo de la Conaie.

De subir el IVA «automáticamente subirán los productos de primera necesidad (…) perjudicando a los sectores más empobrecidos como a nuestros pueblos», añadió.

Reclamó más bien que el gobierno cobre casi 4.600 millones de dólares que por tributos adeudan empresas, incluidos unos 89 millones del Grupo Noboa, de la familia del presidente, que se dedica a diversas actividades como la exportación de banano.

*Lea También:Ecuador se convirtió en el segundo país de Latinoamérica en aprobar la eutanasia

Post Views: 1.981
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

campesinosEcuadorIndígenasNarcotráfico


  • Noticias relacionadas

    • Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago Cadena
      mayo 11, 2025
    • México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
      mayo 8, 2025
    • Diosdado Cabello dice que han neutralizado más de 400 aviones vinculados al narcotráfico
      mayo 2, 2025
    • Ecuador busca replicar megacárcel de El Salvador y estrategias de seguridad de Bukele
      abril 30, 2025
    • Rafael Correa insiste en una investigación por «fraude» en Ecuador
      abril 26, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

Ecuatorianos temen una cacería de opositores tras supuesto complot contra el presidente
abril 20, 2025
Daniel Novoa se impone al correísmo en Ecuador, por César Ulloa
abril 19, 2025
Yván Gil dice que es falsa la denuncia de Ecuador sobre robo de material electoral
abril 18, 2025
Ecuador acusa al Sebin por hurto de material electoral sobrante en Venezuela
abril 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda