• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Edinson Arciniega: violencia en el campo generó pérdidas millonarias para el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edisón Arciniega, Ciudadanía en Acción.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 26, 2022

Arciniega estima que en los últimos cinco años se pudieron perder unas 100.000 familias rurales por la acción de invasiones a sus tierras


El presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios, Edison Arciniega, advirtió este jueves 26 de mayo que el campo venezolano está siendo amenazado por varios factores, entre ellos grupos que actúan al margen de la ley que afectan la productividad en esas zonas del país; que pudo haber generado pérdidas en inversiones agrícolas que rondan los 3.000 millones de dólares.

En entrevista concedida a Globovisión, Arciniega advirtió que en tan solo en el estado Barinas se vive una situación «descarnada» sobre cómo la violencia ha afectado la productividad agropecuaria y recalcó que en 20 fundos hablan de 50 millones de dólares en pérdidas, entre ellos 15 millones de dólares de producción potencial.

Además, unas 7.000 personas que se vieron afectadas -entre ellas 1.000 que fueron arraigadas de sus tierras-  por la acción de grupos irregulares que delinquen en la zona ya sea perjudicando el ganado o llevando a cabo la tala indiscriminada de árboles. Esto produce que los afectados tengan que irse de la zona o del país para buscar una mejor calidad de vida y que al final afecta la economía nacional.

Estiman que en los últimos cinco años se pudieron perder unas 200.000 familias rurales donde al menos el 50% de esa cifra por la acción de invasiones de grupos que se especializan en el saqueo y reventa de tierras, al tiempo que denunció que en el caso de la madera hay unas 7.000 hectáreas solo en Barinas perjudicadas por tala ilegal.

*Lea también: Productores y ONG promueven cultivo de café y otros productos agrícolas bajo sombra

Advirtió además que en los llanos occidentales se está registrando el desplazamiento de la población en zonas rurales por grupos anárquicos; unas tierras que son perfectas para la siembra y que por esta acción final termina afectando el clima de inversión. El primero habla de pérdidas en los campos de producción de unos 1.000 millones de dólares en los últimos tres años; y el otro es un impacto indirecto sobre otras unidades de producción con pérdidas estimadas en 3.000 millones de dólares, que según sus cálculos es la tercera parte del PIB agrícola.

Señaló que en el caso de Barinas hay dos damas -de las que se negó a revelar su nombre- que tienen «alto protagonismo» en el tema de la violencia de tierras en Barinas y las calificó de «ají dulce», junto a un diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020. Dijo que si bien no puede decir que se están lucrando con estas actividades, las personas que viven en la entidad llanera saben de esos tres nombres.

Exhortó a los organismos de investigación del Estado implicados en este ámbito, como la Fiscalía y el Instituto de Tierras, a tomar cartas en el asunto y se aboquen a revisar lo que ocurre en la ruralidad para poner en marcha lo que definió como una verdadera política de paz rural.

A juicio de Edinson Arciniegas, lo que debe hacerse es «desmontar las tramas» y asegurar que los productores, trabajadores y familias rurales estén seguros para que los inversores sientan confianza de invertir.

Aclaró que como hay «exceso de perturbación» en los campos, hay problemas en la distribución de alimentos. Dijo que los estados con menores denuncias son los que tienen tierras ociosas. Dijo que si el INTI ya entregado seis millones de hectáreas al campesinado, pero si hay 500.000 familias campesinas, cuatro reformas agrarias, todos los campesinos tienen tierras para labrar.

Post Views: 2.362
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgriculturaBarinascampo venezolanoEdinson Arciniegainvasionestala indiscriminada


  • Noticias relacionadas

    • Funcionarios de la Dgcim detuvieron a los padres del teniente Rodríguez Araña
      abril 13, 2025
    • El rol vital de la diversidad del suelo para una agricultura sustentable
      marzo 1, 2025
    • Cavedrepa: Desde 2007 no se renueva la maquinaria agrícola, necesitamos financiamiento
      febrero 27, 2025
    • Imputan a tres adolescentes en Barinas por supuesta vinculación con intoxicación en liceo
      febrero 17, 2025
    • Concejal pide investigar irregularidades con despacho de gasolina en El Cantón (Barinas)
      febrero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

Productores de Capitanejo (Barinas) piden a empresas revisar precios de la leche
febrero 1, 2025
En la Cuatricentenaria de Barinas piden cambios de techos de asbesto por otro material
enero 30, 2025
Productores de Barinas reportan pérdidas por constantes apagones en el municipio Sosa
enero 21, 2025
Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda