• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Editor del diario La Prensa de Nicaragua advierte que nunca habían sacado a todos del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La Prensa Nicaragua Houston Castillo VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | julio 26, 2022

El editor en jefe del periódico La Prensa explica la situación actual que atraviesa el medio y afirma que el presidente Daniel Ortega está llevando a Nicaragua “hacia una situación totalitaria”

Texto: Houston Castillo Vado


En sus 38 años de experiencia, el reportero gráfico del diario La Prensa que se identifica como *Luis, jamás había tenido que dejar atrás sus equipos de trabajo para salir de Nicaragua de forma abrupta. Partió al exilio únicamente con una pequeña mochila con unas cuantas camisas.

También llevó consigo -agrega- “incertidumbres, temores y nostalgia”.

Este reportero, que cubrió la guerra en Nicaragua durante la década de 1980, tomó la decisión de salir del país después de que su vivienda fuera allanada “con lujo de violencia” dos veces consecutivas. Su última cobertura fue la expulsión de un grupo de monjas del país.

“Sabía que venían por mí, así que activé mi protocolo de seguridad y empecé a moverme a casas de seguridad mientras esperaba mi salida”, cuenta el veterano reportero a la Voz de América desde un punto en San José donde se encuentra exiliado. “Todo fue sin rumbo y sin norte, todo por preservar tu integridad, tu vida y tu libertad”.

El temor de *Luis era terminar como los dos colaboradores independientes de La Prensa que fueron detenidos el mismo día que sus casas fueron allanadas por la policía.

“Es traumático y doloroso para uno salir de esa manera”, agregó. Este trabajador es apenas uno de un masivo grupo del empleados del periódico La Prensa que salió del país tras denunciar que el “régimen de Daniel Ortega desató una feroz persecución contra sus colaboradores”.

*Lea también: Diario La Prensa denunció que su personal fue obligado a abandonar Nicaragua

Dentro de este grupo se encuentran reporteros, fotógrafos y el personal administrativo del diario. Todos fueron víctimas del acoso gubernamental y trabajaban “de bajo perfil” por razones de seguridad, subrayó a la VOA el editor en jefe del periódico Eduardo Enríquez, vía Skype.

La Prensa, con casi 100 años de existencia, es el diario más antiguo de Nicaragua y uno de los más críticos al presidente Daniel Ortega. Eso le ha valido represalias desde que el mandatario retornó al poder en 2007.

Las estrategias para silenciarlo han sido varias, entre ellas la falta de acceso a la información pública y la negativa para que los reporteros accedieran a conferencias de prensa. Pero desde el año 2018, cuando surgieron las protestas contra Ortega, el mandatario sandinista tomó medidas más drásticas y fue cuestión de tiempo para que la justicia “fabricara acusaciones” contra La Prensa, afirmó Enríquez.

En 2021 el diario quedó únicamente con la edición digital debido a que el gobierno impidió acceder a la materia prima y en ese mismo año sus instalaciones fueron tomadas por la policía nicaragüense. También fue detenido su gerente general Juan Lorenzo Holmann, y condenado luego a nueve años de cárcel por el supuesto delito de lavado de dinero, bienes y activos.

Para esa fecha salieron del país otros editores del diario “porque era evidente que las acciones iban en contra de nosotros”, comenta Enríquez, pero los reporteros y fotógrafos continuaron trabajando, así como el personal de redacción y administrativo.

No obstante con “esta nueva oleada de represión en la cual han arrestado a dos miembros de nuestro equipo”, La Prensa decidió sacar a todo el personal de la redacción, indica el editor principal del periódico.

Un hecho que ni siquiera ocurrió en la guerra de la década de 1980 en Nicaragua

*Luis dio cobertura a la guerra en de la década de 1980 y tiene imágenes frescas en su memoria sobre “las postales de dolor de la guerra de los años 80 que dejaron mucho dolor a los nicaragüenses porque dejó a miles de personas muertas”.

Ahora el fotógrafo considera que lo que se vive actualmente es una “reedición” de la represión de ese entonces, pese a que no hay un conflicto armado.

“Lastimosamente se están repitiendo esos episodios de dolor y represión, es lo que recetan los regímenes totalitaristas y dictatoriales. Estamos reeditado las mismas tragedias de los años 70s con los Somozas y los 80s con los sandinistas, hoy con una dictadura feroz que esta aniquilando a la población”.

*Lea también: Parlamento de Nicaragua llegó a 1.058 ONG canceladas tras disolver otras 100

Y en ese sentido coincide Enriquez, quien menciona que Nicaragua está siendo llevada por el “régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo hacia una situación totalitaria que no sólo se expresa en el exilio forzado de todo un medio de comunicación que es, digamos, el decano e históricamente ha sido el medio de comunicación más crítico con todos los gobiernos”.

Enríquez recuerda además que el medio tuvo que cerrar en el pasado por otros “regímenes, incluyendo la primera versión del sandinismo en los años ochenta, y el somocismo antes que ellos”, pero enfatiza que sus instalaciones nunca habían sido tomadas y “nunca se había visto esta situación de tener que sacar a toda la redacción del país para poder continuar trabajando”.

Por esta razón Enríquez llamó a los “países de América y el mundo” a poner los ojos en lo que ocurre en Nicaragua. “Tienen que darse cuenta de que este no es un gobierno, esto es un régimen autoritario, totalitario mejor dicho, en poder de un grupo de criminales”.

Casi 150 periodistas exiliados en un país pequeño

Según Abigail Hernández, de la organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), en tan solo dos semanas han salido del país unos 16 reporteros, con lo que ya son 136 en total los que se encuentran en Costa Rica.

Dagmar Thiel, directora de Fundamedios en Estados Unidos, manifestó en entrevista con la VOA su “extrema preocupación por el recrudecimiento de la criminalización de la prensa independiente en Nicaragua” y catalogó como “muy grave lo que está pasando”.

“Nicaragua es un país relativamente pequeño y tiene un número altísimo de periodistas en el exilio que salen generalmente a Costa Rica, a Panamá, Estados Unidos o España”, afirmó Thiel.

Subrayó que a varios periodistas que han intentado salir legalmente por la frontera nicaragüense se les bloquea y les son confiscados los pasaportes, por lo cual muchos tienen que salir por puntos ciegos o salen sin documentos.

Thiel mencionó que en base a informes de organizaciones locales, varios medios continúan siendo víctimas de ataques, dentro de estos algunos religiosos y otros críticos al presidente Ortega.

*Lea también: ¿Qué esperar del vínculo entre Nicaragua y Colombia cuando asuma el poder Gustavo Petro?

“Lo que está pasando con la prensa desde el año 2018 es gravísimo. Todas las normas para endurecer el ejercicio de la prensa se han unido hoy en día a un aparato represor que prácticamente está dejando sin periodistas independientes que podrán fiscalizar lo que está pasando en Nicaragua. Muchos de los periodistas están saliendo al exilio”, denunció la directora de Fundamedios.

Ortega por su parte ha negado los ataques contra los medios y ha señalado a la prensa crítica de «mentir». De hecho su esposa Rosario Murillo ha llamado «chachalacas» a los reporteros que cuestionan la administración que dirige junto a Ortega.

[*Luis es un nombre ficticio para proteger la fuente que teme por su seguridad]

Post Views: 1.975
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDaniel Ortegadiario La PrensaExilioLibertad de expresiónNicaragua


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de monseñor Álvarez desde la cárcel
      marzo 27, 2023
    • En Nicaragua corre guion de persecución y «terrorismo» contra la disidencia
      marzo 27, 2023
    • Conservadores alertan a Cumbre sobre violación de DDHH en Venezuela y otros países
      marzo 23, 2023
    • Nicaragua designa a exalcaldesa Daysi Torres como su embajadora ante Venezuela
      marzo 23, 2023
    • Informe de EEUU detalla asesinatos, desapariciones y torturas del Gobierno venezolano
      marzo 20, 2023

  • Noticias recientes

    • El Papa permanecerá hospitalizado por una infección respiratoria
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos
    • 52% de los detenidos por trama Pdvsa Cripto son empresarios
    • FAN "inhabilitó" nuevo avión vinculado al narcotráfico en Apure
    • Biden inaugura Cumbre por la Democracia con promesa de $690 millones para cooperación

También te puede interesar

El representante del Vaticano en Nicaragua deja el país y se traslada a Costa Rica
marzo 18, 2023
Nicaragua cierra otras dos universidades privadas y ordena decomisar bienes
marzo 15, 2023
Expresos nicaragüenses viajan a Ginebra para denunciar los ataques de Ortega
marzo 13, 2023
Nicaragua rompe relaciones con el Vaticano tras declaraciones del Papa
marzo 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El Papa permanecerá hospitalizado por una infección...
      marzo 29, 2023
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe...
      marzo 29, 2023
    • 52% de los detenidos por trama Pdvsa Cripto son empresarios
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda