Edmundo González agradece al Partido Popular español su «respaldo a la causa democrática»

Edmundo González respondió al pronunciamiento de Partido Popular de España, en el que critica lo que considera un «calculada e inmoral ambigüedad» del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y agradeció su respaldo
Edmundo González agradeció este sábado 2 de agosto al Partido Popular español (PP, conservador, de oposición) por su «respaldo constante a la causa democrática» en el país, y aseguró que el tiempo de «la cautela diplomática ha pasado».
Por medio de un mensaje en la red social X, González respondió al pronunciamiento de Partido Popular de España en el que critica lo que considera un «calculada e inmoral ambigüedad» del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en torno a Nicolás Maduro tras haberse cumplido un año de las elecciones presidenciales venezolanas, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador a Maduro para un tercer mandato, pero que la oposición afirma ganó el opositor.
Edmundo González celebró que el Partido Popular español «ha profundizado su compromiso con los principios que sostienen la lucha por una transición política» en el país.
«La situación, desde hace un año, es mucho más compleja, pero también más definida, y el apoyo internacional ha sido un factor importante. Ahora ese respaldo debe traducirse en acciones concretas», expresó el opositor.
En ese sentido, González Urrutia afirmó que es el «momento de que el mundo democrático actúe con la misma determinación con la que actuó el pueblo venezolano aquel día» en las presidenciales, ya que -agregó- el «silencio o las respuestas imprecisas ante el desconocimiento de un mandato popular claro solo contribuyen a prolongar el poder de quienes se niegan a reconocerlo».
*Lea también: CPI ordena a Karim Khan separarse del caso Venezuela por «conflicto de intereses»
Con información de EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.