Edmundo González exige fe de vida de su yerno: Muchos estamos viviendo esta situación
Edmundo González señaló que la última vez que sus nietos vieron a su padre «unos hombres encapuchados se lo estaban llevando y los dejaban a ellos en la calle». Mariana González, esposa de Rafael Tudares Bracho, denunció hace unos días que su esposo enfrenta un juicio «en clandestinidad» por supuesta conspiración
Edmundo González Urrutia exigió este domingo 9 de noviembre una «fe de vida» de su yerno Rafael Tudares Bracho, quien se encuentra detenido y en situación de «desaparición forzada» desde hace 10 meses.
«Muchos venezolanos estamos viviendo la situación de desaparición forzada de un familiar. ¿Cómo se les explica qué significa eso a los niños?», expresó González Urrutia en un mensaje en la red social X.
González Urrutia –en respuesta a una publicación de su hija– señaló que la última vez que sus nietos vieron a su padre «unos hombres encapuchados se lo estaban llevando y los dejaban a ellos en la calle».
En la publicación, Mariana González indicó que han pasado 306 días desde la detención de Tudares Bracho, al tiempo que mostró las peticiones de sus hijos de que su papá «esté bien».
«Siempre guardo la esperanza de que por alguna vía, alguien con un poco de humanidad te hagan llegar mis mensajes, o al menos te diga que no estás solo, que seguimos aquí luchando por encontrarte, por verte, por tus derechos y por tu libertad», escribió Mariana González, quien denunció hace unos días que su esposo enfrenta un juicio «en clandestinidad» por supuesta conspiración.
También reafirmó que las autoridades han negado sistemáticamente tener contacto con su esposo quien, según la defensora pública que lleva su caso, estaría recluido en la cárcel de El Rodeo I. «En esa prisión o centro de detención se me ha negado en más de 30 oportunidades que él esté allí».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





