• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Educación y plan país, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | agosto 3, 2020

@martadelavegav


En anteriores oportunidades nos hemos referido a un esfuerzo de mucho aliento y varios años, con visión de largo alcance, sin improvisaciones ni inmediatismo, realizado por un grupo significativo y variado de ciudadanos, cuyo denominador común es el amor por el país, la integridad, la aspiración al logro y el sentido de superación. Todos han recibido una destacada formación profesional en centros universitarios venezolanos y extranjeros de la mejor calidad.

Desde distintas ópticas, algunos actualmente residenciados fuera de Venezuela, otros desde adentro, han pensado de manera sistemática y sostenida el país deseable, su reconstrucción, los retos por inventar soluciones prácticas e innovadoras para resolver la plural crisis actual en medio del pantano en el que se hunde Venezuela.

Se trata del “Plan País”, cada vez más complejo, estructurado, multisectorial y orientador. Su más reciente avance, realizado en varias etapas, fue presentado en diciembre de 2019. Agenda social, agenda económica, agenda de hidrocarburos, agenda legislativa. Este trabajo es clave para trazar las rutas más adecuadas que enderecen el rumbo de Venezuela. Es una visión estratégica, un proyecto a largo plazo, que sirve a la vez de base a un gobierno de entendimiento nacional, pero que va mucho más allá de un programa de gobierno para la transición hacia la democracia.

Estamos obligados a conocerlo, puesto que, de muy distintas maneras, todos los que podemos, queremos aportar nuestro grano de arena.

No basta un grupo de gente calificada que piense prospectivamente las transformaciones indispensables para retomar el camino del desarrollo con inclusión, la reactivación y expansión del aparato productivo, el rescate de la infraestructura y los servicios públicos.

Es preciso un cambio cultural y de mentalidades que favorezca la cultura de la legalidad, el respeto por las normas, las virtudes cívicas, el deseo de superación mediante el trabajo y los méritos, la consolidación de las instituciones. De la sociedad civil plural y decente, numerosa y diversa, han de surgir muchísimos ciudadanos de bien, valiosos y preparados, que van a ser constructores en todos los campos, para poner en marcha y llevar a cabo con éxito un proyecto común de país, que afiance la confianza, la cohesión y el emprendimiento.

Todos estamos llamados a contribuir a esta tarea. Todos los que estén dispuestos a un cambio, no solo de modelo sino de régimen político, necesitamos acceder a las herramientas que orienten nuestras prácticas y acciones colectivas. Todos tenemos el deber cívico de conocer estos instrumentos. Son un medio eficaz para rescatar una visión republicana, una democracia a la vez exigente y participativa, un país de oportunidades.

Una vez atendida la catástrofe humanitaria compleja que sufre Venezuela, la educación, que forma parte de la agenda social, es prioritaria para producir reformas estructurales. Luis Ugalde, S.J., uno de los más agudos y lúcidos pensadores en este campo, traza una línea de acción decisiva en su más reciente texto, “Del Estado docente a la sociedad educadora”: redefinición del Estado y a la vez, relación conjunta y solidaria de familia, sociedad y Estado.

El resumen sobre “Educación Básica en el Plan País”, que recoge 4 aspectos esenciales, contexto, diagnóstico, visión y desafíos y acciones, muestra lo necesario para construir un sistema severamente afectado en todas sus dimensiones, que 20 años de régimen chavista-bolivariano ha dejado en ruinas. Mediante el análisis riguroso y muy detallado del sistema educativo de 1999 a 2019 en el Plan País, emergen las condiciones para transformar el actual panorama desolador en una afirmación de esperanza y logros.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.362
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta De La VegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 22, 2025
No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
mayo 22, 2025
Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda