• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Educación y xenofobia, un desafío para la niñez migrante venezolana en Sudámerica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

niños migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 20, 2023

Un informe de la ONG Plan Internacional, que ayuda a la infancia, señala que en el caso de las niñas y adolescentes migrantes y refugiadas, la violencia de género a la que están expuestas también tiene un efecto perjudicial en su educación, obligándolas a abandonar la escuela, faltar a clase o tener un bajo rendimiento debido a traumas físicos y emocionales.


La ONG Plan Internacional divulgó un estudio que destaca las barreras y desafíos que enfrenta la niñez venezolana migrante y refugiada en Sudamérica para acceder a servicios de educación equitativos, inclusivos y de calidad, un problema que afecta por igual a las comunidades de acogida.

El informe «Barreras para el acceso, transición, finalización y aprendizaje de niñas, niños y adolescentes refugiados, migrantes y la comunidad de acogida en la región, desarrollado en Colombia, Ecuador y Perú» por Plan junto con el Grupo Regional de Educación (Grelac), encontró que 35,9% de los hogares consideran difícil matricular a los menores migrantes.

La encuesta realizada entre agosto y noviembre de 2022 incluyó como población objetivo a adultos cuidadores de niños, niñas y adolescentes migrantes provenientes de Venezuela y de la comunidad de acogida en edades escolares y autoridades educativas.

El estudio organiza los hallazgos por país y por los momentos de la trayectoria educativa, que van desde la matrícula de los Niños, Niñas y Adolescentes hasta las amenazas u obstáculos que las familias consideran que tienen que sortear para terminar el proceso educativo.

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V)56, citada en el informe, detalla que los tres países latinoamericanos que más acogen población venezolana migrante son Colombia con 2,5 millones, seguido de Perú con 1,5 millones y Ecuador con 502.200 migrantes.

La investigación destaca que del total de hogares que atraviesan dificultades, 79,5% corresponde a hogares migrantes que citan como principal obstáculo los requisitos de documentación exigidos por los establecimientos educativos.

También reveló que 26,4% de los hogares encuestados están de acuerdo en que es difícil para sus hijos continuar en la escuela.

Esta situación, según Plan, obedece a problemas económicos, dificultades para encontrar cupos escolares, obstáculos relacionados con los documentos migratorios y la falta de conocimiento sobre los sistemas educativos locales.

«En los países se deben construir sistemas y políticas educativas resistentes a las crisis que se basen en las experiencias y soluciones identificadas por la niñez y la juventud desplazada. Estos sistemas y políticas deben ser adaptables, flexibles e innovadoras y garantizar la protección de los derechos de las niñas», manifestó la directora de Plan Internacional para la Subregión de Sudamérica, Verónica Zambrano.

Esto permitirá, afirmó Zambrano, «ofrecer una educación inclusiva y de calidad para garantizar la continuidad de la educación en contextos de movilidad humana».

El informe señala por su parte que en el caso de las niñas y adolescentes migrantes y refugiadas, la violencia de género a la que están expuestas también tiene un efecto perjudicial en su educación, obligándolas a abandonar la escuela, faltar a clase o tener un bajo rendimiento debido a traumas físicos y emocionales.

Respecto a la permanencia, se tiene que 26,4% de las familias encuestadas están de acuerdo o totalmente de acuerdo en que es difícil continuar en el colegio en el país en el que viven.

Adicionalmente, 6,6% considera que al menos un NNA a su cargo se enfrenta a algún tipo de amenaza para culminar su proceso educativo.

En el caso de las niñas, el informe resalta que el embarazo adolescente y la falta de recursos son factores que las obligan a abandonar sus estudios.

Sobre la exclusión educativa, se identificó que está presente en todos los miembros de la comunidad educativa: 8,8% de las familias ha identificado rechazo por parte de docentes, 4,3% por parte de otros miembros de la comunidad educativa y 15,1% afirma que estos comportamientos suceden entre los mismos NNA.

En este punto el estudio señala que las brechas percibidas de acceso y permanencia en la educación permitió identificar que «un reto que permanece entre los tres países a pesar de los esfuerzos es la xenofobia (…) un reto que requiere de esfuerzos importantes a nivel central y apoyo de la cooperación internacional».

*Lea también: El diseño de políticas públicas mejora la integración de los migrantes en América Latina

Con información de EFE

Post Views: 4.790
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migranteMigrantesniñez migranteONG Plan Internacional


  • Noticias relacionadas

    • Trump firma orden ejecutiva con incentivos para migrantes que se autodeporten
      mayo 10, 2025
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
      mayo 9, 2025
    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • EEUU ofrece 1.000 dólares a migrantes indocumentados que decidan autodeportarse
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos

También te puede interesar

“Hacemos lo que nadie quiere hacer”: la voz de latinos en Berlín el Día del Trabajador
mayo 2, 2025
TSJ ordena a EEUU «retornar» a Venezuela de manera inmediata a niña Maikelys Espinoza
mayo 2, 2025
Juez federal de Texas prohibe a EEUU deportar a venezolanos usando ley activada por Trump
mayo 1, 2025
Migrantes venezolanos detenidos en Texas mandan un SOS
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría,...
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda