• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Educadores de Guayana dictarán clases interdiarias para mantenerse en las calles



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Educadores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 17, 2023

Educadores de todo el país esperaban que desde el Ejecutivo se diera un incremento salarial a propósito de la celebración del Día del Maestro, pero este anuncio no se dio y solo se asignó un bono de 580 bolívares a profesores activos y jubilados, lo que el sector califica como una burla


Haciéndose eco del reclamo nacional por la precarización salarial de los educadores, el gremio de docentes y profesores universitarios del municipio Caroní, en Guayana, tomó la decisión de ofrecer clases interdiarias -solo dos o tres veces a la semana-, como forma de protesta para mantenerse en las calles exigiendo mejoras salariales y discusión de contratación colectiva.

Como ha sido costumbre durante el mes de enero, educadores guayaneses se concentraron en la Plaza Monumento a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en horas de la mañana para exigir mejores salarios, tal como ha sucedido en todos los estados del país ante la situación de pobreza agravada que viven los catedráticos.

*Lea también: En Venezuela hay entre 500 y 600 mil adultos mayores que viven solos, según Convite

Con la consigna “docente, luchando, también está enseñando”, el gremio respondió a la crítica sobre qué pasará con sus alumnos mientras se mantengan en las calles, pues no pueden enseñar con hambre y sus salarios no alcanzan ni siquiera para llenarse el estómago.

Pese a que los docentes esperaban el anuncio de un aumento salarial en el marco de la celebración del Día del Educador, el Ejecutivo nacional entregó un bono de 580 bolívares a profesores activos y jubilados, subsidio que equivale aproximadamente a 30 dólares, frente a una canasta básica que roza los 500 dólares y un salario que no alcanza los 10 dólares.

La dádiva no conformó al gremio. Profesores universitarios y educadores salieron a las calles masivamente en todos los estados del país para plantarle la cara al Ejecutivo, y exigir la discusión de una nueva contratación colectiva que les permita obtener salarios dignos.

El director de la Universidad de Oriente (UDO) y vicepresidente de la Asociación de Profesores del Núcleo Bolívar, José Mora, manifestó que salieron a protestar para que dejen de burlarse de los maestros.

“Pretenden quebrar la dignidad del docente con un bono de trasnocho para tratar de quebrar la manifestación que se está dando hoy a nivel nacional. Los contratos colectivos son una burla porque se reúnen los afectos a los que hoy gerencian el país y los gremios no tienen conocimiento de lo que se está discutiendo, y luego salen con unos contratos colectivos aprobados no sabemos por quién”, criticó Mora.

“Nosotros también comemos y nos vestimos. Nosotros pagamos pasaje y con eso no nos alcanza. Cómo vamos a formar conocimientos en esas instituciones”, añadió.

Durante el 2022 los docentes protagonizaron concurridas manifestaciones en exigencia de sus beneficios laborales, alcanzando el pago total de sus bonos vacacionales contrario a lo que el Estado había planificado. El 2023 arrancó aún con más ímpetu para reclamar contra las irregularidades en sus pagos.

“Hoy estamos aquí los educadores peleando por las reivindicaciones salariales. Queremos que se discuta el contrato colectivo y se le den los beneficios acordados al docente. Estamos cansados de este salario de hambre. Ese bono que entregaron ayer es excluyente y solo se lo dieron a los que tienen el carnet de la patria. Ese bono no le cayó a todo el mundo y es un bono de hambre. Los docentes permanecemos en pie de lucha para que nuestro salario sea digno y para que haya calidad de trabajo en las instituciones”, vociferó Aída González, secretaria general del Colegio de Profesores.

Con información de Correo del Caroní

Post Views: 1.655
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarClasesMaestrosProtesta


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025
    • «Las clases en escuelas y liceos serán hasta el #18Jul», aclara Ministerio de Educación
      junio 6, 2025
    • Activistas sociales exigen libertad de presos políticos y el cese de la represión
      junio 3, 2025
    • Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
      mayo 28, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Más de 10.400 maestros fueron suspendidos del pago de «bono de guerra» en Semana Santa
abril 28, 2025
Vía crucis de los maestros, por Jesús Elorza
abril 23, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
MinEducación: Colegios mantendrán sus horarios de clases durante racionamiento eléctrico
marzo 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda