• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU, Colombia y Panamá lanzan campaña para combatir tráfico de migrantes en el Darién



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Panamá migrantes irregulares por el Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | abril 14, 2023

ONG expresaron su preocupación ante una posible persecución contra migrantes, por el «esfuerzo policial» que se realizará en el Darién para reducir la migración ilegal y el contrabando de personas. Además, las organizaciones se preguntan cuáles serán las medidas concretas para lograr un objetivo tan «ambicioso» como ese


Katie Tobin, directora de Asuntos Transfronterizos de los Estados Unidos, informó que su gobierno y los de Panamá y Colombia acordaron iniciar una campaña policial coordinada de dos meses para atender la grave situación humanitaria en la peligrosa selva del Darién, por donde a diario cruzan miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, para llegar al norte.

Las líneas de acción de dicha campaña se enfocarán principalmente en dos aspectos, según la funcionaria: acabar con el tráfico de migrantes en ese cruce y abrir nuevas vías de regularización para esa población.

«El enfoque va a ser en los actores criminales transnacionales, en los cárteles, que han entrado en el negocio de tráfico de migrantes por este peligroso paso del Darién, utilizando redes sociales para animar a estas personas a cruzar (…) los mismos actores que mueven las drogas hacia corredores están moviendo a los migrantes», señaló Tobin en una conferencia de prensa ofrecida este viernes 14 de abril, a tres días de haberse dado una reunión de trabajo al respecto con los cancilleres de Panamá y Colombia, Janaina Tewaney, y Álvaro Leyva, respectivamente, y Alejandro Mayorkas,secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Aunque se le preguntó si este plan conjunto implicaba la militarización del Darién, Tobin no respondió. Dijo más bien que «gran parte de la planificación aún está por hacerse», por lo que aún no está claro cómo se implementará esta campaña con la que buscan reducir el tráfico de migrantes y, por tanto, la migración ilegal.

Lo que sí adelantó la alta funcionaria es que la administración de Joe Biden, presidente estadounidense, a través del Departamento de Seguridad, evaluará cómo se proporciona más apoyo a Colombia y Panamá, que, por cierto, por su «historial en temas humanitarios y de seguridad», guiarán el «esfuerzo policial» dirigido a luchar contra el contrabando de migrantes. EE.UU apoyará con logística, transporte y recursos, información e inteligencia.

Tobin, miembro del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, espera que este acuerdo trilateral tenga «un verdadero impacto abordando el desafío, que, de nuevo, se centra en «mejorar enjuiciamento para interrumpir este trabajo ilícito del contrabando humano».

Nuevos datos del gobierno de Panamá muestran que en marzo, el 55% de los migrantes que atravesaron la región del Tapón del Darién  eran ciudadanos de Venezuela, en total 20.816, es decir 671 personas por día. Esto a pesar del uso por parte del gobierno de Biden, desde octubre de 2022, de la autoridad de expulsión del Título 42 para enviar a los migrantes venezolanos de regreso a México.

De acuerdo con la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), al cierre del primer trimestre, el flujo migratorio por la selva panameña aumentó también en un 55%, al pasar de 24.657 personas que hicieron la travesía en febrero a 38.099 personas (1229 por día) que la tomaron en marzo.

Wola

La ONG se cuestiona cómo el gobierno colombiano, estadounidense y panameño, que no especificaron las medidas a tomar en la campaña policial, lograrán este objetivo «sorprendentemente ambicioso», el de «acabar con el tránsito ilícito de personas y mercancías por el Darién por corredores terrestres y marítimos”.

Lea también: Casi 30.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en marzo*

Yael Schacher, directora para América de la organización Refugees Interanational, expresó su preocupación por la campaña porque, a su juicio, podría llevar a que se persiga a los migrantes.

«Absolutamente confuso. ¿Deportar gente? ¿Registrarlos para un estatus temporal en Colombia o explicarles cómo pueden usar el programa de libertad condicional en los EE.UU?
¿Registrarlos para un estatus temporal en Colombia o explicarles cómo pueden usar el programa de libertad condicional a los EE. UU?
¿Darles algo de dinero (AID) para que se las arreglen?», escribió en Twitter Schacher.

Post Views: 5.855
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro LeyvaDariénEE.UUKatie TobinSelva del DariénTráfico de migrantesWOLA


  • Noticias relacionadas

    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe violan el derecho internacional
      noviembre 5, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
      septiembre 12, 2025
    • Adam Isaacson de Wola considera ilegal retorno de migrantes con solicitud de asilo
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro

También te puede interesar

Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
¿Qué es el ICE y a quién aterroriza en EEUU?, por Gustavo Dias
junio 23, 2025
Panamá niega haber pedido asistencia militar a EEUU por crisis en el Darién
junio 1, 2025
Amnistía Internacional y Wola denuncian recrudecimiento de criminalización contra ONG
mayo 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda