• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU amplía la restricción de visas a «personas que explotan la mano de obra cubana»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Visa EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | febrero 26, 2025

«Cuba sigue beneficiándose del trabajo forzoso de sus trabajadores», condenó el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Texto: RFI / AFP


Estados Unidos (EEUU) amplió las restricciones de visas para «personas que explotan la mano de obra cubana» a través de «trabajo forzoso», en particular los médicos en el extranjero, informó este martes el jefe de la diplomacia, Marco Rubio.

El gobierno cubano vende servicios a terceros países a través de las llamadas «misiones internacionalistas» que incluyen actividades médicas, las cuales según analistas representan la principal fuente de entrada de divisas para la isla.

«Cuba sigue beneficiándose del trabajo forzoso de sus trabajadores», condena Rubio, un cubanoestadounidense y férreo opositor al gobierno cubano, en un comunicado del departamento de Estado.

Los programas de exportación de mano de obra «enriquecen al régimen cubano y, en el caso de las misiones médicas de Cuba en el extranjero, privan a los cubanos comunes de la atención médica que necesitan desesperadamente en su país de origen», añade.

Esta política de restricción de visas se aplica a «funcionarios actuales o anteriores del gobierno cubano y a otras personas, incluidos funcionarios de gobiernos extranjeros, que se cree que son responsables o están involucrados en el programa», afirma la nota. Afecta asimismo a los familiares directos de los sancionados.

El canciller cubano Bruno Rodríguez reaccionó en la red social X acusando a Rubio de colocar «su agenda personal por delante de los intereses» de Estados Unidos.

*Lea también: Parlamentos de Venezuela y Cuba firmaron memorando para acercar trabajo legislativo

Washington incluye a Cuba en su lista negra de tráfico de personas porque cada año el gobierno castrista envía decenas de miles de trabajadores, sobre todo personal médico, pero también profesores, artistas, atletas, entrenadores, ingenieros, técnicos forestales y casi 7.000 marinos mercantes a todo el mundo, según el informe anual presentado en julio de 2024.

La Habana etiqueta a los trabajadores que abandonan el programa sin completarlo como «desertores» e indeseables -lo que les impide regresar a Cuba durante ocho años- y considera que aquellos que no regresan en 24 meses han «emigrado», con lo que pierden sus derechos, añade Washington en el informe, que llama a los gobiernos que utilizan estos servicios a llevar a cabo «inspecciones laborales frecuentes y sin previo aviso».

«Debemos hacer que rindan cuentas no solo los funcionarios cubanos responsables de estas políticas, sino también los cómplices», estima Rubio.

Desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente republicano Donald Trump volvió a incluir a Cuba en la lista de los países que patrocinan el terrorismo y restableció y engrosó la lista que prohíbe algunas transacciones con empresas cubanas.

Durante más de seis décadas, Washington ha impuesto un embargo comercial a Cuba, escenario de una grave crisis que empujó a cientos de miles de personas a emigrar a Estados Unidos en los últimos dos años, tanto de forma irregular como legal, según datos oficiales.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.685
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubaEEUUMarco RubioRFIVisas


  • Noticias relacionadas

    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
      noviembre 3, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
      octubre 31, 2025
    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024

También te puede interesar

Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
octubre 28, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda