EEUU aumenta a 25 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro
Por otro lado, EEUU emitió medidas contra ocho nuevos funcionarios venezolanos, entre ellos Ramón Velásquez Araguayán y Douglas Rico
El Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) aumentó este viernes 10 de enero la recompensa por la captura del mandatario Nicolás Maduro de 15 a 25 millones de dólares; cifra que también se estipuló por el arresto del ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello.
De igual forma, se pide 15 millones de dólares por el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López; junto a nuevas restricciones de visas en de los funcionarios alineados con Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela y son responsables de actos de represión.
Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU, emitió medidas contra ocho nuevos funcionarios de la administración de Nicolás Maduro; coincidiendo con la toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer periodo consecutivo.
La lista de EEUU incluyen al presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Hector Andres Obregon Perez; el ministro de Transporte y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán y Félix Osorio, viceministro de Política Interior y Seguridad.
Además, se penalizó a Danny Ramón Ferrer Sandrea, viceministro del Sistema Integrado de Investigaciones Penales del Ministerio de Interior y Justicia; el director del Cicpc, Douglas Rico; Jhonny Rafael Salazar Bello, subdirector de la Policía Científica; Manuel Enrique Castillo Rengifo, subcomandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) y José Ramón Figuera Valdez, comandante de la ZODI Capital.
*Lea también: EEUU niega estar involucrado en un «complot para derrocar a Maduro»
EEUU explicó que estas acciones se tomaron en conjunto con sus aliados como Canadá, Reino Unido y la Unión Europea y que muestran «un mensaje de solidaridad con el pueblo venezolano», así como aumentan la presión a Maduro para que deje el poder.
“Desde las elecciones del año pasado, Maduro y sus asociados han continuado con sus acciones represivas en Venezuela”, dijo el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith. “Estados Unidos, junto con nuestros socios de ideas afines, se solidariza con el voto del pueblo venezolano por un nuevo liderazgo y rechaza la fraudulenta afirmación de victoria de Maduro”.
Los bienes de estas personas que estén en EEUU o en control de ciudadanos de ese país quedan bloqueados. a menos que tengan una licencia. También advierte que las instituciones financieras y otras personas que participen en transacciones o actividades con las entidades y personas sancionadas pueden exponerse a sanciones o ser objeto de una medida coercitiva.
No pueden hacer contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona designada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de cualquier persona designada.
Con información de Nota de prensa
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.