• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU confirma comunicación con gobierno de Nicaragua aunque quedó en «standby»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

VOA Daniel Ortega Nicaragua desfile militar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 9, 2022

El Departamento de Estado de EEUU confirmó el viernes que uno de los hijos del presidente de Nicaragua Daniel Ortega habría intentado un acercamiento con el gobierno de Joe Biden. El exembajador de Nicaragua en la OEA dice que las pláticas quedaron en «standby»

Texto: Houston Castillo Vado / Jorge Agobián


El gobierno de Estados Unidos confirmó el viernes que mantiene «una comunicación bilateral» con el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, un día después que el diario estadounidense The New York Times informara que Laureano Ortega Murillo, hijo del mandatario sandinista, habría intentado buscar un acercamiento con Washington para conseguir el fin de las sanciones.

«No comentaremos sobre interacciones específicas entre el gobierno de EEUU y el régimen de Ortega-Murillo, pero mantenemos un rango de comunicación bilateral con el régimen, y continuaremos presionando por la liberación de los presos políticos», dijo a la Voz de América un portavoz del Departamento de Estado.

La fuente aseguró que la «liberación inmediata de los presos políticos (…) sigue siendo una de las principales prioridades de Estados Unidos en Nicaragua».

El portavoz del Departamento de Estado agregó que «si bien permanecemos abiertos a discusiones francas sobre los pasos para regresar a las normas democráticas y el respeto por los derechos humanos en Nicaragua, el régimen de Ortega-Murillo no ha mostrado seriedad en su propósito hacia un diálogo genuino».

Exembajador de Nicaragua en OEA: el acercamiento podría retomarse

El intento de acercamiento que Laureano Ortega intentó sostener con EEUU buscando aliviar las sanciones a Managua podría retornar cuando «se sientan nuevamente asfixiados económicamente», dijo a la Voz de América Arturo McFields, exdiplomático de Nicaragua en la OEA.

McFields, quien tuvo conocimientos de las pláticas, dijo que desconoce lo que evitó que avanzaran las conversaciones en las que Laureano Ortega habría negociado la liberación de los presos políticos.

“Algo pasó. No sé si tuvo que ver la situación con Rusia, no sé si tuvo que ver la situación con Venezuela, pero algo pasó, y las relaciones, estas conversaciones, se congelaron”, indicó.

Pero según el funcionario, “no se dijeron que nunca más” volverían a retomar pláticas al respecto, «simplemente se dejaron en standby, porque el régimen no quiere dinamitar puentes».

«Ellos dicen que odian al imperio, pero no pueden vivir en el imperio», agregó.

La economía de Nicaragua depende en gran parte de EEUU, el principal país a donde van sus exportaciones, según datos oficiales. Las remesas, que han aumentado más de un 200% desde que Ortega retornó al poder en 2007, también provienen principalmente de EEUU, según datos del Banco Central.

McFields cree que “un diálogo” dejaría algo positivo en términos generales, pero señala que lo «fundamental» es «la liberación de todos los presos políticos».

«Ese es el punto de partida. Luego vienen aspectos como el retorno de las libertades fundamentales de los nicaragüenses; libertad para votar, para elegir, de expresión, respeto a los derechos humanos y se empieza a construir una serie de peldaños para lo que es el retorno de la democracia a Nicaragua”, agregó.

*Lea también: En Nicaragua muchos periodistas no firman artículos y las fuentes prefieren el anonimato

El intento de acercamiento ocurre a cinco años de que Estados Unidos impusiera las primeras sanciones contra la administración de Daniel Ortega.

En enero el Departamento de Estado dijo a la Voz de América que EEUU estaba dispuesto a apoyar una negociación con el gobierno de Nicaragua para buscar una salida a la actual crisis política.

Estados Unidos estaría dispuesto para apoyar una negociación con el gobierno de #Nicaragua. "Sin duda sería algo bueno y lo apoyaríamos según corresponda" nos dijo @StateDeptSpox a @VozdeAmerica. Más aquí: https://t.co/VnCW2Z3h01 pic.twitter.com/UKQvCpYMFK

— Jorge Agobian (@JorgeAgobian) January 27, 2022

El acercamiento de Laureano Ortega, quien ocupa el papel de asesor de la presidencia para las inversiones, ocurre en momentos en que Estados Unidos lidera la posición de países de occidente en apoyo de Ucrania tras las invasión de Rusia que comenzó el 24 de febrero. Como parte de esa respuesta, han sido impuestas sanciones sobre el gobierno de Vladimir Putin y sus allegados.

Los aliados de Rusia impactados por las sanciones por la invasión a Ucrania

El asesor de la Casa Blanca, Juan González, había adelantado a la Voz de América que las sanciones sobre Rusia eran “tan robustas que tendrían un impacto en aquellos gobiernos que tienen afiliaciones económicas con Rusia”. Nicaragua es parte de ese grupo de países, que además incluye a Venezuela y Cuba.

“Venezuela y Nicaragua sentirán esa presión al igual que Cuba, pero buscamos salidas negociadas a las crisis en Venezuela, la restauración al orden diplomático en Nicaragua”, mencionó González, quien dijo que al menos trece instituciones financieras rusas en ese momento tendrían problema de negociar con gobiernos de América.

Algunos analistas consultados por la VOA sostienen que el acercamiento que estaría intentando el hijo del mandatario buscaría que la guerra en Ucrania no generara un daño directo a la economía nicaragüense, ya golpeada por la pandemia y por las sanciones que las antecedieron.

“Ellos ante la duda sobre qué estaba pasando en Ucrania y el tipo de sanciones [que se aplicaron], iniciaron un acercamiento para tener opciones, pero después valoraron que no era momento y lo que hemos vivido ahora es una radicalización”, dijo a la VOA el exdiputado nicaragüense Eliseo Núñez.

No obstante el gobierno de Ortega pudo haber cambiado por dos opciones, afirmó.

“Una valoración autónoma de parte de Ortega de que podía aguantar más tiempo sin necesidad de negociar, o realmente los rusos ejercieron el poder de intervención que ya deben de tener en el régimen”, afirmó Núñez.

Post Views: 2.676
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arturo McFieldsDaniel OrtegaEEUUNicaraguaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
      agosto 26, 2025
    • EEUU ordena más barcos al sur del Caribe contra cárteles de la droga, informa Reuters
      agosto 26, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • Surgentes plantea ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos
      agosto 25, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
    • Súmate exige libertad de su coordinadora Nélida Sánchez, detenida desde hace un año
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian "detención injusta" y claman apoyo
    • Plataforma Unitaria rechaza el uso de excarcelaciones como un "trofeo político"
    • José Riera cumple un mes en desaparición forzada: Voluntad Popular exige información

También te puede interesar

Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
agosto 23, 2025
La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
agosto 22, 2025
EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
agosto 21, 2025
ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Argentina se suma a países que declaran terrorista...
      agosto 26, 2025
    • Súmate exige libertad de su coordinadora Nélida Sánchez,...
      agosto 26, 2025
    • Plataforma Unitaria rechaza el uso de excarcelaciones...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda