• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

En Nicaragua muchos periodistas no firman artículos y las fuentes prefieren el anonimato



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicaragua TV periodistas censura Daniel Ortega Reuters
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 4, 2022

Tras la persecución que el gobierno de Daniel Ortega emprendió contra decenas de reporteros que fueron citados a la Fiscalía de Nicaragua por supuesto lavado de dinero, muchos medios optaron por reforzar sus mecanismos de seguridad para evitar ser encarcelados

Texto: Houston Castillo Vado


En Nicaragua la firma de los periodistas en los artículos desapareció hace buen rato, al igual que desaparecieron los pocos periódicos impresos que resistieron el retorno al poder del presidente Daniel Ortega, a quien organizaciones defensoras de la libertad de prensa tildan como “un depredador” por la forma en que ha avasallado a los medios críticos.

Tras la persecución que el gobierno de Ortega empezó contra decenas de reporteros que fueron citados a la Fiscalía por el caso de supuesto lavado de dinero, muchos medios optaron por reforzar sus mecanismos de seguridad para evitar ser encarcelados como ocurrió con los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau en 2018.

Y esto pasó por optar por el anonimato de los periodistas, quienes no sufren solo porque su trabajo no es visibilizado, sino porque las fuentes no quieren hablar por temor a ser encarcelados.

Uno de los casos más emblemáticos fue la detención del exembajador de Nicaragua en la Organización de Estados Americanos (OEA) Edgar Parrales, en noviembre de 2021.

Parrales compareció en una revista matutina de un canal nacional donde criticó al mandatario sandinista por la decisión de salirse de ese organismo. Horas después fue detenido.

“Estamos ante una criminalización del ejercicio del periodismo y de la libertad de expresión. El régimen pretende imponer una censura y autocensura, pero está fracasando. Seguimos investigando”, dice a la Voz de América el periodista Carlos Fernando Chamorro, quien se encuentra exiliado en Costa Rica.

Chamorro, a quien le allanaron Confidencial, el medio que fundó, cree que aún así el periodismo debe seguir informando y hacerlo en compromiso con quienes han sido detenidos “ilegalmente por leyes injustas que buscan criminalizar las filtraciones al periodismo”.

En tanto en la televisión nicaragüense independiente los espacios políticos cada vez se cierran más y han optado por buscar nota roja o nacionales, dice el jefe de prensa de un medio que prefiere no ser citado.

De tres canales independientes que quedan en el país, dos se encuentran con presiones económicas, como lo son Canal 12, el cual tiene un embargo por la Dirección General de Ingresos (DGI); y Canal 10 que es el más visto.

*Lea también: EEUU descartó invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas

Periodistas en el exilio

Los periodistas que están en el exilio también así continúan informando, aunque con limitaciones que afirman que se anteponen por variantes, como la falta de recursos para movilizarse o bien para sostener un proyecto digital.

De igual forma los reporteros exiliados deben resistir a los ataques personales del cual muchas veces enfrentan.

Patricia Orozco, fundadora del medio digital Agenda Propia, que recientemente ganó un premio a nivel internacional, comenta que hay un reto de seguir ejerciendo periodismo, y para las mujeres las cuales son “estigmatizadas” en Nicaragua, es aún más complejo.

Por medio de Agenda Propia señala que le da voces a las mujeres, las cuales representan casi el 40 % de las agresiones a los periodistas, según el informe más reciente de la organización “Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua”, PCIN.

De acuerdo con Carlos Jornet, de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Nicaragua siempre se ha ubicado en el pelotón de los tres últimos países de la región junto con otros dos que para nada son modelo de libertad de prensa.

“Claramente, uno es Cuba, donde no existe desde hace décadas la libertad de prensa y el otro es Venezuela, cuyo recorrido lo vivió exactamente Nicaragua y en muy poco tiempo”, indica Jornet.

“Creemos que este verdadero ‘triángulo’ de las Bermudas donde naufragan la libertad de expresión y de prensa se está llevando hasta las últimas consecuencias. Lamentablemente, quisiéramos que esto llegara pronto a su fin, que hubiera pronto un retorno a la institucionalidad, a la libertad de expresión”, agrega.

*Lea también: OEA desocupó sus oficinas en Nicaragua mientras Managua niega que violentó pertenencias

Periodistas «son delincuentes», dice hijo de Ortega

En tanto el presidente Ortega prosigue los ataques contra los medios. Recientemente su hijo, Daniel Edmundo Ortega, a quien designaron como representante del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, que aglutina a los medios estatales y los que son propiedad de la familia presidencial, atacó a los periodistas durante un encuentro virtual organizado por los medios de propaganda rusa RT y Sputnik.

Daniel Edmundo dijo que los periodistas “mal llamados independientes”, según él “son mercenarios, delincuentes y traidores a la patria, que reciben fondos de Estados Unidos para actividades que atentan en contra de la seguridad y la estabilidad de nuestros países”.

“En Nicaragua podemos mencionar, por ejemplo, que se han evidenciado prácticas delincuenciales de lavado de dinero. Estas prácticas delincuenciales como lavado de dinero se escudan en lo que han mal llamado “periodismo independiente”, que de “independiente”, no tienen absolutamente nada”, dijo el hijo de Ortega n un discurso que fue criticado duramente por los reporteros nicaragüenses.

Según organizaciones independientes, en los últimos 13 años de gobierno de Daniel Ortega han salido de circulación en Nicaragua al menos 20 medios debido a leyes, persecución fiscal, asfixia económica, acoso y represión.

Post Views: 1.195
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel OrtegaLibertad de expresiónNicaraguaPersecución a medios de comunicación


  • Noticias relacionadas

    • Vozpópuli: Telefónica cuadruplicó pinchazos telefónicos en Venezuela por orden del Estado
      junio 22, 2022
    • Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el ingreso de tropas extranjeras
      junio 15, 2022
    • EEUU restringe visado a casi un centenar de funcionarios de Nicaragua
      junio 14, 2022
    • Ortega autoriza ingreso de tropas extranjeras a Nicaragua, incluyendo rusas
      junio 10, 2022
    • EEUU denunció que presos políticos en Venezuela son fuertemente torturados
      junio 9, 2022

  • Noticias recientes

    • Trabajador de Pdvsa fue excarcelado después de meses de tener una boleta de liberación
    • Cuatro personas murieron y más de 30 heridos al desplomarse una gradería en Colombia
    • Museo de los Niños recauda fondos para reabrir después de dos años cerrado
    • Embajada venezolana en México suspendió nuevamente citas para tramitar pasaportes
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun

También te puede interesar

AMLO delega en canciller Marcelo Ebrard representación de México en Cumbre de las Américas
junio 6, 2022
Julio Borges: EE.UU acertó al excluir a Maduro de la Cumbre de las Américas
junio 5, 2022
Libertad de expresión fue violada 14 veces en mayo de 2022, afirma Espacio Público
junio 4, 2022
Academias de la Lengua de solidarizan con su par de Nicaragüa ante veto político
mayo 31, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trabajador de Pdvsa fue excarcelado después de meses...
      junio 26, 2022
    • Cuatro personas murieron y más de 30 heridos al desplomarse...
      junio 26, 2022
    • Museo de los Niños recauda fondos para reabrir después...
      junio 26, 2022

  • A Fondo

    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda