• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU «consternado» y «decepcionado» con Brasil por atraque de buques iraníes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brian A. Nichols EEUU González Urutia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 15, 2023

«Makran» y «Dena», dos buques iraníes de bajo sanciones estadounidenses, atracaron el pasado 28 de febrero en Rio de Janeiro; permiso que ha «consternado» a EEUU


Estados Unidos está «consternado» y «decepcionado» por el permiso otorgado por el gobierno brasileño para el atraque de dos buques de guerra iraníes, afirmó este miércoles 15 de marzo el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols.

«Irán no tiene por qué estar en nuestro hemisferio, es un país responsable por múltiples violaciones de la ley internacional, de los derechos humanos, de proporcionar armas de guerra a Rusia, entonces es preocupante que tengan una presencia en nuestra región», dijo Nichols; de acuerdo a reportes de NTN24, luego de asistir al Senado donde rindió cuentas sobre las actuaciones de su despacho.

*Lea también: Brasil vuelve a exigir visas para turistas de EEUU y otros

Makran y Dena, dos buques iraníes de bajo sanciones estadounidenses, atracaron el pasado 28 de febrero en Rio de Janeiro; permiso que ha «consternado» a Washington. Esos barcos «no tienen cabida» en América Latina, recalcó Nichols.

«Hemos transmitido nuestra consternación», afirmó Nichols, pese a entender que «Brasil como nación soberana toma sus propias decisiones de política exterior».

El funcionario también acotó que los demás países latinoamericanos «decidieron no recibir a los barcos y no es por casualidad”, sino porque se ha conversado con ellos “sobre los riesgos que plantea Irán».

Estados Unidos es el mayor inversor extranjero en Brasil, con el que en 2024 celebrará 200 años de relaciones bilaterales.

Brasil representa un importante mercado, ya que importó productos estadounidenses por valor de casi 47.000 millones de dólares en 2021, explicó Nichols.

Con información de NTN24 y AFP

Post Views: 4.600
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilBrian NicholsBuques iraníesEEUUEstados UnidosIrán


  • Noticias relacionadas

    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
      octubre 13, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025
    • Trump dice que María Corina Machado fue «muy amable» al dedicarle el Nobel de la Paz
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan vías en San Cristóbal
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
    • Significado, por Humberto García Larralde

También te puede interesar

Padrino asigna tareas: Comprobar las reservas alimenticias y disponibilidad hospitalaria
octubre 10, 2025
Aragua, Falcón y Zulia se suman al plan Independencia 200 para defender al país ante EEUU
octubre 10, 2025
Por qué María Corina Machado sí pudo ganar el Nobel de la Paz 2025, y Donald Trump no
octubre 10, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan...
      octubre 15, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia...
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda