• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Brasil vuelve a exigir visas para turistas de EEUU y otros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lula, presidente de Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | marzo 15, 2023

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, retomó la medida de exigir visas para turistas de Estados Unidos, Australia, Canadá y Japón; esta había sido anulada por su antecesor, Jair Bolsonaro, en un intento por impulsar la industria turística


Brasil volverá a exigir visas para turistas de Estados Unidos, Australia, Canadá y Japón a partir del 1 de octubre, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El presidente Jair Bolsonaro había anulado los requerimientos de visas en 2019 en un intento por impulsar la industria turística, pero esos cuatro países siguen exigiendo visas para brasileños.

*Lea también: Jair Bolsonaro aseguró que próximamente regresa a Brasil para hacer política

La decisión anterior fue «una ruptura con respecto al patrón de la política migratoria brasileña, que históricamente se ha basado en los principios de la reciprocidad e igualdad de tratamiento», dijo el ministerio en un comunicado difundido el lunes en la noche.

«Brasil no ofrece una exención unilateral a las visas de visitantes, sin reciprocidad, a otros países», indicó el ministerio, notando que el gobierno está dispuesto a negociar acuerdos de exenciones de visas en base en la reciprocidad.

Bolsonaro criticó la decisión la semana pasada cuando la emisora G1 reportó los planes. «Otra medida revocada por Lula. Menos estímulo para el sector hotelero», escribió el exmandatario en Twitter.

– Brasil voltará a exigir visto para cidadãos dos EUA, Japão, Austrália e Canadá.

– Jair Bolsonaro havia dispensado tal exigência em 2019, fato que fez aumentar o nosso fluxo de turistas.

– Mais uma revogação do Lula. Menos empregos e desestímulo ao setor hoteleiro. pic.twitter.com/Ol2jSFCK5y

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) March 9, 2023

Las decisiones unilaterales como la de Bolsonaro son inusuales en la diplomacia, dijo Leonardo Paz, politólogo de la Fundación Getulio Vargas, una universidad y centro de estudios. La revocación es parte de la ambición del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de fortalecer la política exterior del país, un área olvidada por Bolsonaro, según Paz.

Aun así, representantes del sector turismo criticaron la medida.

El jefe ejecutivo de una de las principales atracciones turísticas de Río de Janeiro, el teleférico del Pan de Azúcar, criticó la decisión. Sandro Fernandes dijo a Folhapress antes del anuncio oficial que la decisión sería «un revés».

«En vez de cerrarle la puerta a cuatro nacionalidades, deberíamos estar hablando de cuáles serán las próximas cuatro que quedarán exentas de visas. Y luego otras cuatro más. Esa debería ser la agenda del gobierno», declaró Fernandes.

Antes de la pandemia, Brasil recibió 6,4 millones de turistas en 2019, mucho menos que los 45 millones de México y algo menos que los 7,4 millones de Argentina, según la Organización Mundial del Turismo.

Datos del Ministerio de Turismo de Brasil indican que las llegadas de estadounidenses, australianos, canadienses y japoneses disminuyeron entre 2019 y 2021, aunque ello probablemente se debió en gran parte a la pandemia.

Post Views: 1.373
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilJair BolsonaroLuiz Inácio Lula Da SilvaVisa turistas


  • Noticias relacionadas

    • Deforestación en la Amazonía brasileña cae un 31% en la gestión de Lula
      junio 8, 2023
    • MAS cree que el oficialismo quiere banalizar agresión contra Capriles
      junio 6, 2023
    • La enseñanza secundaria y el futuro de Brasil, por Camila De Mario
      junio 3, 2023
    • EEUU sobre Lula y la «narrativa» contra Maduro: «Las cosas son como son»
      junio 2, 2023
    • ¿Contra Venezuela se «construyó» una «narrativa» de autoritarismo, como afirmó Lula?
      junio 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Falleció en la UCV candidata al Consejo de la Escuela de Educación por un infarto
    • Elecciones UCV: Persisten colas en Faces a la hora del cierre de mesas
    • Acceso a la Justicia: Instalación de oficina de la CPI no compromete investigación
    • Gobernador de Lara pidió «calma» ante escasez de gasolina y le echó el muerto a Pdvsa
    • Cabello: «Ni por las buenas, ni por las malas nos vamos de acá»

También te puede interesar

Cámara de diputados de Brasil aprueba moción de rechazo a la visita de Maduro
mayo 31, 2023
Maduro pide a sus gobernadores «parir» para atender emergencias por lluvias
mayo 31, 2023
Maduro instó a debate sobre Venezuela «con respeto» en pro de integrar Sudamérica
mayo 31, 2023
Presidente de Uruguay pide a Suramérica «no tapar el sol con un dedo» sobre Venezuela
mayo 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Falleció en la UCV candidata al Consejo de la Escuela...
      junio 9, 2023
    • Elecciones UCV: Persisten colas en Faces a la hora...
      junio 9, 2023
    • Acceso a la Justicia: Instalación de oficina de la CPI no compromete...
      junio 9, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis...
      junio 9, 2023
    • ¿Qué aspiramos los venezolanos?, por Griselda Reyes
      junio 9, 2023
    • Innovadoras hasta la médula, por David Somoza Mosquera
      junio 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda