• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros

EEUU cree prioritario fomentar diálogo en Venezuela que levantar sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sanciones EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 24, 2021

El actual gobierno de EEUU cree que la política de solo establecer sanciones debe venir con una estrategia diplomática más amplia


Juan González, director senior de asuntos del Hemisferio Occidental y que forma parte del consejo de seguridad de la Casa Blanca, aseguró que la prioridad de EEUU no es el levantamiento de las sanciones a la administración de Nicolás Maduro sino de fomentar el diálogo entre los factores políticos que hay en Venezuela para alcanzar soluciones a la crisis que existe.

González aclaró que si bien el gobierno del presidente Joe Biden mantiene el esquema de sanciones establecido por la administración Trump, existe una «gran diferencia» en el manejo de la situación porque con el anterior gobierno, se hablaba de una coalición internacional cuando la realidad era que actuaba solo.

«Entre nuestros aliados europeos y los países de la región, el consenso internacional se estaba rompiendo por las acciones políticas, las acciones unilaterales de Estados Unidos», señaló el funcionario estadounidense.

*Lea también: Fiscalía promete «máxima justicia» para esclarecer dos femicidios en Portuguesa

Recordó además que la aplicación de sanciones de forma unilateral «nunca han funcionado» para propiciar el cambio de gobierno en un país, sino que más bien tiene que venir acompañado de una estrategia diplomática más amplia. En ese sentido, enfatizó la necesidad de seguir presionando para liberar a todos los presos políticos y atacar la corrupción.

Por su parte, el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Jon Piechowski, recordó el martes 23 de febrero que en EEUU existen leyes que contemplan establecer sanciones  a otros países como las que se han impuesto a Nicolás Maduro y otros integrantes de su administración.

“Hemos impuesto restricciones a oficiales del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela, así como al actual presidente del supuesto Tribunal Supremo de Venezuela, Maikel Moreno, y su mujer”, dijo el funcionario durante una conferencia de prensa con medios en español.

*Lea también: Enmienda Constitucional y creación de Territorio Federal Esequibo plantea AN de Maduro

Por ello, es de la opinión de que las sanciones siguen siendo “herramientas vigentes” con el fin de castigar la corrupción y subrayó que parte de lo que busca EEUU es que tanto los funcionarios de Maduro como los de la región se ganen sus bienes de forma honesta.

“Queremos que los oficiales (autoridades), no importa en el país en el que se encuentren, no puedan comprar casas en Florida, que no puedan ir a hacer viajes de lujo a Disneyworld o Nueva York”, añadió.

Las más recientes respuestas de la administración Biden ocurren luego que el 9 de febrero se conociera que a Oficina de Responsabilidad Gubernamental de EEUU (GAO por sus siglas en inglés) elaborara un informe tras analizar el impacto de las sanciones impuestas durante la administración de Donald Trump a empresas estatales venezolanas, reconociendo que probablemente hayan exacerbado el deterioro económico de nuestro país y aunque se buscó garantizar que no se impidiera la entrega de ayuda humanitaria, «se puede hacer más para eliminar los obstáculos».

*Lea también: Inaceptable y sesgado, los señalamientos de la AN de Guaidó al informe sobre sanciones

Eso provocó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobara el jueves 21 de enero una directiva de seguridad nacional en la que anuncia una revisión por parte de los secretarios del Tesoro, Comercio, Salud y Servicios Humanos, junto al director de la USAID de las sanciones económicas y financieras tanto de EEUU como de organismos multilarerales -como la Unión Europea- .

La medida se hace con el fin de «evaluar si están obstaculizando indebidamente las respuestas a la pandemia covid-19, y brindar recomendaciones al Presidente, a través del asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional y el Coordinador de Respuesta covid-19, para cualquier cambio de enfoque».

Con información de Argus Media / VOA

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

acreedoresCrisis en VenezuelaEEUUJon PiechowskiJuan González


  • Notas Relacionadas

    • Arreaza califica de «afrenta» a la ONU denuncia de Colombia sobre hechos de Apure
      abril 15, 2021
    • EEUU impone duras sanciones a Rusia y expulsa a 10 diplomáticos
      abril 15, 2021
    • Ministro recibe pequeño lote de vacuna Sputnik V y estima inmunizar el 70% del país en 2021
      abril 15, 2021
    • ¿El despliegue de la milicia venezolana en Apure “tiene sentido” o es “riesgo»?
      abril 15, 2021
    • Cámara Inmobiliaria: Pago de alquileres puede hacerse si las partes llegan a acuerdos
      abril 15, 2021

  • Noticias recientes

    • Petkoff, tal cual, por Javier Conde
    • Pensar y escribir la comida, por Miro Popić
    • Populismo... ¿hasta cuándo esta pesadilla?, por Griselda Reyes
    • "Debranding" para conectar en pandemia, por David Somoza Mosquera
    • Sagrado Corazón de Jesús, por Saúl Jiménez Beiza

También te puede interesar

Colombia informó a la ONU que más de 5.000 personas fueron desplazadas desde Venezuela
abril 14, 2021
Centros comerciales piden al Ejecutivo reconsiderar esquema de flexibilización
abril 14, 2021
Plus Ultra solo ha volado dos veces a Venezuela en lo que va de 2021, según informe
abril 14, 2021
Registro de migrantes en Colombia para Estatuto de Protección comenzará el #5May
abril 14, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reporte con 1.271 casos nuevos de covid-19 evidencia que la curva no baja
      abril 15, 2021
    • Mientras el chavismo afirma que controló segunda ola, las clínicas siguen colapsadas
      abril 15, 2021
    • CLAP incluirán latas de sardina, según ministro de Pesca
      abril 15, 2021

  • A Fondo

    • Maduro vuelve a su statu quo contra Fedecámaras pese a intentos de diálogo
      abril 15, 2021
    • El tremendo estadio en la cárcel de Tocorón se llama “Tren de Aragua”
      abril 15, 2021
    • Actuación militar en Apure será clave para decidir ascensos dentro de la FAN
      abril 14, 2021

  • Opinión

    • Petkoff, tal cual, por Javier Conde
      abril 16, 2021
    • Populismo... ¿hasta cuándo esta pesadilla?, por Griselda Reyes
      abril 16, 2021
    • "Debranding" para conectar en pandemia, por David Somoza Mosquera
      abril 16, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda