• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU: Maduro no interviene para evitar reclutamiento de niños por irregulares colombianos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 2, 2021

El informe de EEUU refiere que se fomenta un «ambiente permisivo» para que grupos como las FARC y el ELN recluten menores de edad


El Departamento de Estado de EEUU aseguró en su informe de 2021 sobre trata de personas en el mundo, publicado el jueves 1° de julio, que el régimen de Nicolás Maduro «brinda apoyo» y fomenta un «ambiente permisivo» para la práctica de este delito, en donde grupos irregulares reclutan niños para participar en conflictos armados, el trabajo forzado y la trata sexual.

“Las autoridades venezolanas brindaron apoyo y un ambiente permisivo a los grupos armados no estatales, incluidos los grupos armados ilegales colombianos que reclutaron y utilizaron niños soldados para conflictos armados y se dedicaron a la trata sexual y al trabajo forzoso mientras operaban en territorio venezolano con impunidad“, reza el documento.

*Lea también: Zonas de Aragua y Caracas se vieron afectadas por las lluvias este #2Jul

A juicio de EEUU, las autoridades venezolanas no han hecho lo suficiente para frenar la acción de grupos armados, como la disidencia de las FARC y el ELN, de reclutar a los menores de edad para todas las actividades descritas anteriormente.

Denunció además que las leyes de nuestro país no tienen una tipificación de delitos para la trata de hombres y niños «cuando los perpetradores no formaban parte de una organización delictiva organizada“.

El documento emanado desde el Departamento de Estado de EEUU se conoció a la par del informe elaborado por la ONG FundaRedes titulado “Arco Minero del Orinoco violación de derechos humanos y esclavitud moderna”, en el que se denuncia que en la actividad de la minería ilegal -controlada por el Estado venezolano y grupos irregulares- han generado violencia y llevado a la población a caer en trabajos forzosos para vivir.

En dicho dossier se revela que dentro del extractivismo ilegal se produce “la vulneración de los derechos de la mujer, de las niñas y adolescentes que han quedado atrapadas en la grave crisis que se vive y acrecienta producto de la presencia de grupos armados irregulares, paralegales, entre otros, aumentando los índices de feminicidios, abuso sexual, tráfico de personas, trabajo forzoso, que conforman nuevas formas de esclavitud, todas frente a la mirada omisiva de unas autoridades que ponen por encima sus intereses particulares en detrimento de los más vulnerables”.

Ya FundaRedes había denunciado que en el estado Apure ha aumentado de forma alarmante la captación y contratación de los jóvenes por parte de los grupos irregulares, a los fines de involucrarlos en los trabajos inherentes al cultivo, siembra y recolección coca y marihuana, todo ilegales dentro del país.

*Lea también: Bachelet pide garantizar elecciones justas e independientes en su último informe

Las redes de trata de personas no son nuevas en las costas venezolanas. TalCual en alianza con la plataforma Connectas, en el marco del apoyo de la iniciativa del International Center for Journalist (ICFJ, por sus siglas en inglés), desarrolló la investigación Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula, que muestra cómo las instituciones de gobierno han ignorado las alertas que apuntan el desarrollo de un delito de magnitud internacional: el tráfico de personas y la explotación sexual, en el cual Venezuela se posiciona como el primer país con prevalencia en Latinoamérica, según índices mundiales.

 

Con información de Monitoreamos

Post Views: 1.232
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

departamento de EstadoEEUUELNFARCTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
      julio 15, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025
    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
julio 10, 2025
203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
julio 9, 2025
Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
julio 9, 2025
Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda