EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua

La niña deportada Maikelys Espinoza llegó al aeropuerto internacional de Maiquetía pasadas las 11:00 a.m en un vuelo directo de Estados Unidos donde se deportaron a 226 migrantes venezolanos, entre ellos otros seis niños y niñas. La menor de dos años fue separada de sus progenitores luego de ser detenidos tras ingresar a EEUU en mayo del año pasado
El Gobierno de Estados Unidos deportó este miércoles 14 a Venezuela a la niña Maikelys Espinoza, de dos años, que había sido separada de sus padres luego de ser señalados de tener «vínculos» con la banda delictiva Tren de Aragua.
La niña llegó al aeropuerto internacional de Maiquetía pasadas las 11:00 a.m en un vuelo directo de Estados Unidos donde se deportaron a 226 migrantes venezolanos, entre ellos otros seis niños y niñas.
«Esto ha sido un batalla de todos los días y hoy tenemos una gran victoria, que regrese Maikelys a nuestras manos», dijo el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien recibió a la menor junto a la primera dama Cilia Flores y representantes de cuerpos de seguridad, el Instituto de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y la Cruz Roja Venezolana.
Explicó que su madre, Yorely Bernal, y la abuela de la niña no se encontraban en el aeropuerto para evitar «que recibieran una tristeza adicional». Indicó que sus familiares ya están avisados y entregarán a la menor de edad lo más pronto posible.
La niña Maikelys Espinoza está en Venezuela. Llegó en un vuelo directo de EEUU. Este #14Mayo pic.twitter.com/zfoa0rtjEv
— Gabriela Gonzalez (@GabyGabyGG) May 14, 2025
Por su parte, la diputada Cilia Flores agradeció al «pueblo solidario y al gobierno que se mantuvo firme» para lograr el retorno de la niña. Maikelys Espinoza fue entregada a su madre y su abuela en el Palacio de Miraflores, en presencia de Nicolás Maduro.
Niña deportada
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos confirmó el sábado 26 de abril que separó a la niña Maikelys Espinoza Bernal de sus padres, bajo el alegato de que ambos progenitores son miembros de la banda delictiva Tren de Aragua, designada como organización terrorista por Washington.
Según una respuesta del DHS, «el padre del menor, Maiker Espinoza-Escalona, es teniente del Tren de Aragua y supervisa homicidios, venta de drogas, secuestros, extorsión, tráfico sexual y opera una casa de tortura. La madre de la niña, Yorely Escarleth Bernal Inciarte, supervisa el reclutamiento de mujeres jóvenes para el narcotráfico y la prostitución».
Ambos padres, de acuerdo con las autoridades estadounidenses, ingresaron ilegalmente al país y tenían órdenes judiciales definitivas de deportación.
El padre de Maikelys fue enviado al Centro de Confinamiento al Terrorismo (Cecot), en El Salvador, el pasado 31 de marzo, mientras que su madre llegó a Venezuela en un vuelo de deportación el 25 de abril. Familiares denunciaron a TalCual que la niña fue separada de sus progenitores luego de ser detenidos tras ingresar a EEUU en mayo del año pasado.
Migrantes deportados
Sobre los 226 migrantes venezolanos deportados este miércoles por Estados Unidos, el ministro Cabello indicó que se tratan de 189 hombres y 37 mujeres. Además, según la lista proporcionada por las autoridades estadounidenses, en ese vuelo llegaron 11 personas solicitadas por distintos delitos, entre ellos una persona con una alerta internacional de Interpol.
Desde que se reactivaron los vuelos de repatriación de migrantes desde EEUU, ya sea de forma directa o mediante traslados desde México y Honduras, las autoridades venezolanas han recibido a 4.157 venezolanos, dijo Cabello. De ese total, 38 personas tienen solicitudes judiciales por distintos delitos.
El ministro de Interior criticó nuevamente el «desorden» de EEUU con los vuelos, pues «hemos estado constantemente recibiendo una lista y no se corresponden con el número de migrantes o los nombres».
También denunció que Estados Unidos ha continuado el envío de migrantes venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, y citó el caso de un joven de 19 años, de quien no aportó más datos. «Esto es un grupo de 250 venezolanos secuestrados, y digo 250 porque han continuado llevando gente para allá».
*Lea también: ONU alerta sobre posible desaparición forzada de venezolanos deportados a El Salvador
Cabello dijo que «los han enviado escondidos», y afirmó que esto se trata de «comercialización de seres humanos». Cuestionó además el pronunciamiento de la ONU en el caso de estos migrantes, pues dijo que no son firmes al denunciar que se encuentran en desaparición forzada. «No podemos esperar nada de ellos».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.