• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONG alerta que la emigración indígena va en aumento



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Indígenas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | marzo 20, 2018

Hambre, enfermedades y un deterioro generalizado de la calidad de vida ha impulsado a habitantes de los pueblos indígenas a abandonar sus conucos en búsqueda de otros destinos que les ofrezcan lo que ya no tienen

Autor: Ingrid Orjuela | Alternos.la


Los rostros de la migración venezolana son múltiples, tanto como es diversa nuestra población. Entre los que huyen de la implacable crisis que cada día afecta a más personas y penetra en más espacios están los de las comunidades indígenas, una población históricamente vulnerable y excluida de las políticas públicas que ha visto como nunca antes un deterioro acelerado y progresivo de su particular calidad de vida. Al parecer, los indígenas tampoco ven luz al final del túnel.

Los terminales desplazaron los aeropuertos como principal vía de salida del país, pero también los ríos han resultado ser el camino que conduce a nuevas oportunidades. En lo recóndito de la espesa selva y en lo inhóspito de los poblados que son su hogar, la vía fluvial es la inmediata para llegar al nuevo destino. De Amazonas, por ejemplo, salen hacia San Félix y Puerto Ordaz, allí emprenden por carretera hacia la línea entre Brasil y Venezuela. “Muchas veces en Santa Elena de Uairén (estado Bolívar) son esperados por familiares o amigos que les hacen los diligencias, el lobby, para que ellos ingresen de la mejor manera a territorio brasileño. Por ejemplo, los warao buscan instalarse en ciudades, específicamente en Boa Vista, y ahora están explorando nuevos horizontes como Manaos y otras poblaciones cercanas en busca de trabajo que les permitan no solo consolidar su estadía sino luego llevarse a sus familiares que quedaron en Venezuela”, explica Armando Obdola, presidente de la asociación civil Kapé Kapé. Es un doble desplazamiento, porque emigran de la selva o de sus poblados a ciudades de otro país, no a espacios similares a los suyos, lo que implica un cambio abrupto de sus costumbres ancestrales, incluso de su rutina con influencias criollas.

Al Observatorio de DDHH de los Pueblos Indígenas –proyecto de Kapé Kapé, organización orientada a la identificación y abordaje de las necesidades más urgentes de los pueblos indígenas venezolanos –jivi, yekuana, pemón, piaroa y warao, entre otros– le preocupa que la migración es cada vez mayor, se van en grandes grupos, y actualmente está encabezada por profesionales: maestros y enfermeras, principalmente, que dejan aún más vulnerables a quienes continúan en sus comunidades. Niños, jóvenes y enfermos se quedan cada vez menos atendidos. Se calcula que en los últimos meses han llegado más de 2.000 indígenas venezolanos a Brasil.

Para seguir leyendo ingresa a Alternos.la

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.840
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IndígenasMigraciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda