• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU dice que «lo mejor» para los venezolanos que piden visa es tramitarla en Bogotá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

James Story EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | agosto 19, 2022

La embajada de EEUU para Venezuela, que despacha desde Bogotá, estrena un ministro consular. Es el segundo cargo más relevante después del embajador James Story

Texto: Gustavo Ocando Alex


La solicitud de una visa de turismo B1/B2 para entrar temporalmente a Estados Unidos (EEUU) a través de la embajada en Bogotá, Colombia, «es lo mejor» para los venezolanos, a pesar de la prolongada espera de más de dos años para una cita de entrevista consular, según dijeron el jueves funcionarios del gobierno estadounidense.

Michael Barkin, quien se estrena como ministro consejero de la embajada de EEUU para  Venezuela, el cargo más relevante después del embajador James Story, explicó que la mejor alternativa para pedir una visa de turista es hacerlo por el país vecino, mientras permanece cerrada en Caracas la oficina consular de su país.

«Aquí es lo mejor, pero hay un tiempo de espera muy largo», admitió el funcionario durante una transmisión por las redes sociales del programa Aló Embajador.

Su aclaratoria ocurre dos días después de que el embajador Story saliera al paso del enésimo rumor sobre la presunta reapertura inminente de la embajada estadounidense en Caracas.

«Sí, nos encantaría estar de vuelta en Venezuela, pero por los momentos no hay planes de volver», escribió el diplomático en su cuenta de Twitter el martes por la tarde.

William, gerente consular e invitado a la transmisión especial de la oficina ante Venezuela para aclarar dudas sobre las visas, remarcó que la renovación o emisión de una nueva visa de turismo para los venezolanos «a veces es más fácil acá» en Bogotá, a pesar de los gastos de viaje y el tiempo de espera para las entrevistas.

«Acá, en Bogotá, estamos acostumbrados a solicitantes venezolanos. En cada embajada estamos aplicando la ley, pero acá estamos más acostumbrados con la situación en Venezuela, los acentos. A veces es más fácil acá», insistió, luego de aclarar que es posible hacer esas solicitudes en cualquier consulado o embajada estadounidense del mundo.

*Lea también: Venezolanos de nacimiento no podrán optar para 2023 a Lotería de Visas de EEUU

«La misma prioridad» para colombianos y venezolanos

El gerente consular enfatizó en que el personal y el sistema de citas de la embajada estadounidense en Bogotá atienden «con la misma prioridad» a los solicitantes nacidos en Colombia y Venezuela. Los tiempos de espera son los mismos para ambos, dijo.

Precisó que la visa para turismo y negocios “es quizás la más popular” y detalló que hay “más de un millón de personas esperando” sus citas en Colombia para ese tipo de permiso de viaje, a raíz de la “demanda gigante” que ha prevalecido con la reapertura de la embajada estadounidense en Bogotá tras de casi un año de cierre por la pandemia por covid-19.

«Estamos trabajando para procesar tantas visas como podemos», dijo, y aclaró que los venezolanos deben acudir a sus citas de entrevistas consulares pautadas en Bogotá.

«No hay una opción de obtener una visa sin entrevista. Hay algunos servicios diciendo eso, pero no es la verdad», manifestó. La obligación de acudir a la cita aplica, incluso, para los venezolanos que tienen menos de 14 años o más de 80. «Todos tienen que venir», afirmó.

Las solicitudes de visa cuestan 160 dólares por persona, precisaron los funcionarios. El ministro consejero de la embajada para Venezuela expresó su «empatía» con los venezolanos por la situación interna de su país y los costos de sus trámites consulares.

«160 dólares es mucho. Los gastos, también, al viajar. Es muy difícil. Ojalá algún día podamos reabrir la embajada de Caracas para poder atenderles allá (…) apreciamos mucho que quieran visitar los Estados Unidos», indicó Barkin.

Sobre los criterios a la hora de otorgar o negar una visa de turismo, el ministro consejero norteamericano insistió que el solicitante debe «demostrar que tiene vínculos con su país de residencia» y además «planes creíbles en Estados Unidos para su viaje».

El gerente consular, por su parte, remarcó que los solicitantes, incluyendo los venezolanos, pueden tramitar la renovación de su visa de turismo mucho antes de que venza la vigente, esto por la espera de dos años para acudir a la cita presencial en la embajada en Bogotá.

«Puede seguir con la visa que ya tiene sin problema. No tiene que parar sus viajes a Estados Unidos”, señaló.

Post Views: 3.375
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEEUUJames StoryVisaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
julio 2, 2025
Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda