• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU dice que Venezuela «no está haciendo ningún esfuerzo» contra la trata de personas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trata de personas, mujeres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | junio 16, 2023

El informe sobre la trata de personas presentado por el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, afirma que el «régimen de Nicolás Maduro continuó brindando apoyo y mantuvo un entorno permisivo para los grupos armados no estatales y otros grupos armados ilegales que reclutaron y utilizaron a la fuerza a niños para conflictos armados o criminalidad forzada y se dedicaron al tráfico sexual y el trabajo forzoso mientras operaban con impunidad»


Estados Unidos presentó este jueves 15 de junio el Informe de Tráfico de Personas 2023; en el que asegura que el gobierno de Nicolás Maduro «no está haciendo ningún esfuerzo» contra la trata de personas y acusa a este país de brindar apoyo a grupos armados que reclutan a niños para trabajos forzados y tráfico sexual.

Antony Blinken, secretario de Estado y quien presentó el documento, explica que las autoridades de Venezuela toman medidas limitadas para abordar la trata, entre ellas la detención de algunos traficantes y la identificación de algunas víctimas; pero resalta que «el régimen de Maduro no informó haber ayudado a ninguna víctima ni haber procesado o condenado a ningún traficante».

De la misma manera, el informe afirma que el «el régimen de Maduro continuó brindando apoyo y mantuvo un entorno permisivo para los grupos armados no estatales y otros grupos armados ilegales que reclutaron y utilizaron a la fuerza a niños para conflictos armados o criminalidad forzada y se dedicaron al tráfico sexual y el trabajo forzoso mientras operaban con impunidad».

EEUU afirma que el gobierno de Nicolás Maduro «mantuvo esfuerzos inadecuados para hacer cumplir la ley» y detalla, de acuerdo con testimonios de familiares de los desaparecidos en el mar, que las autoridades venezolanas no están dispuestas a investigar una red de tráfico entre Venezuela y los países del Caribe porque «individuos del régimen eran cómplices en la perpetración de delitos de tráfico».

«El régimen no hizo esfuerzos notables para investigar la complicidad (de las autoridades), incluso en la acusación de larga data de que miembros de la guardia nacional facilitaron el transporte de víctimas a Trinidad y Tobago en un barco que volcó y mató a 28 presuntas víctimas de trata en 2021», indica el documento.

Según una ONG, 1.390 mujeres y niñas venezolanas habían sido identificadas en operativos contra redes de trata dentro y fuera del país el año pasado, en comparación con las 415 víctimas reportadas por la ONG en 2021.

De acuerdo con organizaciones de la sociedad civil, Venezuela tiene la tasa más alta de América Latina de personas explotadas en trata de personas, con 5,6 por cada 1.000 personas.

Son tres los países los países latinoamericanos que EEUU acusa de no cumplir los estándares mínimos en la lucha contra la trata de personas: Cuba, Nicaragua y Venezuela. En este informe también se incluye a Rusia, China, Irán, Bielorrusia, Corea del Norte, Irán, Siria y Afganistán.

A esta lista fueron agregados Argelia, Chad, Yibuti, Guinea Ecuatorial y Papúa Nueva Guinea y fueron retirados Brunéi, Malasia y Vietnam.

El informe admite que el Gobierno de Cuba «dio algunos pasos para abordar la trata», como reformar el Código Penal, pero considera que las misiones de médicos cubanos en el extranjero demuestran un evidente caso de trabajo forzado.

«Estados Unidos está comprometido con la lucha contra la trata de personas porque representa un ataque a los derechos humanos y a las libertades», advirte el secretario de Estado, Antony Blinken.

*Lea también: Venezuela rechazó ser incluida en informe de trata de personas hecho por EEUU

 

 

 

Post Views: 4.430
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antony BlinkenCubaEEUUNicaraguaTrata de personasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un «cambio de régimen» en Venezuela
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son «ejecuciones extrajudiciales ilegales»
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a «unidad nacional» ante despliegue de EEUU en el Caribe
      septiembre 18, 2025
    • Venezuela se ubica entre los peores países en innovación, según la OMPI
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?

También te puede interesar

Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante «amenaza» de EEUU
septiembre 17, 2025
Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
septiembre 17, 2025
EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
septiembre 17, 2025
«Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda