• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU envía a Colombia, Panamá y Brasil funcionario con una amplia agenda de cooperación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU MIGRANTES
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 17, 2023

José W. Fernández, subsecretario para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de EEUU, abordará una agenda de cooperación en «salud global, seguridad alimentaria, resiliencia de las cadenas de suministro, medioambiente y cooperación económica regional en el hemisferio occidental», con los gobiernos de Panamá, Colombia y Brasil


El Departamento de Estado de los Estados Unidos, anunció que su subsecretario para el Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente, José W. Fernández, realiza entre el 17 y el 23 marzo un visita oficial a Colombia, Panamá y Brasil, con una amplia agenda de cooperación en áreas de «salud global, seguridad alimentaria, resiliencia de las cadenas de suministro, medioambiente y cooperación económica regional en el hemisferio occidental», dice el comunicado oficial.

Fernández ampliará la visita que hizo el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva a Washington en febrero pasado. Con Brasil abordará políticas relativas a medioambiente, energía, seguridad alimentaria, minerales críticos, agricultura y otras cuestiones económicas.

Esta semana, el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols, expresó que su país está «consternado» y «decepcionado» con Brasil por permitir el atraque de dos buques de bandera iraní. Paralelamente, Brasil anunció que volverá a solicitar visa a los estadounidenses, exigencia que había eliminado el gobierno de Jair Bolsonaro.

Durante sus visitas, el subsecretario Fernández se reunirá con actores gubernamentales, el empresariado, la sociedad civil y otras partes interesadas para analizar la cooperación sobre algunos de los desafíos globales más urgentes, incluida la resiliencia de las cadenas de suministro, la seguridad sanitaria y alimentaria, la transición a las energías limpias y el cambio climático, la protección del medioambiente y la promoción de tecnologías críticas y emergentes.

También aplicará lo que los países de la región han aprendido de covid-19 con el objeto de trabajar juntos en la prevención de la próxima pandemia. Hay además oportunidades de promover varios objetivos de incidencia en el área digital/de telecomunicaciones y comercial específicos de los respectivos países.

*Lea también: Reuters: Oposición está impaciente por mover los activos congelados

El Subsecretario se propone profundizar la colaboración con el gobierno de Petro en Colombia con respecto a cuestiones ambientales, económicas y energéticas clave. Será anfitrión del primer encuentro ministerial de alto nivel del Diálogo Económico y de Salud de las Américas (Economic and Health Dialogue of the Americas, EHA) que se llevará a cabo en Panamá y que se presentó durante la Cumbre de las Américas en junio pasado.

En Bogotá, el subsecretario promoverá la interacción a través de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica para impulsar una agenda económica positiva en la región y analizar proyectos conjuntos entre EE. UU. y Colombia destinados a proteger al medioambiente y los avances en las telecomunicaciones. Asimismo, escuchará opiniones del sector privado y la sociedad civil sobre mitigación del cambio climático, la transición a las energías limpias y los derechos laborales, indica la nota de prensa.

Post Views: 3.576
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilColombiaEEUUEstados UnidosJosé W. FernándezPanamá


  • Noticias relacionadas

    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025

También te puede interesar

¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
julio 2, 2025
Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
julio 2, 2025
Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
julio 1, 2025
Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo...
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda