• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU envió a más de 100 migrantes venezolanos a Guantánamo, según medios internacionales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes a Guantánamo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 14, 2025

EEUU ha aplicado políticas migratorias contra ciudadanos venezolanos como vuelos de deportación y la detención en la base de Guantánamo


Medios estadounidenses informaron que la administración de Donald Trump ha enviado a más de 100 migrantes venezolanos a la base de Guantánamo, en Cuba, donde el Gobierno de EEUU acondicionó con 30 mil camas las instalaciones para enviar a detenidos por delitos migratorios y otros delincuentes de alta peligrosidad.

Si bien no han dado detalles de quiénes son los detenidos, los voceros del Ejecutivo estadounidense continúan calificándolos de «criminales» y los vinculan con el Tren de Aragua.

The New York Times indicó que 53 hombres están dentro de Guantánamo, que conforman la mitad del listado de venezolanos detenidos en la conocida base militar.

EFE contactó a las familias de cuatro de los migrantes que están en la lista publicada por el diario, quienes defienden la inocencia de sus seres queridos y denuncian que no se han podido comunicar con ellos desde hace ya varios días. Aseguran que no se hallaron antecedentes penales más allá de los delitos migratorios.

*Lea también: Familiares de venezolanos en Guantánamo defienden su inocencia: No son del Tren de Aragua

Un cuarto fue acusado por golepar a un guardia durante una revuelta dentro del centro de detención en Texas donde estuvo recluido.

Recientemente, un grupo de organizaciones que representa a familiares de tres migrantes venezolanos enviados a la base naval de Guantánamo, en Cuba, presentaron una demanda contra la administración Trump en la que piden acceso a los detenidos.

Las organizaciones humanitarias denunciaron que estos migrantes están incomunicados y urgieron garantizar el acceso a la información sobre las condiciones de detención y el debido proceso para los afectados.

La demanda, que incluye a la hermana de uno de los detenidos, fue interpuesta por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés) y el Centro para los Derechos Constitucionales, entre otros grupos, informaron el miércoles.

La lista publicada por The New York Times es la siguiente:

  • Acosta Carreno, Yonniel Daniel
  • Alviares Armas, Jhonatan Alejandro
  • Azocar-Moreno, Alexandro
  • Bastidas Paz, Jhoan
  • Bellorin-Cardiel, Javier Alejandro
  • Bermudez Gamez, Jose
  • Briceno-Rojas, Adrian Jose
  • Cardozo Oliveros, Carlos
  • Castillo Rivera, Luis Alberto
  • Ceballos-Jemenez, Kleiber Eduardo
  • Chirino Torres, Jonathan
  • Chirinos Rodriguez, Edixon Leonel
  • Duarte-Marin, Allinzon
  • Duran-Arape, Mayfreed
  • Escalona Hernandez, Jefferson *
  • Esteira Medina, Misael Jose
  • Gomez Lugo, Tilso Ramon
  • Guerrero Mejias, Bryan Sleydher
  • Guevara-Varguillas, Sergio Gabriel
  • Guilarte, Oswal Yonaiker
  • Liendo-Liendo, Endry Jose
  • Lindado Mazo, Ricardo Jose
  • Marquez Sanchez, Jesus David
  • Medina Andrade, Jose Gregario
  • Mendez Canas, Freddy Javier
  • Mendez Ramos, Jesus Enrique
  • Montes Fernandez, Franyer
  • Mundaray-Salazar, Argelis Jose
  • Orelanna, Deiby Jose *
  • Oviedo-Hurtado, Brayan Alberto
  • Palma-Osorio, Carlos David
  • Paredes Salazar, Jose Alejandro
  • Prado Pirona, Jesus
  • Purroy Roldan, Yoiner Jose
  • Quintero Quintero, Yohanderson
  • Rios Salas, Luis Alberto
  • Rivas-Rivas, Lorwis Jose
  • Rivero Pinero, Brayan
  • Rodriguez Diaz, Kevin
  • Rodriguez Fermin, Rafael
  • Rojas Pena, Junior
  • Sanchez Vasquez, Junior
  • Sandovalascanio, Anthony Yosmar
  • Santana-Jara, Andres
  • Simancas Rodriguez, Jose
  • Sulbaran D’Avila, Erick Johan
  • Tiberio-Pacheco, Julio
  • Uvieda Machado, Alexis
  • Uzcategui Uzcaegui, Diuvar *
  • Velazquez-Penaloza, Julio Jose
  • Villasana Villegas, Douglas Jesus
  • Wullians Oropeza, Daimer
  • Yanes-Gonzalez, Ali Jose

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.001
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUGuantánamomigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
      noviembre 7, 2025
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado crisis política de Venezuela
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas
    • Edmundo González exige fe de vida de su yerno: Muchos estamos viviendo esta situación
    • Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender la paz ante «amenazas» de EEUU

También te puede interesar

Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
noviembre 4, 2025
Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
noviembre 3, 2025
Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal...
      noviembre 9, 2025
    • Edmundo González exige fe de vida de su yerno: Muchos...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda