• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Familiares de venezolanos en Guantánamo defienden su inocencia: No son del Tren de Aragua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolano enviado a Guantánamo 1
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 12, 2025

Aunque DHS dice que los venezolanos enviados a Guantánamo son del Tren de Aragua, no ha mostrado evidencias que los vinculen con la banda. Los familiares de los detenidos afirman que los asocian por tener tatuajes


Los familiares de tres migrantes venezolanos detenidos en Estados Unidos (EEUU) denuncian que sus seres queridos han sido enviados a la base naval de Guantánamo, ubicada en Cuba, ante las acusaciones del Gobierno de Donald Trump de que todos los venezolanos en la isla son parte del grupo criminal transnacional Tren de Aragua; sin embargo, defienden su inocencia.

EEUU se ha referido a los migrantes enviados a Guatánamo como «lo peor de lo peor», asegurando que los «sacó de las calles» del país.

Los familiares de estos migrantes venezolanos cuentan a EFE otra historia. Aseguran que no fueron arrestados en las calles, sino que ya estaban bajo custodia en un centro de detención en Texas, algunos desde hace más de cinco meses. Niegan que pertenezcan al Tren de Aragua y los describen como hombres trabajadores que huyeron de la crisis en su país de origen.

Los parientes afirman que dos de ellos fueron detenidos tras presentarse a una cita ante las autoridades migratorias en la frontera sur, que consiguieron en la aplicación CBP One. El tercero pasó a detención tras cruzar hacia EEUU de manera irregular y entregarse a agentes de la Patrulla Fronteriza.

EFE no encontró antecedentes penales en EEUU que vincularan a ninguno de los tres hombres con la banda Tren de Aragua. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solo confirmó el envío de uno de ellos a Guantánamo y no comentó sobre los otros dos casos.

*Lea también: Corte aprueba solicitud para bloquear envío migrantes venezolanos detenidos a Guantánamo

«Es por los tatuajes»

Después de más de un año de travesía, de cruzar la selva del Darién, lavar carros en Guatemala y limpiar vidrios en Ciudad de México, Luis Alberto Castillo recibió el mensaje que tanto esperaba: una fecha para entrar a Estados Unidos.

Un día antes de que Donald Trump asumiera la Presidencia —y pusiera fin a la aplicación CBP One, con la que Castillo consiguió su cita con migración— el venezolano se presentó ante las autoridades en la frontera con México. Las horas pasaban y su familia dejó de recibir noticias, hasta que su esposa recibió una llamada. «Me metieron preso. Es por los tatuajes».

Casi un mes después, su familia lo vio esposado en imágenes que EEUU compartió del primer grupo de migrantes enviados a la base militar de Guantánamo.

Venezolano enviado a Guantánamo

Fotografía cedida por la familia Luis Alberto Castillo, uno de los migrantes venezolanos trasladados a la base naval de Guantánamo en Cuba

Castillo tiene varios tatuajes, entre ellos una corona en el cuello y el logo de «Air Jordan», símbolos que las autoridades estadounidenses han asociado con el Tren de Aragua. «Dicen que soy del Tren de Aragua (…) aquí todos los venezolanos están por lo mismo», se le escucha decir en un audio enviado a su esposa.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, aseguró en un correo electrónico a EFE que su agencia ha «confirmado» que Castillo es un miembro del Tren de Aragua, pero declinó dar detalles sobre la evidencia que supuestamente lo conecta con la banda criminal.

De un centro de detención a Guantánamo

Para Yajaira Castillo, hermana de Luis Alberto, la situación de su hermano es injusta: «Es inocente, humilde y trabajador. ¿Dónde está la sentencia que diga que es del Tren de Aragua?».

EFE accedió a documentos que prueban que no tiene un récord criminal en Colombia, donde vivió por un tiempo junto a su familia, o en Venezuela.

A los otros dos migrantes trasladados a Guantánamo los detuvieron las autoridades migratorias bajo el mandato del expresidente Joe Biden (2021-2025).

Venezolano enviado a Guantánamo 2

Sus familias se enteraron del traslado por llamadas de otros detenidos y por imágenes en redes sociales. Hasta ahora, el Gobierno no ha dado información pública sobre los detenidos en la isla y varias ONG han denunciado que están incomunicados.

El Gobierno de Estados Unidos sostiene que «seguirán el Estado de derecho» y garantizarán que «todos los inmigrantes ilegales reciban el debido proceso», indicó un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.

Barbero desde los 13 años

Michel Durán sintió un vacío en el pecho al ver la foto de su hijo Mayfreed, de 21 años, esposado y subiendo a un avión militar. Desde hace días no tiene comunicación con él y asegura que es un joven sano. «¿Por qué no lo investigan? Para que vean que no tiene nada que ver con ningún Tren de Aragua», dice.

Mayfreed ha estado detenido desde julio de 2023, cuando se presentó a su cita en la frontera. Había intentado entrar dos veces antes y fue expulsado. Durante su detención, tuvo un altercado con los guardias en una huelga de hambre y fue acusado de agredir a un agente, pero el caso fue desestimado, según documentos judiciales.

Bowman indica que la mayoría de los migrantes enviados a Guantánamo son venezolanos que llevan meses detenidos debido a la falta de vuelos de deportación.

Estefani (nombre ficticio para ocultar su identidad) se enteró de que a su hijo Luis (nombre ficticio) lo enviaron a Guantánamo por la llamada de un compañero del centro de detención en Texas.

Con 25 años, lleva varios tatuajes, incluyendo una navaja, símbolo de su profesión: es barbero desde los 13 años. «Le apasiona su trabajo. Es un muchacho tranquilo, respetuoso», asegura su madre.

Con información de EFE 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 3.031
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald TrumpEEUUGuantánamomigrantes venezolanosTren de Aragua


  • Noticias relacionadas

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
      julio 16, 2025
    • Testimonio | Volver a migrar y en busca de un país con menos xenofobia
      julio 16, 2025
    • Trump contra Brasil: fuerza electoral y desatinos de la ultraderecha
      julio 16, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
      julio 15, 2025
    • «Muy descontentos»: EEUU da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania
      julio 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Trump plantea construir cinco cárceles para migrantes al estilo Alligator Alcatraz
julio 15, 2025
Justicia chilena condena a la cúpula del Tren de Aragua a 300 años de cárcel
julio 15, 2025
Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
julio 14, 2025
Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro
julio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda