• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU no cree que el cierre del Darién sea la solución para la crisis migratoria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Darién y la mina como derroteros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 11, 2024

La WOLA no cree que la solución a la cuestión migratoria deba ser con el cierre de la selva del Darién, como afirmó que hará el presidente electo de Panamá, José Ramón Mulino. La presidenta de la organización, Carolina Jiménez, sugirió que toda la región debe abordar el problema


La presidenta latinoamericana de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Carolina Jiménez Sandoval, opinó que el posible cierre de los accesos a la selva del Darién que prometió el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, representa una amenaza para los migrantes que buscan pasar por ese lugar porque los impulsaría a buscar rutas más inseguras que pueden exponerlos a más peligros.

En entrevista concedida a Radio Fe y Alegría, Jiménez insistió en que un cierre del paso por el Darién no va a mejorar la situación migratoria y, en ese sentido, cree que la respuesta al problema de este flujo de personas hacia países a Norteamérica debe ser abordado de forma regional y atendiendo las causas por las cuales la gente se está movilizando.

“La crisis de derechos humanos y la emergencia humanitaria compleja tiene mucho que ver con la salida de familias enteras de Venezuela, pero también es cierto que hay muchas personas cruzando el Darién que son de Venezuela y salen de un segundo país como Ecuador o Colombia. Hay que preguntarse: ¿qué está pasando en estos países de recepción que no se da una verdadera integración de la población migrante en las economías de estos países?”, apuntó la presidenta de WOLA.

A juicio de la funcionaria de EEUU, las soluciones deben basarse en los derechos humanos, por lo que deben promoverse vías de migración legal para que los afectados sufran peligros y horrores en esa travesía.

Destacó que los migrantes contribuyen a energizar la economía con mano de obra calificada y en sectores donde los mismos nacidos en ese país receptor no quieren trabajar.

*Lea también: Migración Panamá: Los Lobos y el Tren de Aragua usan el Darién para dirigirse al norte

“Las ciudades se transforman (…) Los beneficios de la migración están bien registrados en estudios, pero lamentablemente la xenofobia es una realidad y en algunos países se ha institucionalizado”, sostuvo.

Previo a las elecciones en Panamá, el hoy presidente electo José Ramón Mulino había prometido «cerrar» la selva del Darién a los migrantes que van rumbo a Estados Unidos.

«Vamos a cerrar Darién y vamos a repatriar a todas estas personas como corresponda, respetando los derechos humanos», dijo Mulino en ese momento.

La frontera selvática entre Colombia y Panamá, de 266 km de longitud y 575.000 hectáreas de superficie, se ha convertido en los últimos años en un corredor para los migrantes que desde Sudamérica tratan de llegar a Estados Unidos.

Luego, durante su proclamación como vencedor en los comicios, Mulino prometió deportar a los migrantes que ingresen al país a través de la selva del Darién.

«Para que sepan los de allá [en naciones de Sudamérica] y los que quisieran venir, que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen», añadió Mulino, y prosiguió: «Nuestro Darién no es una ruta de tránsito, no señor, esa es nuestra frontera».

Post Views: 7.659
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Jiménez Sandovalcrisis migratoriaDariénJosé Ramón Mulinomigrantes venezolanosPanamáWOLA


  • Noticias relacionadas

    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos
      noviembre 20, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
      noviembre 19, 2025
    • Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
      noviembre 13, 2025
    • Venezolanos deportados al El Salvador fueron torturados, afirman ONG internacionales
      noviembre 12, 2025
    • Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
noviembre 10, 2025
Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
noviembre 7, 2025
WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe violan el derecho internacional
noviembre 5, 2025
Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
noviembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda