• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU ofrece reconocimiento y UE diálogo a talibanes si respetan los DDHH en Afganistán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Afganistán - talibán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 17, 2021

De acuerdo con el portavoz del movimiento integrista de los talibanes, Zabihullah Mujahid, los derechos de las mujeres serán respetados y permitirá que trabajen y estudien, pero enfatizó que sería bajo el marco de la ley islámica, sin precisar qué implicaciones tendría esta afirmación


La comunidad internacional empieza a dar respuesta a la instauración de un nuevo gobierno en Afganistán, encabezado por insurgentes talibanes tras su asalto a Kabul el pasado fin de semana.

Estados Unidos, país que se retiró de territorio afgano y cesó su ocupación de dos décadas, aún evalúa a quien otorgar reconocimiento después de la huída del presidente Ashraf Ghani del país.

En este sentido, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, declaró que la administración de Joe Biden estaría dispuesta a reconocer la conformación de un gobierno talibán en Afganistán si este grupo se compromete a defender los derechos humanos y rechace el terrorismo.

«En última instancia, cuando se trata de nuestra postura hacia cualquier futuro gobierno en Afganistán, dependerá de las acciones de los talibán», destacó.

Estados Unidos podría reconocer y apoyar a un gobierno que no de refugio a los terroristas y defienda los derechos básicos de su pueblo, aunque no ahondó en exigencias concretas, pues una de las principales preocupaciones en este período de transición es la anulación de los logros civiles alcanzados por las mujeres, que serían pisoteados bajo la ley islámica.

De acuerdo con el portavoz del movimiento integrista talibán, Zabihullah Mujahid, los derechos de las mujeres serán respetados y permitirá que trabajen y estudien, pero enfatizó que sería bajo el marco de la ley islámica, sin precisar qué implicaciones tendría esta afirmación.

*Lea también: Dirigentes sindicales piden incluir aumento salarial en diálogo de México

El discurso de los talibanes parece ser conciliador, especialmente de cara a la comunidad internacional. Han dejado claras sus intenciones de generar paz en lo interno y externo de Afganistán, no tener enemigos e incluso ofrecer amnistía.

No obstante, las alarmas están encendidas ante las implicaciones que podría acarrear un gobierno talibán dentro del propio territorio afgano.

Borrell asoma diálogo con talibanes

En este contexto, la Unión Europea (UE) pretende entablar un diálogo con la coalición talibán para evitar una crisis humanitaria en el país y especialmente una diáspora que afecte a toda Europa.

Así lo dejó en claro el Alto Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Josep Borrell, al resaltar la necesidad de entablar un diálogo con los nuevos líderes de Afganistán.

«Tendremos que estar en contacto con las autoridades en Kabul. Los talibán han ganado la guerra, así que tendremos que hablar con ellos para iniciar un diálogo cuanto antes para evitar un potencial desastre migratorio pero también una crisis humanitaria», resaltó.

A pesar de las intenciones del bloque europeo, Borrell dejó claro que entablar conversaciones no implica otorgarles un reconocimiento oficial y afirmó que deben «mantenerse vigilantes» mientras hablan con ellos.

La prioridad es que el gobierno talibán cumpla con las obligaciones internacionales asumidas por administraciones previas a su régimen. Entre ellas, el respeto a los derechos humanos y las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

*Con información de Europa Press

Post Views: 1.933
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AfganistánEEUUtalibanesUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • EEUU enviará su más moderno portaaviones al Caribe para combatir carteles de drogas
      octubre 24, 2025
    • Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
      octubre 24, 2025
    • EEUU informa segundo ataque a «narcolancha» en el Pacífico donde mueren tres personas
      octubre 23, 2025
    • Donald Trump advierte que golpearán «muy duro» a narcotraficantes por tierra
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

EEUU confirma dos muertos en ataque a «narcolancha» en el Pacífico
octubre 22, 2025
Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
octubre 22, 2025
En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
octubre 21, 2025
La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda