• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EEUU ofrece reconocimiento y UE diálogo a talibanes si respetan los DDHH en Afganistán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Afganistán - talibán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 17, 2021

De acuerdo con el portavoz del movimiento integrista de los talibanes, Zabihullah Mujahid, los derechos de las mujeres serán respetados y permitirá que trabajen y estudien, pero enfatizó que sería bajo el marco de la ley islámica, sin precisar qué implicaciones tendría esta afirmación


La comunidad internacional empieza a dar respuesta a la instauración de un nuevo gobierno en Afganistán, encabezado por insurgentes talibanes tras su asalto a Kabul el pasado fin de semana.

Estados Unidos, país que se retiró de territorio afgano y cesó su ocupación de dos décadas, aún evalúa a quien otorgar reconocimiento después de la huída del presidente Ashraf Ghani del país.

En este sentido, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, declaró que la administración de Joe Biden estaría dispuesta a reconocer la conformación de un gobierno talibán en Afganistán si este grupo se compromete a defender los derechos humanos y rechace el terrorismo.

«En última instancia, cuando se trata de nuestra postura hacia cualquier futuro gobierno en Afganistán, dependerá de las acciones de los talibán», destacó.

Estados Unidos podría reconocer y apoyar a un gobierno que no de refugio a los terroristas y defienda los derechos básicos de su pueblo, aunque no ahondó en exigencias concretas, pues una de las principales preocupaciones en este período de transición es la anulación de los logros civiles alcanzados por las mujeres, que serían pisoteados bajo la ley islámica.

De acuerdo con el portavoz del movimiento integrista talibán, Zabihullah Mujahid, los derechos de las mujeres serán respetados y permitirá que trabajen y estudien, pero enfatizó que sería bajo el marco de la ley islámica, sin precisar qué implicaciones tendría esta afirmación.

*Lea también: Dirigentes sindicales piden incluir aumento salarial en diálogo de México

El discurso de los talibanes parece ser conciliador, especialmente de cara a la comunidad internacional. Han dejado claras sus intenciones de generar paz en lo interno y externo de Afganistán, no tener enemigos e incluso ofrecer amnistía.

No obstante, las alarmas están encendidas ante las implicaciones que podría acarrear un gobierno talibán dentro del propio territorio afgano.

Borrell asoma diálogo con talibanes

En este contexto, la Unión Europea (UE) pretende entablar un diálogo con la coalición talibán para evitar una crisis humanitaria en el país y especialmente una diáspora que afecte a toda Europa.

Así lo dejó en claro el Alto Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Josep Borrell, al resaltar la necesidad de entablar un diálogo con los nuevos líderes de Afganistán.

«Tendremos que estar en contacto con las autoridades en Kabul. Los talibán han ganado la guerra, así que tendremos que hablar con ellos para iniciar un diálogo cuanto antes para evitar un potencial desastre migratorio pero también una crisis humanitaria», resaltó.

A pesar de las intenciones del bloque europeo, Borrell dejó claro que entablar conversaciones no implica otorgarles un reconocimiento oficial y afirmó que deben «mantenerse vigilantes» mientras hablan con ellos.

La prioridad es que el gobierno talibán cumpla con las obligaciones internacionales asumidas por administraciones previas a su régimen. Entre ellas, el respeto a los derechos humanos y las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

*Con información de Europa Press

Post Views: 1.854
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AfganistánEEUUtalibanesUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están «secuestrados» en EEUU
      junio 30, 2025
    • Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
      junio 28, 2025
    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025
    • Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
      junio 27, 2025
    • China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Hugo «Pollo» Carvajal se declara culpable de narcotráfico y tráfico de armas
junio 25, 2025
«Gran victoria para todos», dice Trump sobre el aumento de gasto militar de la OTAN
junio 25, 2025
Arriban 203 venezolanos deportados desde Estados Unidos: seis son niños y niñas
junio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda