• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU pedirá al Consejo de Seguridad de la ONU tratar las violaciones de DDHH en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU un estremecedor informe que levanta la esperanza Nicaragua Costa Rica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 14, 2020

La embajadora norteamericana ante la ONU, Kelly Craft, remarcó la importancia de visibilizar la situación de Venezuela «hasta que el régimen de Maduro ya no esté en el poder»


La embajadora de Estados Unidos ante la Organización de las Naciones (ONU), Kelly Craft, afirmó que su país quiere llevar la situación de Venezuela al Consejo de Seguridad del foro multilateral ya que es «posible plantear allí estos asuntos cuando se habla de violaciones de los derechos humanos».

En una entrevista con la Voz de América, Craft consideró importante visibilizar la situación venezolana hasta que el régimen de Nicolás Maduro ya no esté en el poder, y que eso implica que deben «señalar los perversos actores que lo están apuntalando, como Irán, China, Rusia y Cuba».

Craft destacó en su entrevista a VOA que EEUU suele llevar estos temas sobre violaciones ante el Consejo de Seguridad de la ONU, y puso como ejemplo su exposición sobre el Partido Comunista chino y el trato del régimen con los tibetanos y Hong Kong.

«Maduro no tiene absolutamente ningún tipo de consideración para su propio pueblo. Lo ha despojado de su dignidad humana y es por eso que Estados Unidos y todos deben salir al paso», expresó la diplomática.

La republicana reconoció la dificultad que ha tenido la oposición venezolana para hacerse sentir en los foros de la ONU, especialmente en el Consejo de Derechos Humanos. «¿Cómo es posible hacer a alguien responsable cuando tiene un escaño en el Consejo de Derechos Humanos?», afirmó, al tiempo que explicó que esa fue una de las razones por las que el país que representa se retiró del organismo multilateral.

Craft elogió, además, la labor realizada por Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, quien visitó Venezuela hace dos años y redactó un reporte sobre los «muchos abusos a los que Maduro está sometiendo al pueblo».

Ponderó la actitud de la expresidenta de Chile por su prioridad en «ayudar a los refugiados» y porque fue capaz de sacar a la luz ese informe que manifestó van a utilizar «en todas las vías» que puedan para que se conozca, como el Grupo de Lima, para asegurarse que «el mundo vea el reporte, porque ella tiene una gran credibilidad y puede llegar hasta muchas áreas que nosotros no podemos».

La estadounidense reiteró el apoyo de su país al presidente encargado Juan Guaidó, con quien afirmó haber mantenido una conversación: «Él comprende que está allí para representar la libertad y para asegurarse de que promueve elecciones libres y justas».

“Uno tiene que respetar a un individuo que está arriesgando su vida”, indicó de acuerdo a la nota publicada por Infobae.

*Lea también: Dirigente de Vente Venezuela denuncia que el Sebin se llevó a su padre

Por otro lado, Craft expresó su preocupación por los migrantes venezolanos que abandonaron su país producto de la crisis y, sorprendidos por la pandemia del coronavirus en naciones vecinas, trataron de regresar.

«Yo pude ver por mí misma a los casi 30.000 refugiados que estaban cruzando diariamente el puente Simón Bolívar (fronterizo con Colombia), algunos de ellos solo para recibir su medicación diaria (…) a la que no podían acceder en Venezuela debido al régimen de Maduro (…) o dar a luz en un lugar seguro», indicó.

Además, agregó que para ella «fue una revelación ver la benevolencia» y «la humildad» del gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque, para tratar a los refugiados “como si fueran sus compatriotas”.

Con respecto a los esfuerzos realizados por Estados Unidos para con los venezolanos, aseguró que la nación norteamericana «ha intervenido» y que «han hecho llegar ayuda humanitaria a través de suministros médicos y asistencia financiera».

Post Views: 1.638
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de Seguridad ONUDerechos HumanosEstados UnidosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer pago de aguinaldos fue "chucuto"
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe violan el derecho internacional
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos nuestra libertad muy pronto
    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política e insta a Maduro a negociar
    • Cabello dice que el entrenamiento para enfrentar a EEUU incluirá uso de armas silenciosas

También te puede interesar

Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
octubre 24, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
octubre 21, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda