• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU reanuda procesamiento de parole humanitario para venezolanos por orden judicial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

parole humanitario venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | junio 10, 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU confirmó el levantamiento de la suspensión que afectaba a las solicitudes de parole. La nueva directriz autoriza a las autoridades a retomar el análisis de los casos pausados


El gobierno federal de Estados Unidos anunció el 9 de junio que ha reanudado el procesamiento de solicitudes migratorias bajo programas de parole humanitario, en cumplimiento con una orden emitida por una corte federal en Massachusetts. Esta decisión representa un alivio para miles de migrantes, incluyendo a la comunidad venezolana.

Una declaración firmada por Kika Scott, subdirectora en funciones del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), confirma el levantamiento de la suspensión que afectaba a las solicitudes de parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV).

Además de los beneficiarios del programa CHNV, esta reanudación también incluye otros procesos como Uniting for Ukraine, los programas de reunificación familiar y el Military Parole in Place (MPIP). La medida responde a una orden judicial del 28 de mayo, derivada del caso Svitlana Doe vs. Kristi Noem, donde un juez concedió un alivio preliminar ante la paralización administrativa impuesta por el gobierno en enero.

*Lea también: Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención, incluso si tramitan asilo

La nueva directriz, difundida este 9 de junio, autoriza a los oficiales de Uscis a retomar el análisis de los casos pausados, una vez que se complete un proceso de revisión adicional para cada solicitante.

La abogada especialista en inmigración, Rosaly Chaviano, explicó que esto significa que «el Gobierno está diciendo que continuará con las ubicaciones. Las personas van a recibir respuesta a sus permisos de trabajo, a sus residencias, a sus asilos, TPS (…) todo lo que hayan presentado».

Sin embargo, aclaró que «cada solicitud tiene un proceso de investigación, y una vez que se complete, los oficiales sí pueden adjudicar estos casos».

A pesar de la buena noticia, algunas solicitudes iniciales permanecen en pausa. Esto incluye las peticiones para ser patrocinador, los casos relacionados con las Oficinas de Movilidad Segura en el hemisferio occidental, el ‘parole’ para menores centroamericanos, así como el otorgado a emprendedores internacionales.

Uscis también informó que implementará ajustes técnicos, cambios en los sistemas de adjudicación y nuevas instrucciones para su sitio web y personal de atención al usuario, con el fin de poner en marcha las actualizaciones ordenadas por la corte.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.035
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUmigrantes venezolanosParole humanitario


  • Noticias relacionadas

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
      noviembre 7, 2025
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt

También te puede interesar

Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
noviembre 3, 2025
Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda