• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU sanciona a 16 funcionarios venezolanos por responsabilidad en el «fraude electoral»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro TSJ Sala Electoral 31 de julio sancionados EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 12, 2024

Entre los 16 sancionados están cinco magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, entre ellos su presidenta Caryslia Beatriz Rodríguez; los rectores del CNE Rosalba Gil y Antonio Meneses; el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional 2020, Pedro Infante; y directores de cuerpos de seguridad y la Fuerza Armada Nacional. El Departamento de Estado de EEUU también «ha identificado a casi 2.000 personas como potencialmente sujetas a restricciones de visado»


El Gobierno de Estados Unidos sancionó este jueves 12 de septiembre a 16 funcionarios venezolanos por «su responsabilidad en el fraude electoral» del pasado 28 de julio y la posterior represión a la ciudadanía que rechazó los resultados de esos comicios donde se anunció como ganador a Nicolás Maduro.

A través de la Orden Ejecutiva 13.692, la administración de Joe Biden incluyó en su lista de sancionados a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), Rosalba Gil y Antonio Meneses; a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Beatriz Rodríguez; y los magistrados Inocencio Figueroa, Malaquías Gil, Juan Carlos Hidalgo y Fanny Beatriz Márquez; por impedir «un proceso electoral transparente y la publicación de resultados electorales precisos».

«Hoy, Estados Unidos está tomando medidas decisivas contra Maduro y sus representantes por su represión del pueblo venezolano y la negación de los derechos de sus ciudadanos a una elección libre y justa», dijo el subsecretario del Tesoro de EEUU, Wally Adeyemo, según recoge una nota de prensa.

Entre esos «funcionarios clave» sujeto de sanciones se incluyeron al juez especial del Tribunal 1 de Control con competencia en Terrorismo, Edward Briceño Cisneros; a los fiscales del Ministerio Público Luis Ernesto Dueñez –quien firmó la orden de captura contra el opositor Edmundo González– y Dinorah Bustamante; además del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional 2020, Pedro Infante.

También fueron sancionados por EEUU el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada, general en Jefe Domingo Hernández Lárez; el comandante de la Guardia Nacional Elio Estrada Paredes; el comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Capital, Johan Hernández Lárez; el director de investigaciones criminales de la Dgcim, Asdrúbal Brito Hernández; y el director adjunto del Sebin, Miguel Muñoz Palacios.

*Lea también: Exilio de Edmundo González no detendrá transición política en Venezuela, dicen expertos

El subsecretario del Tesoro insistió en que estas acciones apuntan a funcionarios «involucrados en las fraudulentas e ilegítimas afirmaciones de victoria de Maduro y su brutal represión de la libertad de expresión después de las elecciones, mientras la abrumadora mayoría de los venezolanos piden un cambio. La administración Biden-Harris seguirá utilizando nuestras herramientas para exigir cuentas a Maduro y sus compinches y apoyar las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano».

Por su parte, el Departamento de Estado señaló que ha identificado «a casi 2.000 personas como potencialmente sujetas a restricciones de visado en virtud de diversas autoridades por su papel en socavar la democracia, participar en actos de corrupción significativos o violar los derechos humanos del pueblo venezolano».

En un comunicado, el secretario de Estado, Anthony Blinken, dijo que estas medidas tomadas por Estados Unidos buscan «promover la rendición de cuentas por parte de Nicolás Maduro y sus representantes por obstruir una elección presidencial competitiva e inclusiva en Venezuela y por violar los derechos humanos del pueblo venezolano».

Incluyendo las acciones de hoy, EEUU ha sancionado a más de 140 funcionarios venezolanos por contribuir al socavamiento de la democracia en el país. Entre los sancionados están Nicolás Maduro, su esposa Cilia Flores y su hijo Nicolás Maduro Guerra, el fiscal Tarek William Saab, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, los ministros Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, entre otros.

Post Views: 4.388
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEDepartamento del TesoroEstados UnidosSanciones de EEUUTSJ


  • Noticias relacionadas

    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
      octubre 21, 2025
    • EEUU ataca otra «narcolancha» y compara a los carteles de droga con Al Qaeda
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Trump confirma que sobrevivientes de ataque a embarcación serán retornados a sus países
octubre 18, 2025
Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
octubre 17, 2025
“No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
octubre 15, 2025
Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
octubre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda