EEUU y Canadá firman acuerdo para fortalecer cooperación y combatir al Tren de Aragua
![Interpol venezolanos trata de personas explotación Tren de Aragua EEUU](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2022/12/Interpol-960x640.jpg)
EEUU y Canadá optimizarán el intercambio de inteligencia y mejores prácticas en aras de minimizar la influencia del Tren de Aragua
Organismos de seguridad de Estados Unidos y Canadá firmaron el jueves 13 de febrero un acuerdo para fortalecer la cooperación transfronteriza entre ambos países y combatir a la organización criminal Tren de Aragua que, según la administración de Donald Trump, todos los venezolanos en EEUU forman parte de ella.
De acuerdo con una nota de prensa de la Secretaría de Justicia de EEUU, el Tren de Aragua habría aprovechado el flujo migratorio para ampliar su presencia en América del Norte y, en ese sentido, Interpol Washington y la Oficina Central Nacional de Ottawa, decidieron aunar esfuerzos en aras de compartir información y coordinar acciones en materia de seguridad.
El director de Interpol Washington, Jeffrey A. Grimming, calificó de «gran paso» el acuerdo firmado con Canadá en aras de «erradicar» al grupo delictivo de Norteamérica porque así «no encontrará refugio en ninguna de nuestras naciones».
Por su parte, la directora de la Oficina Central Nacional de Ottawa, Marie-Josee Homsy, destacó que ese tipo de organizaciones criminales amenaza la seguridad y estabilidad en todo el continente y que la firma del acuerdo es un ejemplo de la «sólida colaboración» entre ambas naciones.
*Lea también: Cabello: 17 deportados tienen antecedentes pero no se relacionan con Tren de Aragua
«Al trabajar juntos, podemos desmantelar las redes criminales, proteger a nuestras comunidades y reafirmar nuestro compromiso con el estado de derecho», señaló Homsy.
Entre las medidas, se optimizará el intercambio de inteligencia, datos operativos y mejores prácticas en relación con los esfuerzos contra el tráfico de drogas; coordinar investigaciones y actividades conjuntas dirigidas contra narcotráfico; y fortalecer los mecanismos para detectar, prevenir y responder a las actividades ilícitas transfronterizas de tráfico de drogas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 21 de enero una orden ejecutiva para clasificar a los carteles mexicanos y organizaciones criminales extrajeras como «terroristas».
El texto de la ley menciona al Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña MS-13 como ejemplos de organizaciones que deberían sumarse a esa clasificación.
Estos grupos pasarán a formar parte de una lista de organizaciones —que incluye al Estado Islámico y a Al-Qaeda— a las que las empresas y ciudadanos estadounidenses tienen prohibido dar «apoyo material».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.