• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU y Colombia acuerdan conferencia para abordar migración venezolana por el Darién



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU y Colombia acuerdan conferencia para abordar migración venezolana por el Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 9, 2022

Tanto Estados Unidos como Colombia manifiestan su preocupación en torno al incremento del flujo migratorio a través del Darién durante 2022, pese a que ha reducido desde que Washington implementó un mecanismo de control migratorio para recibir a la comunidad venezolana


Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia convocarán una conferencia latinoamericana para abordar el «desafío» que representan los flujos migratorios en el hemisferio, con la diáspora venezolana como protagonista de este fenómeno. Mediante este encuentro pretenden establecer «reglas de juego».

«En el primer trimestre de 2023 celebraremos una conferencia continental latinoamericana que tratará sobre migración para establecer unas reglas que serán obligatorias para todos», dijo el canciller colombiano, Álvaro Leyva, en una declaración conjunta con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, que visitó este viernes el país andino.

A pesar de que Leyva incidió en que será una conferencia latinoamericana, Mayorkas aseguró que la idea es «reunirnos todos y asegurarnos que todos participen para desarrollar una solución para lo que se denomina un desafío colectivo».

«Tenemos que respetar los derechos humanos de los individuos que buscan refugio y al mismo tiempo tenemos que cumplir las leyes de nuestros respectivos países», señaló Mayorkas, quien argumentó que sus gobiernos buscan «la protección de las personas y al mismo tiempo crear una oportunidad para ellos para que permanezcan en los países en los que están y puedan construir una vida exitosa y próspera».

*Lea también: La «invasión venezolana» en Norteamérica es necesaria para la economía de Estados Unidos

Mayorkas llegó a Colombia desde Ecuador en una visita andina donde buscaba ahondar en la cooperación para hacer frente a la inmigración irregular a través del Darién, tras la firma de la Declaración de Los Ángeles sobre migración del pasado junio durante la Cumbre de las Américas.

Este anuncio se produce al finalizar un año en el que se han batido todos los récords de personas, mayormente venezolanos, que han cruzado la peligrosa selva del Darién, que separa Colombia y Panamá, rumbo a Estados Unidos.

Entre enero y noviembre, según las autoridades panameñas, han pasado por el Tapón del Darién, donde los migrantes tienen que caminar más de cinco días por una selva montañosa donde hay bandas criminales, casi 228.000 personas, de las cuales casi 150.000 son venezolanos.

Los flujos migratorios, que superaron las 48.000 personas en septiembre, han descendido pronunciadamente los últimos meses, después de que el pasado 12 de octubre el Gobierno de Estados Unidos anunció una nueva política migratoria según la cual todo venezolano que entre a ese país habiendo cruzado de manera irregular la frontera de México y de Panamá, será expulsado a territorio mexicano.

*Lea también: Más de 57.700 migrantes cruzaron el Darién en octubre: El flujo de venezolanos se redujo

Además, los expulsados serán excluidos del programa mediante el cual Estados Unidos dará estatus legal por dos años a 24.000 venezolanos que lleguen en avión y con patrocinadores.

Por otro lado, Unicef alertó el pasado 19 de noviembre que entre enero y octubre pasado 32.488 menores, una nueva cifra histórica, cruzaron el Darién, un 10 % más que el año pasado, y que la mitad de ellos tenían menos de 5 años.

La peligrosa selva del Darién ha sido durante décadas una ruta utilizada por personas procedentes de todo el mundo que viajan de forma irregular hacia Estados Unidos, pese a los graves peligros que entraña por su entorno salvaje y por la presencia de grupos del crimen organizado.

*Con información de SwissInfo

Post Views: 2.948
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDariéndiaspora venezolanaEstados Unidos


  • Noticias relacionadas

    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
      noviembre 16, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué tantas estructuras de base en el Psuv?
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
    • Ecuador: rechazan bases militares extranjeras y dan duro golpe electoral a Noboa

También te puede interesar

Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
noviembre 15, 2025
Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
noviembre 15, 2025
Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
noviembre 14, 2025
Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio...
      noviembre 17, 2025
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada...
      noviembre 17, 2025
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda