• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

EEUU y Colombia lanzan programa piloto de seis meses para facilitar la migración legal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 12, 2023

Las citas para acceder al programa que facilitará la migración se llevarán a cabo en lo que Estados Unidos ha denominado «oficinas de movilidad segura», unos centros especializados cuya ubicación en territorio colombiano aún no se ha hecho pública


Estados Unidos y Colombia han acordado poner en marcha un programa piloto de seis meses con el objetivo de facilitar la migración regular hacia el país norteamericano y otras naciones, como España y Canadá, informó este domingo 11 de junio la Casa Blanca.

Según un comunicado, los migrantes podrán pedir cita a partir del 19 de junio para que sus casos sean evaluados y ver si pueden acceder a programas que les permitan reunirse con sus familias u obtener permisos de trabajo temporales.

Estas citas se llevarán a cabo en lo que la Casa Blanca ha denominado «oficinas de movilidad segura», unos centros especializados cuya ubicación en territorio colombiano aún no se ha hecho pública.

También se desconoce el número de citas que estarán disponibles en esas «oficinas de movilidad segura», que gestionarán de manera conjunta el Gobierno estadounidense y el colombiano.

El anuncio se produce tras una reunión celebrada el sábado en la Casa Blanca entre el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, y el embajador de Colombia en EEUU, Luis Gilberto Murillo, con el «número dos» del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jon Finer, y el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.

Ni el Ejecutivo estadounidense ni el colombiano habían informado previamente sobre esta reunión, en la cual ambas partes decidieron dar inicio al programa piloto a partir del 19 de junio, tal y como anunció este domingo la Casa Blanca.

Mientras tanto, a principios de mes, los Gobiernos de Estados Unidos y Guatemala anunciaron que las citas para su programa migratorio estarían disponibles a partir de este lunes 12 de junio.

El inicio de estos programas piloto llega después de que hace un mes se suspendiera la aplicación del llamado Título 42, el cual permitía la deportación automática de migrantes hacia México sin brindarles la oportunidad de solicitar asilo y con el argumento de que era necesario aislar al país por la pandemia.

En abril, antes de la suspensión del Título 42, Estados Unidos anunció la apertura de centros en Colombia y Guatemala con el fin de facilitar la migración regular y frenar la llegada masiva de migrantes, muchos de ellos provenientes de Venezuela, Haití o países de Centroamérica.

España y Canadá también han anunciado que acogerán a algunas personas que necesiten abandonar sus países de origen.

De hecho, España ya cuenta con acuerdos de migración circular con varios países de Latinoamérica, como República Dominicana, Ecuador, Colombia, Honduras y Guatemala, que permiten a entre 2.000 y 3.000 nacionales de esos países trabajar temporalmente en España, especialmente en el sector agrícola, entre otros.

*Lea también: El diseño de políticas públicas mejora la integración de los migrantes en América Latina

Con información de EFE

Post Views: 4.302
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEEUUMigraciónmigración legal


  • Noticias relacionadas

    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos

También te puede interesar

Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
noviembre 4, 2025
Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda