• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Efectismo de planes fronterizos de la FAN coincide con cambios en Colombia y Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAN informe seguridad y defensa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | noviembre 28, 2022

El despliegue de la FAN en la frontera no es nuevo, pero la baterías de reportes sobre las operaciones en los limítrofes de Colombia y en la región Guayana han arreciado. El politólogo Ricardo Sucre Heredia no cree que los nuevos gobiernos de Colombia y Brasil sean los principales motores de los planes militares. Para Luis Salamanca, el gobierno de Maduro busca proyectar la imagen de actuaciones institucionales, en tanto Pablo Quintero se refiere a los vínculos geopolíticos entre Maduro, Petro y Lula


La Fuerza Armada Nacional (FAN), como registró TalCual en el trabajo sobre el balance de las operaciones contra los llamados Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos (Tancol) y la banda Las 3R, ha reforzado los anuncios sobre el combate de los delitos fronterizos en zonas limítrofes con Colombia y Brasil.

Operación Roraima 2022. FANB detiene 7 sujetos sin ninguna documentación quienes al margen de la ley e irrespetando el ordenamiento jurídico territorial se encontraban devastando y socavando el ambiente empleando métodos no tradicionales en zona prohibida para explotación minera. pic.twitter.com/jGgM3Xpkh6

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) November 24, 2022

Pese a que el despliegue en esas áreas no es de reciente data, ya desde  enero de 2020 el gobernante Nicolás Maduro ordenó robustecer la presencia de los efectivos y las unidades, el flujo de datos sobre los planes castrenses ha coincidido con la llegada de Gustavo Petro al poder en Colombia y el reinicio de las relaciones bilaterales, y el triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva, que asumirá el mandato en enero de 2023.

Ricardo Sucre Heredia, politólogo y analista castrense, refiere que el continuo balance en las redes sociales de la FAN data desde antes de la  llegada de Petro y Lula. Sin embargo, cree que la victoria de ambos mandatarios puede acelerar las operaciones castrenses.

A su juicio, los planes fronterizos de la Fuerza Armada que son ordenadas por el mandatario Nicolás Maduro tienen varias explicaciones.

«El gobierno de Maduro tiene una meta que es ser reconocido y aceptado en el concierto de las naciones como un gobierno serio y eso pasa porque el Estado ejerza la soberanía. No quiere ser visto como un gobierno donde el territorio esté disputado por grupos delincuenciales, grupos insurgentes», expresa Ricardo Sucre.

Por otra parte, el politólogo argumenta que la FAN de alguna manera ha cambiado su presentación ante el país. Añade que este aspecto va asociado a que el gobierno tiene mayor estabilidad política.

«La Fuerza Armada no se ve  obligada a hacer pronunciamientos ideológicos, políticos, doctrinarios, se enfocan más en la parte  operacional, se enfican más en su misión», señala.

En su ponderación, Sucre indica que en la organización castrense tomaron nota del costo que significó la actuación en las protestas de 2017.

Asimismo, el politólogo y analista militar expresa que según se aprecia en las cuentas en las redes sociales de la FAN y de las unidades castrense hay una aproximación más institucional y menos ideológica, lo que no quiere decir que este aspecto se haya eliminado.

En ese sentido, acota que la FAN es una organización profesional que está en constante despliegue, como se evidenció en la atención de la emergencia generada por las lluvias. En ese contexto, Maduro concedió a la institución un rol preponderante.

Lea también: Maduro carga a la FAN el peso de planes de contingencia por las lluvias

Para Sucre, el triunfo de Petro y de Lula forma parte del contexto en el que se refuerzan los reportes sobre las operaciones fronterizas, pero no es el motivador principal de las acciones.

con la finalidad de asignar responsabilidades para las URRA que serán empleadas para garantizar la soberanía, paz y seguridad, para combatir los GEDO y TANCOL. Esto en cumplimiento de las instrucciones de nuestro Presidente Cmdte. en Jefe de la #FANB Nicolás Maduro, del G/J pic.twitter.com/qRtc1Sn9Wq

— ZODI N° 52 MONAGAS (@ZODI_N52Monagas) November 23, 2022

En junio, cuando el presidente de Colombia todavía era Iván Duque, Maduro aseguró que  «todos estos grupos narcotraficantes, los Tancol, responden a la narcoligarquía que gobierna a Bogotá, amparada desde Washington».

#EnVivo 📹 | "Todos estos grupos narcotraficantes -los TANCOL- responden a la narcoligarquía que gobierna a Bogotá, amparada desde Washington", denunció el presidente Nicolás Maduro pic.twitter.com/4Gy5v3m5Vj

— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) June 2, 2022

Lea también: FAN desmantela «centro de adiestramiento paramilitar» de Las 3R en Bolívar

FAN efectista

El politólogo Luis Salamanca refiere que el despliegue ordenado por Maduro en la zona fronteriza, que incide sobre Colombia y Brasil,  «es la típica forma de funcionar del chavismo, cuando quieren lograr algo se ponen a hacer las cosas que había que hacer ordinariamente y entonces sobreactúan».

En ese sentido, puntualiza que desde la FAN necesitan hacerle creer al mundo que en Venezuela hay Estado de derecho o que son un gobierno ecológico y persiguen la delincuencia.

«Aquí en el país sabemos el abandono total en esas materias. Y cuando se quiere producir algún resultado lanzan el aparato represivo del Estado. El chavismo vive mucho de efectos especiales, de querer generar cosas y así ocurre en el aspecto fronterizo», subraya.

Acciones de la FAN

Dentro de su análisis, Luis Salamanca señala que hay una acción de la FAN en la frontera pero lo que habría es que ver si es institucional «o es una acción que esta definida en términos de mis amigos y mis enemigos, a quién apoyo y a quién no. El tema del gobierno de Maduro con la guerrilla colombiana es una cosa muy compleja, hay diversas líneas de apoyo y rechazo».

Desde su punto de vista, el término Tancol es un invento de la FAN para identificar mejor, en el complejo mundo de los grupos que pululan en la frontera, a quienes van a atacar. Increpa si se trata solo de enfrentar a ese grupo ilegal.

Precipitada a tierra aeronave TANCOL Nro. 37 del año 2022. El territorio venezolano no será usado como plataforma para el narcotráfico internacional ! Debe destacarse que van 6 aeronaves en 5 días, tratando de violar infructuosamente nuestra soberanía nacional. pic.twitter.com/zM2b6aEgpD

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) November 9, 2022

«Estan allí realmente o hay que tener una política de Estado, institucional, para defender la frontera de quien sea.No veo una política institucional, veo una política sesgada, a favor de uno y en contra de otros, y todo lo que se habla del Arco Minero eso es un mundo donde no se sabe, exactamente, dónde está el Estado», asevera.

En operaciones de patrullaje en el estado Bolívar, #FANB recupera y devuelve a sus dueños más de 40 semovientes, producto del abigeato perpetrado por el grupo delincuencial Las 3R. pic.twitter.com/JaYGU1t0ZY

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) November 17, 2022

Nueva etapa regional

Luis Salamanca recuerda que el punto en común de los gobiernos de Venezuela y Colombia y el venidero gobierno de Brasil es que sus mandatarios vienen de fuera del sistema político y se autodenominan de izquierda, con lo cual se propicia un piso de acercamiento.

«Hay un piso común de entendimiento porque son de izquierda, pero hay diferencias entre la extrema izquierda de Venezuela, Nicaragua y Cuba y la izquierda de Petro que ahora está en una situación de dualidad frente a estos regímenes. Los critica como ha criticado a Maduro, pero al mismo tiempo les tiende la mano, hay un pragmatismo importante», expresa.

Lea también: Petro: «FMI debe cambiar el programa de deuda por inversión contra el cambio climático»

Agrega que, desde el punto de vista ideológico tienen la misma retórica igualitaria, o parecida, y son populistas.

Por su parte, el politólogo Pablo Andrés Quintero señala que la nueva etapa de relaciones diplomáticas con los vecinos de Brasil y  Colombia es producto de la victoria electoral de Lula y de Petro, así como del desgaste de los grupos de derecha. Recuerda que los nuevos mandatarios son miembros activos del Foro de Sao Paulo.

«Aparentemente, existe una estrategia muy regional para fortalecer, desde el punto de vista geopolítico, frente a los Estados Unidos la posición del Foro Sao Paulo en cuanto al manejo de estos tres países importantes para la región Brasil, Venezuela y Colombia en cuanto a países fronterizos y con un gran capital económico que tienen para ofrecer al mundo», afirma.

Quintero agrega que en el caso de Venezuela es el petróleo, Brasil con la energía, la agricultura y la minería y Colombia en otras áreas.

Puntualiza que más allá de los intereses económicos, hay intereses políticos. «Lo otro es la simpatía ideológica entre Petro, Lula y Maduro que hace las cosas más sencillas», destaca.

Quintero afirma que todo está en pleno desarrollo mientras Venezuela, Colombia y Brasil buscarán mayor integración. Agrega que lo otro es que va a existir un apoyo tanto de Brasil como de Colombia a la reelección de Maduro en el 2024, especialmente porque en ese año también hay elecciones presidenciales en Estados Unidos.

«Creo que va a haber un trabajo de cooperación muy interesante y paulatino y prolongado desde el punto de vista económico, ideológico, institucional y geopolítico entre estos países», concluye.

Post Views: 4.480
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaFronteraFuerza Armada Nacional (FAN)Gustavo PetroLuis Inácio Lula Da SilvaLuis SalamancaNicolás MaduroPablo Quintero M.Ricardo Sucre Heredia


  • Noticias relacionadas

    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
junio 24, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
Gustavo Petro pide ayuda a EEUU para investigar atentado contra Miguel Uribe Turbay
junio 11, 2025
«Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades:...
      julio 4, 2025
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda