• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mandaron a Yukpas a su casa y sin respuesta en transporte que puso ministro de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Indígenas Protesta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 19, 2020

Los yukpa fueron retenidos en la avenida Baralt de Caracas cuando se dirigían a la sede del Ejecutivo para exigirle a respuestas a la emergencia ocasionada por las lluvias en la Sierra de Perijá


A las 3:00 de la madrugada de este jueves 19 de noviembre, en un transporte que les puso el ministro de Despacho del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Eliéser Márquez devolvieron a los indígenas de la etnia Yukpa que protestaron la noche de este miércoles en Puente Llaguno.

Según confirmó el vocero principal de la cuenca Apon,  Leonel Romero, en siete autobuses que envió el funcionario mandaron a los cerca de 300 integrantes de esa etnia, y de los cuales cuatro habían resultado heridos por agresiones propiciadas por parte de cuerpos de seguridad del Estado, cuando intentaban llegar hasta el palacio de Miraflores, para pedirle a Nicolás Maduro que atendiera las necesidades que hay en la Sierra de Perijá, en Zulia, su lugar de origen.

4 indígenas Yukpas heridos por cuerpos de seguridad que les impiden llegar a Miraflores. Carolina Peñaranda explicó los motivos por los que exigen hablar con Maduro. pic.twitter.com/00upiJaMqy

— Beatriz Adrián (@Beadrian) November 19, 2020

Aproximadamente a las 12:07 del mediodía ya iban por el estado Lara, lugar donde pensaban hacer una parada para poder descansar y almorzar. Romero estimó que llegarían a territorio zuliano a la medianoche de este viernes 20 de noviembre. En un contacto telefónico que hizo TalCual, él, y también el cacique mayor Adrian Romero, aseguraron que fueron atendidos por «el gobierno, por la República», pero no especificaron con cuáles autoridades pudieron reunirse, pues la mala cobertura que había en la vía impidió que pudiesen dar más detalles.

¿Qué hacían los Yukpa en Caracas?

Los representantes de este grupo étnico originario del estado Zulia se dirigían a la sede del Ejecutivo, para exigirle a Maduro que atendiera la emergencia ocasionada por los deslaves registrados en la Sierra de Perijá en octubre de 2019, que ocasionó la muerte de siete de sus niños y un anciano, según informó una de sus integrantes, Carolina Peñaranda. Desde entonces, ha transcurrido más de un año y la situación en la zona vuelve a ser crítica, por la crecida de varios ríos debido a las fuertes lluvias de las últimas semanas.

La comitiva indígena que ya había tenido conversaciones con Aristóbulo Istúriz estaba insatisfecha por la respuesta que este funcionario le había dado, pues la ayuda que les brindaría el gobierno sólo quedó en «bosquejos» de construcciones que mejorarían su comunidad.

Fue por la razón anterior que decidieron hablar con una autoridad mayor que le diera una respuesta apropiada, pero los indígenas que se atrevieron a ir fueron reprimidos por funcionarios de la Policía Nacional.

Nos informan que aproximadamente 300 indígenas del pueblo Yukpa se encuentran en el Puente Llaguno, Caracas, luego de viajar del Zulia. Exigen a Nicolás Maduro que atienda sus demandas de salud, comida, educación y haya mejores condiciones en los pueblos indígenas. pic.twitter.com/n5jH3HTxYr

— PROVEA (@_Provea) November 19, 2020

*Lea también: En octubre se registraron 46 agresiones contra ONG defensoras de DDHH

Sandra Peñaranda, cacica mayor de la etnia yukpa, denunció el maltrato que recibió la comitiva indígena, por parte de efectivos la PNB, y señaló que una mujer fue trasladada a un hospital luego de ser atropellada durante el tumulto.

Asimismo,  se dijo extraoficialmente que un funcionario de la PNB resultó herido con una flecha, cuando aumentó la represión al nivel de Puente Llaguno, en el corredor que da acceso a la avenida Urdaneta.

En estos momentos reportan un supuesto herido de flecha a una cuadra del palacio de Miraflores, luego que indígenas provenientes del Zulia se enfrentarán con la PNB en el puente Llaguno cuando pretendían protestar a las puerta de la casa de gobierno información de @SoloReportesP pic.twitter.com/xDFXZgmad6

— Jesús Medina Ezaine (@jesusmedinae) November 19, 2020

Peñaranda enfatizó que, ante la falta de respuestas los miembros de la comunidad yukpa, decidieron manifestarse en Caracas, para exigir el cumplimiento de sus derechos, frente a la nula respuesta de las autoridades. “No se nos toma en cuenta parece que fuimos olvidados”.

En la misma línea, la lideresa increpó al Ministerio para los pueblos indígenas. “Nos tienen bajo engaño todo el tiempo (…) hemos elevado tantas solicitudes y hasta el momento no hemos recibido respuesta”, lamentó.

 

*Con información de María de los Ángeles Graterol

Post Views: 2.446
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCIndígenasIndígenas YukpaProtestaYukpas


  • Noticias relacionadas

    • Manifestantes exigen a la administración de Maduro aumentar pensiones que no pasan de $2
      marzo 13, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025
    • Consejo Universitario de la UCV pidió a Maduro negociar para una transición
      enero 24, 2025
    • Más de 100 presos políticos requieren atención médica urgente, denuncian familiares
      enero 16, 2025
    • Opositores atienden llamado de Machado y salen a manifestar en todo el país
      enero 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Maduro: María Corina Machado planeaba movilizar a un millón de personas, pero «fracasó»
diciembre 2, 2024
Activistas convocan protesta silenciosa mundial para exigir a la CPI que haga justicia
noviembre 22, 2024
El estornudo del caballo, por Aglaya Kinzbruner
octubre 22, 2024
El «enjambre» mantiene viva protesta de la oposición con menos riesgo represivo
octubre 4, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda