Ejecutivo de Citgo detenido es trasladado a una clínica por insuficiencia respiratoria

José Pereira fue uno de los seis ejecutivos de Citgo arrestado por cargos de malversación de fondos que, según sus abogados, “son infundados”
Un ejecutivo de la refinería estadounidense Citgo Petroleum Corp, filial de la petrolera venezolana Pdvsa en territorio norteamericano, fue trasladado el pasado viernes de una prisión en Caracas a un centro de salud, según su familia y otra persona cercana al asunto.
El ex funcionario de la compañía petrolera ha estado detenido por más de dos años.
José Pereira fue uno de los seis ejecutivos de la filial estadounidense de la petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela arrestados por cargos de malversación de fondos que, según sus abogados, “son infundados”.
“Recibimos la información de que José fue trasladado el viernes a una clínica, debido a una afección respiratoria, nuestra familia y abogados no sabían de esta situación”, publicó una cuenta de Twitter administrada por su familia a principios de esta semana, agregando que la pandemia del covid-19 aumentaba su preocupación, reseñó Reuters.
Una persona con conocimiento del asunto, que habló bajo condición de anonimato, confirmó este jueves que Pereira fue trasladado a una clínica, pero que los tribunales no habían informado a su familia ni a su equipo legal de su paradero ni ninguna actualización sobre su condición.
*Lea también: Turquía protagoniza negociaciones sobre el 6D en Venezuela y se reúne con Luis Parra
Ni el Ministerio de Información de Venezuela ni la Fiscalía General respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Dos de los seis exejecutivos recibieron el beneficio de la detención domiciliaria en julio, después de que el veterano diplomático estadounidense, Bill Richardson, visitó Caracas para pedir su liberación. Venezuela a principios de esta semana indultó a decenas de activistas y políticos encarcelados, considerados por la oposición como presos políticos.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro, que ha visto un desplome económico del país miembro de la OPEP, es visto como una dictadura por la mayoría de las democracias occidentales.