• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ejecutivo rebaja IGTF dos años después de la primera petición de los privados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luigi Pisella presidente de Consecomercio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | julio 15, 2024

La voracidad fiscal se ha convertido en un dolor de cabeza para los industriales. Por ejemplo, en el primer trimestre de este año una encuesta de Conindustria mostró que 90% de las empresas consideraba los excesivos tributos fiscales y parafiscales como el mayor problema. Desde Conindustria esperan que la rebaja del IGTF mejore el flujo de caja y la competitividad 


En febrero de 2022, cuando se hizo una reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras  (IGTF), el sector empresarial protestó contra este tributo, para entonces pidieron rebajar la alícuota a 1% ó 0,5%, sin embargo, la decisión de rebajarlo por parte del Ejecutivo nacional llegó dos años después y en medio de una campaña electoral.

El mandatario Nicolás Maduro anunció el 12 de julio que el impuesto para las transacciones en bolívares, pasaba de 2% a 0%. La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) y el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) celebran la medida, pues estos sectores llevan años alertando que uno de los mayores enemigos de la producción nacional es la excesiva carga tributaria. 

La voracidad fiscal se ha convertido en un dolor de cabeza para los industriales. Por ejemplo, en el primer trimestre de este año una encuesta de Conindustria mostró que 90% de las empresas consideraba los excesivos tributos fiscales y parafiscales como el mayor problema.

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, evitó responder en una rueda de prensa de este 15 de julio si consideraba que la medida era electoral, pues Maduro busca reelegirse para un tercer mandato el próximo 28 de julio.

Es clave que el IGTF de 3% para los pagos con divisas en efectivo sigue vigente, de hecho el mandatario no se refirió a este el día que hizo el anuncio. Desde Conindustria tampoco asomaron información sobre qué pasará con este tributo en el futuro.

*Lea también: Porcentaje del IGTF para operaciones en bolívares solo se redujo a 0%

Pisella expresó que la medida se logró después de “mucho diálogo”. Desde los industriales consideran que la rebaja del IGTF influirá en toda la cadena de producción, traerá una mejora en la competitividad y también en el flujo de caja. 

Por su parte Consecomercio, indicó en una nota de prensa divulgada este 14 de julio, que esperan que el decreto sea permanente. “Debo aclarar que el decreto no fue eliminado ni derogado, fue modificado a tasa cero. Es decir, el decreto sigue vigente y esperemos que esté en tasa cero de manera permanente y no provisional”.

En febrero de 2022 Pisella dijo que el impuesto “era lógico”, pero rebajando la tasa de imposición, en ese momento los industriales señalaron que la tasa debía ser de entre 0,5% y 1% máximo. La respuesta llegó más de dos años después. 

En 2022 la entrada del IGTF representó un viacrucis para las empresas, desde Consecomercio señalaron en aquel momento que la reforma al impuesto no contó con una consulta y por lo tanto la mayoría no logró adaptarse cuando entró la medida.

Desde la Asamblea Nacional han repetido en varias ocasiones la aprobación exprés de reforma de leyes, al igual que cuando se crea un nuevo instrumento. A pesar de que es notorio un diálogo más cercano entre los privados y el sector público, cuando se trata de consultas, los sectores sociales, empresariales y laborales señalan que se les llama de manera tardía. 

Post Views: 1.465
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaConsecomercioIGTF


  • Noticias relacionadas

    • Consecomercio aboga por diálogo para reducir diferencial cambiario
      mayo 14, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos
      febrero 20, 2025
    • Más carga tributaria: la hostilidad hacia las empresas no cesa en 2025
      enero 24, 2025
    • Consecomercio respalda la facturación digital obligatoria para ventas por Internet
      enero 23, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Detienen a Noel Álvarez, ex presidente de Fedecámaras, este viernes #10Ene
enero 10, 2025
Consecomercio estima que la inflación cierre este año alrededor de 40%
diciembre 7, 2024
Consecomercio otorga reconocimiento a Ariadna García, periodista de TalCual
noviembre 28, 2024
Consecomercio advierte que aún hay tareas pendientes del Estado en tributos y salarios
noviembre 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda