• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El 2023, incierto y duro, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela emergencia 2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | enero 4, 2023

Email: [email protected]


Finalizada la temporada navideña, suerte de burbuja en la cual las sociedades echan de lado la cotidianidad, toca enfrentar los desafíos del nuevo año.

Analistas de diversas áreas coinciden en atribuirle al naciente 2023 la incertidumbre como su rasgo dominante.

El mundo experimenta tres crisis en progreso que se retroalimentan:

El cambio climático con sus efectos negativos en ascenso; el socavamiento del orden internacional originado por el enfrentamiento entre sistemas políticos democráticos y sistemas políticos autoritarios catalizado en el 2022 por la invasión rusa a Ucrania; los cambios negativos en la economía mundial consecuencias de la pandemia y de la guerra en Ucrania.

Por los momentos no se tiene estimado todavía la magnitud del efecto en la economía y en lo sanitario del recrudecimiento de covid-19 en China. Por si faltara algo el Fondo Monetario anuncia que, en Estados Unidos, China y la Unión Europea (las principales locomotoras mundiales) viene un escenario de desaceleración. En ninguna de esas tres crisis se vislumbra una remisión en el presente año.

*Lea también: 2023, por Julio Castillo Sagarzazu

En Venezuela el panorama no puede ser peor. Continúa la vigencia de un régimen fracasado en todos los aspectos referentes al mantenimiento y avance de los índices civilizatorios alcanzados por Venezuela en tanto que Estado y sociedad. La consecuencia directa del estado de cosas es la emergencia humanitaria.

El viraje económico implantado presenta síntomas de agotamiento: estancamiento en la recuperación económica, desaceleración del consumo (en temporada navideña), el repunte de la inflación, subida incontrolable y sin techo previsible en la cotización del dólar. En definitiva, Venezuela no se ha arreglado.

En lo político el inmovilismo del Gobierno es la nota distintiva, nada de apertura política o de gestos de reconciliación como por ejemplo liberar presos políticos. En relación a México ya comienzan los movimientos y las excusas para retardar, para decir lo menos, el abordaje del tema de las condiciones electorales para los comicios presidenciales.

Nos referimos a recientes declaraciones públicas de Nicolás Maduro y Jorge Rodríguez en las cuales argumentan dificultades provenientes desde los Estados Unidos para la liberación de los fondos acordados y lo improbable de una próxima cita con la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria para discutir eventuales acuerdos en el terreno político porque hay que concentrarse en el acuerdo social.

Esas declaraciones hay que atribuirlas en primer lugar al objetivo de la dictadura de evitar o prolongar lo más posible cualquier compromiso que signifique obstáculos para sus propósitos continuistas; y en segundo lugar a las dificultades reiteradas de las fuerzas democráticas para construir una sólida, sostenible, representativa y eficaz convergencia política y orgánica de los sectores partidarios del cambio político. Esa endémica dificultad se traduce en la incapacidad para asumir la representación del deseo de cambio político de la mayoría social de la nación y un déficit competitivo con relación a quienes usurpan el poder.

El día nueve del mes en curso se cumple un año del Barinazo. Gesta conjunta del pueblo barines, harto del régimen y sus amanuenses, con una dirigencia democrática que estuvo a la altura de las circunstancias. Sirva ese aniversario como ejemplo a seguir por la dirigencia democrática.

 

*Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

2023Gonzalo GonzálezOpiniónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
      julio 15, 2025
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
      julio 15, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
julio 14, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
«Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
julio 13, 2025
Universidades bajo asedio, por Stalin González
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda