• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El 23 de enero: una lección para no olvidar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 23, 2003

Hoy es 23 de enero. Es bastante más que el aniversario de un hecho político como fue el derrocamiento de Pérez Jiménez. Lo que se recuerda y celebra es, en verdad, el coraje, la tenacidad y larga paciencia, la lucidez de un pueblo y de su conducción política para librar una lucha en condiciones de suprema desventaja, superar los errores que a lo largo de ella fueron cometidos y terminar diseñando una estrategia coherente, clara, y, sobre todo, viable, para derrotar al tirano.

En los primeros años de la lucha privaron la impaciencia y la subestimación al adversario. Fueron los tiempos de tácticas golpistas y aventureras que no sirvieron sino para proporcionar las coartadas para remachar la represión. Cuando la oposición de entonces, con millares de sus miembros presos, exiliados y con decenas de torturados y muertos, asumió finalmente la convicción de que aquello era un maratón y no una carrera de velocidad de cien metros y se dedicó a la organización y preparación del pueblo y a centrar el esfuerzo en el único terreno en que aquel gobierno de las Fuerzas Armadas, aparentemente blindado, era vulnerable: el de su propia Constitución, en dos meses se desplomó la dictadura ante el empujón formidable del pueblo alzado.

En medio de la tremenda crisis en que el 45 aniversario del 23 de enero encuentra al país, recordar el pasado sólo es útil si reflexionamos sobre sus lecciones. La situación no es la misma, desde luego, ni el gobierno de Chávez es la dictadura de Pérez Jiménez. Pero hay una inocultable crisis de gobernabilidad que exige solución porque no podemos vivir indefinidamente en una situación tan cargada de peligrosidad y que además ha socavado las bases de la convivencia civilizada. Ahora, como entonces, y frente a una crisis distinta, la premisa para enfrentarla, sin embargo, es la misma: esto es un maratón, además con obstáculos, y no una carrera de cien metros. En segundo lugar, la búsqueda de «atajos» para resolver la crisis se ha revelado tan equivocada e infructuosa como en los primeros años de PJ. En tercer lugar, subestimar al adversario ha sido un error garrafal.

Ayer el TSJ anuló la convocatoria del referendum consultivo. La lógica protesta contra esa sentencia no debe perder de vista, sin embargo, que de ella se desprende la necesidad de elegir rápidamente al nuevo CNE. Ya aprobada la Ley Electoral y comenzado el proceso de elección del nuevo CNE, completarlo en la Asamblea Nacional es un objetivo prioritario. El TSJ no sólo no cerró esa puerta sino que hace imperativo ese proceso que depende del parlamento. La existencia de un árbitro confiable para las partes del conflicto es condición sine qua non para que la solución electoral pueda ser aplicada. Hay que elegirlo, pues, en un parlamento donde, es bueno recordarlo, son necesarios dos tercios de los votos para elegir el organismo, de modo que no se puede hacerlo sino mediante un acuerdo de las partes, porque ninguna de ellas, por separado, los tiene. Y ante un nuevo obstáculo no hay sino que superarlo y seguir adelante. La lección del proceso que llevó al 23 de Enero, además de la de no rendirse nunca es la de saber pelear. Saber pelear es, sobre todo, hacerlo en el terreno que uno escoja y no en el del adversario.

Post Views: 3.345
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

23 de EneroDemocraciaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025
    • Edmundo González recibe el premio Milton Friedman 2025 por su «dedicación a la libertad»
      noviembre 10, 2025
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
      noviembre 10, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta a cualquier agresión"

También te puede interesar

El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
octubre 31, 2025
Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
octubre 31, 2025
Presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
octubre 29, 2025
Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda