• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El 4 de febrero de 1992, el regreso del Militarismo, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hugo Chávez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | febrero 5, 2020

[email protected]


El decurso de la vida de la República de Venezuela está signado por la lucha entre el civilismo republicano y el militarismo en sus variados formatos.

La desmedida influencia y participación del estamento militar en los asuntos de gobierno ha constituido una rémora sensible y un obstáculo formidable al desarrollo civilizatorio de la sociedad y el Estado venezolano.

El proceso que culminó el 23 de enero con el derrocamiento de la dictadura militar de entonces y la restauración de la democracia creó la falsa impresión de que el militarismo estaba derrotado para siempre; que la institución castrense había asumido como mandato su necesaria subordinación al orden civil tal y como lo prescribió la Constitución de 1961.

La consolidación de ese mandato no fue fácil y en los primeros tiempos hubo reacciones en contra de parte de los sectores más reaccionarios de la oficialidad y aunque parezca mentira también desde sectores progresistas. Los primeros para defender privilegios propios del militarismo y los segundos invocando una sedicente revolución.

Sin embargo, el militarismo en tanto que visión y concepción del rol preeminente de los militares en la sociedad y el Estado estaba disminuido más no había sido extirpado del todo e hibernaba esperando condiciones propicias para saltar a la palestra.

El desgaste y consecuente pérdida de legitimidad del sistema político surgido del 23 de enero y del pacto de Punto Fijo reflotaron y potenciaron su regreso.

Ese regreso se fue materializando en la construcción de una conjura orquestada por oficiales de los distintos componentes de las FFAA de entonces. Conjura en la cual convergieron influencias tanto de residuos de la izquierda insurreccional de los sesenta como sectores conservadores y reaccionarios.

El cemento de esa conspiración era que la solución a los problemas del país solo podía provenir de una intervención castrense y de un gobierno hegemonizado por las FFAA. Esto último es un claro registro de la concepción militarista de la conjura.

El intento de golpe de Estado del 4F/92 es la materialización de una conspiración largamente preparada. Intento que si bien fracasó en lo militar no fue derrotado totalmente en lo político porque buena parte del país terminó solidarizándose con el mismo. Y ese fue el efecto más importante de lo ocurrido y una consecuencia neta de la pérdida de legitimidad del sistema político imperante así como una demostración de las ansias de cambio no satisfechas de un creciente segmento del cuerpo social de la nación.

La viabilidad de la conjura y sus nefastas consecuencias fueron posibles por el desgaste del sistema y por la desidia, dejadez y soberbia de quienes gobernaban.

En tiempos anteriores al 4F los rumores y bolas sobre el descontento militar y de que algo estaba en ciernes eran crecientes. A finales del Gobierno de Lusinchi, concretamente el 26 de octubre de 1988 (a poco más de un mes para las elecciones generales) se produjo una movilización de tanques desde Fuerte Tiuna hacia el centro de Caracas, ese hecho grave,  indicativo de algo, nunca fue claramente explicado ni produjo las consecuencias disciplinarias del caso.

Posteriormente, a los sucesos del 4F se supo que el presidente Carlos Andrés Pérez había sido informado tanto por el director de la Disip como del DIM – generales activos ambos y de su confianza – de un movimiento militar en ciernes y en el cual estaban supuestamente involucrados oficiales superiores y subalternos a la postre participantes en el 4F. No obstante, el presidente Pérez desdeño los informes y no actuó en consecuencia.

Lea también: El viaje del presidente Guaidó, por Gonzalo González

Si los gobiernos de Lusinchi y Pérez hubiesen actuado como debían le hubieran ahorrado al país el trauma y las consecuencias nefastas tanto del 4F y del 27N de 1992 y probablemente contribuido a evitar la subida al poder del chavismo y su visión militarista.

Caracas, 4 de febrero de 2020

Post Views: 2.476
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Golpe de estadoGonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda