• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El 50% de los hogares en Lagunillas come una vez al día



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canas Básica Alimentaria regulados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | diciembre 23, 2020

El 100% de los hogares de Lagunillas consume, diariamente, una dieta basada en cereales, de acuerdo a la Codhez  


La poca diversidad en la alimentación es una constante que viven a diario los hogares del municipio Lagunillas en el Zulia. Esta situación se incrementó 10% con respecto a octubre, según los resultados del sondeo de consumo de alimentos y seguridad alimentaria en Lara, Táchira y Zulia, que realiza cada mes la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez).

Este estudio se realizó entre el 24 y 30 de noviembre, mediante un formulario electrónico difundido en redes sociales, uno de los resultados: el 100% de los hogares en Lagunillas consume diariamente una dieta basada en cereales: arepa, pasta, pan, arroz, harinas de maíz o trigo, entre otros.

96,3% de los hogares de Venezuela viven en pobreza de ingresos y la tendencia de deterioro de la alimentación continúa, con solo 3% de ellos escapando de la inseguridad alimentaria; arrojó la más reciente Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), desarrollada por la Universidad Católica Andrés Bello. La pobreza se instaló en hogares venezolanos donde expulsarla luce como utopía.

*Lea: El rostro de la pobreza, las historias detrás de la Encovi 2019-2020

Lagunillas, por debajo del nivel del mar

Lagunillas es una población del estado Zulia, ubicada en el municipio Lagunillas. Es la única población de Venezuela ubicada por debajo del nivel del mar, y además contiene el punto más bajo del país ubicada a una altura de -8 metros. Está compuesta por campos petroleros y sectores construidos alrededor de estos; tiene poca infraestructura comercial.

Las tasas más bajas de consumo de plátano y tubérculos, con un 50%; vegetales, con 42%; frutas, en un 8%; carnes, en un 17%; y lácteos, en un 42%, los registró Lagunillas, de acuerdo al estudio de la Codhez.

En suma 33% de hogares del municipio zuliano marcó una diversidad alta en sus comidas, al consumir diariamente entre 6 y 11 categorías de alimentos.

Por otra parte, el 42% reportó una diversidad media, consumiendo entre 4 y 5 categorías y en contraste 25% de hogares registró una diversidad baja al consumir menos de 3 categorías de alimentos por día.

Dificultad para acceder a alimentos

Al indagar las estrategias que adoptan las familias de Lagunillas para acceder a alimentos, Codhez evidenció que el 83,3% sobrepasa el umbral de adaptaciones negativas extremas, mientras que 16,7% estaría en riesgo de inseguridad alimentaria. Ningún hogar estaría en una situación normal.

En términos generales el 100% de hogares de Lagunillas reportó dificultades para acceder a alimentos, debiendo adoptar estrategias de sobrevivencia para mantener un consumo básico.

Entre estas estrategias adoptadas se destaca que el 42% de los hogares deja de desayunar, almorzar o cenar entre tres y cuatro veces durante la semana.

Comen sólo una vez al día

El 92% de los hogares disminuye el tamaño de las porciones de comida al menos una vez en la semana. Mientras que en el 38% de hogares con niñas, niños y adolescentes reduce el consumo de alimentos de los adultos para que aquellos puedan comer mejor.

Además, el 50% de hogares reporta comer solo una vez o no comer nada durante el día al menos una vez en la semana.

Otras estrategias relacionadas a medios de vida reportadas en Lagunillas son el gasto de ahorros en alimentos en un 92%, la venta o intercambio de bienes personales por o para comprar comida un 67% y el trabajo a cambio de alimentos 75%.

Sacrificios insuficientes

Codhez considera que tanto en Lagunillas como en Cabimas, Mara, Maracaibo y San Francisco, las familias experimentan graves dificultades para alcanzar cierta diversidad en la dieta a pesar de sus sacrificios. La misma situación se presume en hogares de Lara y Táchira.

Codhez insiste en que “el Estado venezolano debe diseñar e implementar con urgencia un plan estratégico que dé respuesta inmediata y eficiente a la inseguridad alimentaria, con particular atención a las especificidades de las poblaciones más vulnerables”.

Post Views: 1.997
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Codhezcrisis alimentariaLagunillasZulia


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 6, 2025
    • Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
      mayo 26, 2025
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
abril 16, 2025
Guerrilla, drogas y control político: ¿Qué hay tras detención de ocho alcaldes en Zulia?
abril 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda