• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

El 76% de los jóvenes venezolanos ven en la emigración el único medio para independizarse



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

jóvenes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | mayo 26, 2020

Según el más reciente informe de Un Mundo Sin Mordaza, el 94% de los jóvenes entre 18 y 29 años considera que en los próximos seis meses el futuro de Venezuela será muy malo o malo.


La ONG Un Mundo Sin Mordaza publicó un nuevo informe sobre la migración venezolana, en el que se refleja como este se ha convertido en el éxodo más grande en la historia de la región solo detrás de Siria, donde se registra desde hace años un conflicto armado, incluso, en Venezuela durante el 2019 ocurrieron 330 mil muertes de manera violenta.

Según los últimos registros de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), cerca de 4,7 millones de venezolanos habían emigrado hasta los primeros meses del 2020, de estos al menos un 10,5% se fue del país escapando de la inseguridad y la violencia.
Asimismo, el 78% de los venezolanos que se fueron lo hicieron por una mala situación económica, mientras que el 8,2% lo hicieron al verse perseguidos políticamente.

Un Mundo Sin Mordaza en su Informe de Migración y Refugio 2020, identificó que  el 97,2% de los migrantes venezolanos dejó familiares cercanos en el país, de los cuales el 78,8% dejó a sus padres, el 71,6% dejó tíos y abuelos, el 67,6% dejó hermanos, el 10,2% dejó hijos menores de edad y el 7,3% dejó hijos mayores de edad. Pese a que la mayoría de los jóvenes consideran que su grupo etario es el más afectado, informes de Cecodap y Convite demostraron que son los niños y las personas mayores los que se presentan más vulnerables ante el fenómeno de desplazamiento, debido a que son una población que requiere de atención y cuidados especiales.

Incluso, el 76% de los jóvenes ha considerado emigrar del país debido a que existe una imposibilidad para independizarse mientras viva en Venezuela.

Sin embargo, casi la mitad de los jóvenes encuestados considera que, a nivel general, todavía hay oportunidades, por esa razón te invitamos a unirte a nuestra campaña #YoLuchoPorLaLibertad para conocer más de ti. Para participar solo sigue los siguientes pasos: pic.twitter.com/cSJUG1kevy

— Un Mundo Sin Mordaza (@Sinmordaza) May 25, 2020

Mientras que el  94% de los jóvenes entre 18 y 29 años considera que en los próximos seis meses el futuro de Venezuela será muy malo o malo.

El venezolano que se queda

Es por esto que desde Un Mundo Sin Mordaza entrevistaron 1367 jóvenes encuestados entre 18 y 29 años, que aún continúan en Venezuela. El 92% de estos jóvenes ha considerado irse debido a la coyuntura económica que atraviesa el país, la cual para ellos es la principal razón de migración. El solo hecho que los venezolanos, se deban ir por razones socioeconómicas, significa una transgresión de los DESCA (Derechos Económicos Sociales Culturales y Ambientales).
Según está ONG El venezolano que se queda es aquella persona con estudios superiores o que se encuentra realizando sus estudios en este momento, muchos de ellos jóvenes.
  • De estos un 45% no percibe los beneficios establecidos en la Ley del Trabajo.
  • El 24% percibe un salario totalmente dolarizado.
  • El 8% no puede costear la canasta básica familiar en su totalidad.
Casi la mitad de los jóvenes entre 18 y 29 años, considera que a nivel general todavía hay oportunidades en Venezuela aunque el 68% haya considerado irse en medio de la situación actual

Venezolanos con estudios también emigraron

Algo que subraya esta ONG es que en el 49,6% de los casos, los venezolanos que emigraron son personas que alcanzaron estudios superiores, mientras que el 28,6% logró completar el bachillerato.
También una parte considerable de las personas que huyeron del país escapando de la crisis económica, política y social, se prepararon para una maestría o un posgrado.
Solo un 2,7% de los migrantes venezolanos salieron del país habiendo alcanzado solo la educación primaria. Cabe destacar que este éxodo comenzó básicamente por las consecuencia generadas de la hiperinflación, seguido de las causas política que han generado en el país un entorno de violencia y una serie de conflictos, sumado a la violencia desata que ha hecho de Venezuela uno de los países más peligrosos del mundo.
*Lea también: Defensores de DDHH en Venezuela son calificados como enemigos del Estado
Post Views: 955
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EmigraciónJóvenesMigración venezolanaUn Mundo Sin Mordaza


  • Noticias relacionadas

    • Actores criminales y migración, por Sebastián A. Cutrona y Jonathan D. Rosen
      mayo 4, 2022
    • ¿Jóvenes en Venezuela «no están perseguidos y pueden crecer», como dijo Héctor Rodríguez?
      abril 29, 2022
    • Colombia advierte que venezolanos trabajan más y ganan menos dinero que colombianos
      abril 14, 2022
    • «Saber hacer vale», el programa del ministerio de Trabajo en Colombia para certificación de aprendizaje
      abril 13, 2022
    • ¿Qué harían Gutiérrez, Betancourt y Fajardo con los venezolanos si ganan la Presidencia?
      abril 4, 2022

  • Noticias recientes

    • En las Américas se contabilizan 33 casos probables de hepatitis aguda grave en niños
    • Rafael Simón Jiménez asegura que el chavismo es"perfectamente derrotable"
    • ¿Carlos Faría llega para destrabar los apuros financieros de la administración madurista?
    • En varias universidades del país salieron a protestar por mejores salarios este #18May
    • OPS: Venezuela, Paraguay y Brasil registraron aumento en el número de muertes por covid-19

También te puede interesar

Colombia Check, verificación del discurso público sobre la migración venezolana
marzo 23, 2022
Rubby Cobain: «Intento hacer los billetes que quiero ver en la nueva Venezuela»
marzo 21, 2022
La migración venezolana, tema que Gustavo Petro estratégicamente rehúye
marzo 20, 2022
Venezolanos y cubanos protestaron en frontera de México y Guatemala por visas humanitarias
marzo 13, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En las Américas se contabilizan 33 casos probables...
      mayo 18, 2022
    • Rafael Simón Jiménez asegura que el chavismo es"perfectamente...
      mayo 18, 2022
    • ¿Carlos Faría llega para destrabar los apuros financieros...
      mayo 18, 2022

  • A Fondo

    • "Simplificar la estructura", la fórmula de Maduro...
      mayo 18, 2022
    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022

  • Opinión

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes...
      mayo 18, 2022
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?,...
      mayo 18, 2022
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 18, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda