• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

El 76% de los jóvenes venezolanos ven en la emigración el único medio para independizarse



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

jóvenes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | mayo 26, 2020

Según el más reciente informe de Un Mundo Sin Mordaza, el 94% de los jóvenes entre 18 y 29 años considera que en los próximos seis meses el futuro de Venezuela será muy malo o malo.


La ONG Un Mundo Sin Mordaza publicó un nuevo informe sobre la migración venezolana, en el que se refleja como este se ha convertido en el éxodo más grande en la historia de la región solo detrás de Siria, donde se registra desde hace años un conflicto armado, incluso, en Venezuela durante el 2019 ocurrieron 330 mil muertes de manera violenta.

Según los últimos registros de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), cerca de 4,7 millones de venezolanos habían emigrado hasta los primeros meses del 2020, de estos al menos un 10,5% se fue del país escapando de la inseguridad y la violencia.
Asimismo, el 78% de los venezolanos que se fueron lo hicieron por una mala situación económica, mientras que el 8,2% lo hicieron al verse perseguidos políticamente.

Un Mundo Sin Mordaza en su Informe de Migración y Refugio 2020, identificó que  el 97,2% de los migrantes venezolanos dejó familiares cercanos en el país, de los cuales el 78,8% dejó a sus padres, el 71,6% dejó tíos y abuelos, el 67,6% dejó hermanos, el 10,2% dejó hijos menores de edad y el 7,3% dejó hijos mayores de edad. Pese a que la mayoría de los jóvenes consideran que su grupo etario es el más afectado, informes de Cecodap y Convite demostraron que son los niños y las personas mayores los que se presentan más vulnerables ante el fenómeno de desplazamiento, debido a que son una población que requiere de atención y cuidados especiales.

Incluso, el 76% de los jóvenes ha considerado emigrar del país debido a que existe una imposibilidad para independizarse mientras viva en Venezuela.

Sin embargo, casi la mitad de los jóvenes encuestados considera que, a nivel general, todavía hay oportunidades, por esa razón te invitamos a unirte a nuestra campaña #YoLuchoPorLaLibertad para conocer más de ti. Para participar solo sigue los siguientes pasos: pic.twitter.com/cSJUG1kevy

— Un Mundo Sin Mordaza (@Sinmordaza) May 25, 2020

Mientras que el  94% de los jóvenes entre 18 y 29 años considera que en los próximos seis meses el futuro de Venezuela será muy malo o malo.

El venezolano que se queda

Es por esto que desde Un Mundo Sin Mordaza entrevistaron 1367 jóvenes encuestados entre 18 y 29 años, que aún continúan en Venezuela. El 92% de estos jóvenes ha considerado irse debido a la coyuntura económica que atraviesa el país, la cual para ellos es la principal razón de migración. El solo hecho que los venezolanos, se deban ir por razones socioeconómicas, significa una transgresión de los DESCA (Derechos Económicos Sociales Culturales y Ambientales).
Según está ONG El venezolano que se queda es aquella persona con estudios superiores o que se encuentra realizando sus estudios en este momento, muchos de ellos jóvenes.
  • De estos un 45% no percibe los beneficios establecidos en la Ley del Trabajo.
  • El 24% percibe un salario totalmente dolarizado.
  • El 8% no puede costear la canasta básica familiar en su totalidad.
Casi la mitad de los jóvenes entre 18 y 29 años, considera que a nivel general todavía hay oportunidades en Venezuela aunque el 68% haya considerado irse en medio de la situación actual

Venezolanos con estudios también emigraron

Algo que subraya esta ONG es que en el 49,6% de los casos, los venezolanos que emigraron son personas que alcanzaron estudios superiores, mientras que el 28,6% logró completar el bachillerato.
También una parte considerable de las personas que huyeron del país escapando de la crisis económica, política y social, se prepararon para una maestría o un posgrado.
Solo un 2,7% de los migrantes venezolanos salieron del país habiendo alcanzado solo la educación primaria. Cabe destacar que este éxodo comenzó básicamente por las consecuencia generadas de la hiperinflación, seguido de las causas política que han generado en el país un entorno de violencia y una serie de conflictos, sumado a la violencia desata que ha hecho de Venezuela uno de los países más peligrosos del mundo.
*Lea también: Defensores de DDHH en Venezuela son calificados como enemigos del Estado
Post Views: 2.280
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EmigraciónJóvenesMigración venezolanaUn Mundo Sin Mordaza


  • Noticias relacionadas

    • AI denuncia que cuatro países incumplen obligación de proteger a migrantes venezolanos
      septiembre 21, 2023
    • Ecuador pide ayuda a la ONU para atender a migrantes venezolanos
      septiembre 20, 2023
    • Curazao registra aumento en el tráfico de menores desde Venezuela
      septiembre 9, 2023
    • Según la ONU, aumentó a 7,7 millones el número de migrantes y refugiados venezolanos
      septiembre 6, 2023
    • Jóvenes políticos piden al CNE parroquializar el Registro Electoral
      agosto 31, 2023

  • Noticias recientes

    • Tras inicio de clases, Maduro reitera promesa de recuperar 100% de escuelas y liceos
    • CNE se adjudica "competencia exclusiva" en elecciones como respuesta a la CP
    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
    • Tres años con el mismo salario: Docentes en Táchira no tienen cómo asistir a las escuelas
    • Padres y abogados de John Álvarez reiteran solicitud al Defensor para investigar torturas

También te puede interesar

Más de 190.000 venezolanos han cruzado el Darién en lo que va de año
agosto 28, 2023
Niños en situación de calle no tienen casas de abrigo en la Guajira
agosto 13, 2023
Murió niña venezolana que viajaba con sus padres desde Texas a Chicago
agosto 13, 2023
EEUU contabiliza al menos 158.000 beneficiados por el parole humanitario
agosto 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Tras inicio de clases, Maduro reitera promesa de recuperar...
      octubre 2, 2023
    • CNE se adjudica "competencia exclusiva" en elecciones...
      octubre 2, 2023
    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
      octubre 2, 2023

  • A Fondo

    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023
    • Así paga el diablo, por Beltrán Vallejo
      octubre 2, 2023
    • Agrada y desagrada ser un papá de grada, por Reuben...
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda