• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“El agua en Caracas”, una propuesta para mejorar la gestión del acueducto metropolitano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 19, 2021

El estudio de las fallas de agua y del acueducto, «una evaluación completa», publicado por la ONG Ciudadanía Sin Límites; fue realizado por el venezolano Mikel Salegui, ingeniero hidráulico civil


65,2% de los caraqueños valora negativamente el servicio de agua; 58,7% almacena agua debido a las fallas e irregularidades del servicio; 9,5% acarrea agua hasta sus hogares; señalan los más recientes estudios del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), datan de junio y julio de 2021.

Contar con agua potable por tuberías en la mayoría de los estados del país es una rareza y Caracas no es la excepción. La rareza no es por mala ubicación geografía – Venezuela es un país con cuencas hidrográficas inmensas y fuentes naturales de agua dulce– las razones, o sinrazones, son otras, varias, muchas, incomprensibles.

*Lea: Sin agua: Vecinos de San Agustín y La Candelaria trancan avenida Universidad en protesta

Acueducto Metropolitano

“El agua en Caracas”, la más reciente publicación de la organización Ciudadanía sin Límites presenta una análisis y propuesta para la gestión técnica del acueducto metropolitano, “una primera propuesta técnica para la rehabilitación y modernización del acueducto”, indica la ONG.

El estudio fue realizado por el venezolano Mikel Salegui, ingeniero hidráulico civil. Una evaluación completa: ámbito geográfico, sistemas de producción, sistemas de potabilización, transporte y distribución, auditoría energética e implementación de un sistema Scada.

“Es necesario optimizar el funcionamiento hidráulico y energético del acueducto mediante la implementación de nuevas filosofías de gestión”, señala el ingeniero en la publicación.

Portada de la publicación | Foto: Cortesía

A través del programa “Monitor Ciudad” la organización se ha encargado de recolectar y analizar datos sobre las fallas de los servicios públicos en Caracas, principalmente, el agua, con el apoyo de la participación ciudadana, en el que han colaborado más 200 voluntarios; quienes todas las semanas reportan qué está sucediendo con su servicio de agua en Caracas.

“Esta publicación tiene el interés de mostrar otra cara en la que también hay que pensar. Es una emergencia que no debe quedar atrás, a solventar lo antes posible. La publicación está dirigida a ingenieros, arquitectos y a todo aquel que esté interesado en el tema; pero sobre todo a nuestros colaboradores, para que vean qué se ha hecho con sus aportes. Por otra parte, hemos pensado hacerle llegar el proyecto a Hidrocapital y a la Asamblea Nacional”, explica Jesús Vásquez, gerente de Ciudadanía sin Límites.

*Lea: Caracas de oeste a este clama agua, en las calles y en las redes sociales

El agua, un derecho humano

El 28 de julio de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. La Resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos.

“Para que se cumpla el derecho humano al agua son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona al día (…) Nuestros estudios revelan que entre marzo y septiembre de 2020, en promedio, los caraqueños llegaron a pasar 6.7 días sin a agua a la semana”, reseña la publicación.

Entre los próximos proyectos de la organización está un estudio del acueducto regional del centro y otro del de Maracaibo (Zulia).

Post Views: 2.500
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acueducto MetropolitanoAguaCaracasComunidad TC


  • Noticias relacionadas

    • Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
      mayo 6, 2025
    • Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
      marzo 25, 2025
    • El nexo entre clima, biodiversidad y agua, por Latinoamérica21
      febrero 20, 2025
    • Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
      febrero 17, 2025
    • Incendio de gran magnitud consumió construcción adyacente a la Policlínica Las Mercedes 
      febrero 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara

También te puede interesar

Movilización oficialista del #12Feb causa caos vehicular en Caracas
febrero 12, 2025
Más de 80 comunidades indígenas en la Guajira tienen casi un mes sin agua
enero 29, 2025
En Guanipa (Anzoátegui) temen desbordamiento del canal que atraviesa el sector El Mirador
enero 28, 2025
En Pueblo Nuevo (Anzoátegui) deben surtirse de agua en sectores vecinos
enero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda