• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El agua es un bien común, no una mercancía, aseguran expertos de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 22, 2023

Un grupo de relatores especiales insta a los Estados a garantizar que los derechos humanos se sitúen en el centro de los debates durante la primera Conferencia sobre el Agua en casi cinco décadas. Para los expertos, la conferencia que se instala en Nueva York es una oportunidad para escuchar y comprometerse con los defensores de los derechos humanos, en particular los defensores de los derechos del agua, y otros titulares de derechos

Texto: ONU


«Considerar el agua como una mercancía o una oportunidad de negocio dejará atrás a aquellos que no pueden acceder o permitirse los precios del mercado», han asegurado varios expertos de la ONU en derechos humanos en una declaración emitida en vísperas de la Conferencia sobre el Agua 2023 en Nueva York.

Para los relatores, la mercantilización del agua desbaratará la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos el número 6, dedicado al acceso universal al agua limpia y el saneamiento.

Además, «obstaculizará los esfuerzos para resolver la crisis mundial del agua, ya agravada por la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación tóxica, que afecta a la vida y la salud de miles de millones de personas en todo el mundo».

Los expertos señalan que, como se mencionaba en una reciente carta abierta del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a los Estados miembros, la Conferencia sobre el Agua es una «oportunidad única en la vida» para abordar las causas profundas de esta crisis que afecta actualmente a 2000 millones de personas sin acceso garantizado al agua potable y más de 4000 millones sin saneamiento básico.

«Nuestra esperanza es que la Conferencia sobre el Agua sea el comienzo de una colaboración genuina y a largo plazo para acelerar la implementación del Objetivo número 6 y promover y proteger los derechos humanos», aseguraron.

*Lea también: ONU: Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al líquido

Interdependencia de los derechos

Los expertos también han declarado que los derechos humanos y el derecho al agua y al saneamiento son indivisibles e interdependientes, y vitales para alcanzar un nivel de vida adecuado.

«Ya se trate de la seguridad física de las mujeres y las niñas, de la discriminación contra los pueblos indígenas, los campesinos o las minorías, o de los derechos humanos a la salud, a una vivienda adecuada, a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible, a la educación y muchos otros, todos están íntimamente relacionados con el agua y el saneamiento», explican.

Por primera vez en casi 50 años, las Naciones Unidas convocan una conferencia de tres días en Nueva York para analizar la situación mundial del agua y el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible que forman parte de la Agenda 2030.

«Acogemos con satisfacción los esfuerzos de la ONU, los Estados, los titulares de derechos y otras partes interesadas de todo el mundo para reunirse en Nueva York y avanzar en la agenda mundial del agua», aseguran.

Sin embargo, el progreso en el Objetivo número 6, «solo puede ocurrir de manera efectiva si las comunidades y sus derechos humanos están en el centro de las discusiones, especialmente escuchando las voces de aquellos que sufren discriminación, marginación, pobreza y situaciones de vulnerabilidad».

Para los expertos, la Conferencia es una oportunidad para escuchar y comprometerse con los defensores de los derechos humanos, en particular los defensores de los derechos del agua, y otros titulares de derechos.

«En lugar de restringir la libertad de expresión y asociación de los defensores de los derechos humanos y los derechos al agua, e incluso criminalizarlos, es hora de garantizar su participación significativa, especialmente para las mujeres y los jóvenes defensores de los derechos humanos, en todos los debates y en cualquier resultado y mecanismos de gobernanza del agua a nivel internacional, nacional y local».

En este contexto, han explicado, se necesitan marcos sólidos de acceso público a la información para fomentar la transparencia, la participación y la rendición de cuentas.

Los expertos han hecho un llamamiento para poner fin a un enfoque tecnocrático del agua y tener en cuenta «las ideas, los conocimientos y las soluciones de los pueblos indígenas, los campesinos y las comunidades locales que entienden los ecosistemas acuáticos locales para garantizar la sostenibilidad de la agenda 2030».

Post Views: 2.944
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmbienteDía Mundial del AguaONU


  • Noticias relacionadas

    • La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel
      agosto 22, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
      agosto 20, 2025
    • Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
      agosto 5, 2025
    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”

También te puede interesar

Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
julio 9, 2025
Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
junio 18, 2025
Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda