• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El aguinaldo es uno, el fraccionado un fraude laboral, por Rodrigo Cabezas Morales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inaesin
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 5, 2022

Mail: [email protected]


Señalemos de entrada que el gobierno de la autocracia madurista ha sobrepasado negativamente cualquier experiencia histórica relativa al tratamiento de los sueldos y salarios de los trabajadores, jubilados y pensionados de Venezuela. Se han extralimitado más allá incluso de los añejos argumentos de los programas de estabilización del Fondo Monetario Internacional, FMI, que en los años 80 y 90 del siglo pasado, al ordenar reiteradamente la reducción del gasto público, suponía una contención de aumentos salariales en términos reales.

El intento de cancelar el bono vacacional de los trabajadores de la educación en agosto de este año, con una disminución superior al 65%, no tiene precedentes. Literalmente esta acción administrativa, amparada en el famoso instructivo de una dependencia del Ministerio de Finanzas, Onapre,  confiscaba derechos adquiridos en la contratación colectiva en relación al salario. No aumentaban salarios, robaban salarios.

La única explicación posible para que el autollamado «gobierno obrero» se atreviera  a tanto, radicaba en la certeza de una información de una agencia de noticias internacional, según la cual dos asesores-economistas ecuatorianos, recomendaban urgentemente una contención de gasto público para desacelerar la inflación y la devaluación del tipo de cambio. Obviamente los hacedores de este desafuero social tenían en su cabeza dos números, el índice de precios y el del tipo de cambio, el del salario real de los trabajadores y su capacidad de compra, les importaba nada.

Lea también: ¿Aguinaldo inflacionario?, por Víctor Álvarez R.

Lamentablemente, y a pesar de las luchas de los trabajadores activos y los jubilados, el gobierno del señor Maduro no se detiene en la estrategia de colocar el peso de sus decisiones fiscales y monetarias contractivas sobre los hombros del mundo del trabajo. Este era el peligro que se advertía siempre en la estrategia neoliberal. Esta cruz la supera, es de mayor calado.

Que el gobierno decida cancelar la bonificación de fin de año, nuestro aguinaldo, en cuatro partes, es una arbitrariedad, un abuso de poder protegido en la ausencia de estado de derecho. Su instrumentación esconde un fraude a los trabajadores.

Un pago fraccionado como el diseñado podría aceptarse en un contexto de muy baja inflación y de estabilidad macroeconómica. No es el caso venezolano, debemos terminar la inflación en torno a 200% en 2022. Los precios relativos de la economía han colapsado dramáticamente. La crisis económica no se detiene.

Al cancelar el aguinaldo en cuatro partes, no solo mantienen la estrategia de contención de gasto ya comentada, sino que, lo más grave, ello significará que los trabajadores de la administración pública, activos y jubilados, perderemos, en términos reales, un 12% de la bonificación de fin de año. La inflación de octubre, noviembre y diciembre, lo determinará. En otras palabras, con el aguinaldo cancelado en cuatro partes, adquiriremos 12% menos en bienes y servicios que con su pago único.

Al intentar fallidamente contener la inflación atropellando el salario de los trabajadores refuerzan la crisis sistémica venezolana. Golpean dos veces al mundo del trabajo. De una, con una estrategia fiscal con efecto restrictivo sobre la demanda agregada e incremento del desempleo, de la otra, con inflación incontrolable que reducen los sueldos y salarios en términos reales,  de enero a agosto de 2022, se estima una reducción del 42%; esto es, la imposibilidad de los trabajadores y sus familias de atender las necesidades básicas de alimentación, y en general, de una vida digna.

A los trabajadores de Venezuela les queda el camino de la protesta cívica, pacífica y constitucional para defender su derecho a un salario digno, restablecimiento de la convención colectiva y la sindicalización libre,  enfrentando a un gobierno en extremo charlatán que esta de espaldas al sufrimiento de la inmensa mayoría del pueblo.

Lucha para reclamar que informen a la nación a que dedican el gasto y cuanto se gasta. Ya tenemos seis años de absoluto desconocimiento de las cuentas presupuestarias del gobierno de Maduro. Lucha para plantear la indexación del salario– medida transitoria y de coyuntura inflacionaria alta- para proteger su poder adquisitivo. Lucha para refrescar la esperanza de destinos superiores a este tiempo ignominioso.

Rodrigo Cabezas Morales es economista, profesor en la Universidad del Zulia (LUZ). Fue diputado al Congreso de la República (1990-1998) y a la Asamblea Nacional (2000-2016). Exdirectivo del PSUV y exministro de Finanzas con Hugo Chávez (2007-2008).

 TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.469
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguinaldoOnapreRodrigo Cabezas Morales


  • Noticias relacionadas

    • Pablo Zambrano: El aguinaldo que reciben los trabajadores es «indignante»
      octubre 15, 2024
    • Pago de $7,34 por pensión de diciembre y segundo mes de aguinaldo inicia este #22Nov
      noviembre 22, 2023
    • Antes de la última clase. 42 años luego, por Rodrigo Cabezas Morales
      noviembre 7, 2023
    • Provea denuncia detención del enfermero y defensor de DDHH José Cádiz
      agosto 22, 2023
    • Las vacaciones de un profesor universitario, por Tulio Ramírez
      agosto 7, 2023

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Docentes aseguran que, si no hay aumento salarial, no iniciarán clases en septiembre
julio 12, 2023
Bono vacacional en clave de Fa, por Jesús Elorza
julio 5, 2023
60% de los docentes caraqueños no saben si regresar el próximo año escolar
junio 29, 2023
Inaesin registró 2,5 conflictos laborales diarios en el cuarto trimestre de 2022
enero 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda