• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

El Aissami anunció firma de nuevos contratos con Chevron tras alivio de sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Aissami La Rosa Chevron
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 29, 2022

El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, se reunió con el presidente de Chevron en Venezuela, Javier La Rosa, y aseguró que el actual Ejecutivo «actúa en el marco de la Constitución»


El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, informó este martes 29 de noviembre que sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de Chevron en Venezuela, Javier La Rosa, y expresó que en las próximas horas se firmarán nuevos contratos para el impulso de las empresas mixtas en Venezuela.

A través de su cuenta en Twitter, El Aissami aseguró que la administración de Nicolás Maduro está actuando de acuerdo a lo establecido en la Constitución y las leyes venezolanas, al tiempo que destacó que es momento de producir crudo.

2/2 En las próximas horas, firmaremos los contratos para impulsar el desarrollo de las Empresas Mixtas y la producción petrolera; como siempre lo hemos hecho, en los términos establecidos en la Constitución y demás leyes venezolanas. AHORA A PRODUCIR!! pic.twitter.com/H55YKBcEha

— Tareck El Aissami (@TareckPSUV) November 29, 2022

Estados Unidos emitió el sábado 26 de noviembre una licencia ampliada que permite a Chevron Corp. importar petróleo o productos derivados del petróleo producidos por sus empresas en Venezuela, luego de que el gobierno venezolano y la oposición dijeron que reanudarían las conversaciones políticas.

«Esta acción refleja la política estadounidense de larga data de proporcionar un alivio de sanciones específico basado en pasos concretos que alivian el sufrimiento del pueblo venezolano y apoyan la restauración de la democracia», dijo el comunicado del Departamento del Tesoro de EEUU en un comunicado.

La información se conoció poco después de que las delegaciones del gobernante Nicolás Maduro y de la opositora Plataforma Unitaria avanzaran en un segundo acuerdo parcial, en la mesa que se instaló este sábado 26 en México, con el que se acordó descongelar más de 3.000 millones de dólares.

Chevron es socio de la petrolera estatal venezolana Pdvsa en cuatro empresas conjuntas que bombean y procesan petróleo crudo para la exportación: Petropiar, Petroboscán, Petroindependencia y Petroindependiente. Se prevé que la empresa norteamericana pueda de una producción de casi cero en varios de los campos petroleros, aumentar sus números entre 80.000 a 200.000 barriles diarios (b/d) en un período de 12 meses.

*Lea también: Más petróleo, a mejor precio: el impacto de la licencia de Chevron en Venezuela

Mientras que un reporte de Eurasia Group se indicó Chevron podrá aumentar la producción en unos 50.000 a 70.000 b/d a corto plazo, y en unos 150.000 a 200.000 b/d en 18 a 24 meses. «Aunque el cambio de licencia es la relajación de sanciones más importante concedida hasta la fecha, el alcance de una mayor liberalización depende de la voluntad de Maduro de hacer concesiones políticas», indicó la consultora.

Por su parte, el experto petrolero José Toro Hardy sostuvo que la licencia a Chevron que es por sólo seis meses, sirve fundamentalmente para que Chevron pueda cobrar lo que le debe su socio Pdvsa. «No cumple con las aspiraciones de la oposición, pero tampoco con las del gobierno. Es simplemente el primer escalón de una larga escalera a remontar», escribió en su cuenta en Twitter.

Luego de las sanciones petroleras a Venezuela en 2019, Chevron obtuvo una exención para comercializar su crudo venezolano para recuperar miles de millones de dólares en deuda pendiente. Esos privilegios fueron suspendidos por el entonces presidente Donald Trump un año después como parte de su estrategia de «máxima presión» para derrocar a Maduro, cuya reelección de 2018 no fue reconocida por Occidente.

Post Views: 2.565
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChevrondiálogoEEUUJavier La Rosamesa de negociaciónMéxicoSancionesTareck El Aissami


  • Noticias relacionadas

    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
      febrero 5, 2023
    • Wilson Center: EEUU debe retroceder en su política de presión sobre Venezuela
      febrero 3, 2023
    • La llegada de niños migrantes sorprende a la frontera norte de México
      febrero 1, 2023
    • Freddy Guevara dice que Gobierno evita mesa en México para no resolver crisis del país
      febrero 1, 2023
    • Héctor Rodríguez a la oposición: Si les preocupa el salario, pidan levantar sanciones
      febrero 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela
    • Así avanzan las elecciones locales y del referéndum en Ecuador
    • FAN dice que desmanteló campamento de minería ilegal en Parque Nacional Yapacana

También te puede interesar

Nikki Haley planea lanzar el #15Feb su candidatura a la presidencia de EEUU para 2024
febrero 1, 2023
Ministro Ñáñez publica audio atribuido a Alex Saab en el que afirma ser preso político
febrero 1, 2023
Delegación de la Plataforma Unitaria realiza gira por la UE para reimpulsar el diálogo
enero 31, 2023
Inmigrantes venezolanos protestan en NY tras ser desalojados de hotel en Manhattan
enero 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta...
      febrero 5, 2023
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero...
      febrero 5, 2023
    • Así avanzan las elecciones locales y del referéndum...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda